Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Ecuador quedará a oscuras por crisis eléctrica a causa de su peor sequía

Existe un déficit de 1.000 megavatios, de los cuales al menos 100 son cubiertos con una barcaza térmica que empezó a operar plenamente el martes

Mauricio Bolivar
Redactado por: Mauricio Bolivar
Publicado:18 septiembre, 20249:53 am
Síguenos en Google News
Ecuador quedará a oscuras por crisis eléctrica a causa de su peor sequía

Ecuador quedará en tinieblas el miércoles por la noche a causa de un apagón programado de ocho horas para dar mantenimiento al sistema de transmisión, en medio de una crisis eléctrica derivada de la peor sequía en 60 años.

Previo a los racionamientos que empezarán el próximo lunes debido al estiaje, que ha puesto en riesgo a las hidroeléctricas, el corte preventivo se producirá desde las 22H00 locales (03H00 GMT del jueves) en toda la nación, según el gobierno.

Los hospitales y el servicio de seguridad ECU911 están excluidos del racionamiento.

Durante el apagón regirá un toque de queda en seis de las 24 provincias y en la localidad minera de Camilo Ponce Enríquez (sur), que están bajo estado de excepción a causa de la violencia del narco.

Al menos 46.000 policías patrullarán el territorio nacional, donde también operan bandas dedicadas al secuestro y extorsión y a las que el Ejecutivo declaró la guerra en enero, desplegando a las calles a los militares con el argumento de que el país atraviesa un conflicto armado interno.

El general Henry Tapia, comandante policial de Quito, sugirió a la población tener silbatos para alertar casos de emergencia debido a que las alarmas no estarán operativas.

Labores de seguridad

El martes, soldados asumieron la tarea de brindar seguridad a la represa de Mazar, en el sur andino y que abastece de agua a un complejo de tres hidroeléctricas.

Tras el apagón de este miércoles, Ecuador -con 17 millones de habitantes- sufrirá nuevos cortes en el mismo horario durante el período del lunes 23 y jueves 26 de septiembre, de acuerdo a lo anunciado en principio. Para ahorrar energía, el sector público hará teletrabajo el jueves y viernes de esta semana y la siguiente.

Ecuador actualmente registra un déficit de 1.000 megavatios, de los cuales al menos 100 son cubiertos con una barcaza térmica que empezó a operar plenamente el martes.

La Cámara de Comercio del puerto de Guayaquil (suroeste y núcleo comercial) estima que el país pierde unos 12 millones de dólares por cada hora de apagón.

Debido al estiaje o la acumulación de sedimentos en los diques por torrenciales lluvias que no han sido permanentes, así como por un “error humano”, Ecuador sufrió otros racionamientos este año. En abril hubo cortes de hasta 13 horas al día.

La demanda de energía en Ecuador fue de 4.388 megavatios en 2022, un 4% más que en 2021, según el ministerio de Energía.

Fuente: RDN

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58