Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Declaran ilegal programa de Biden que otorga residencia a cónyuges extranjeros de ciudadanos de EEUU

Un juez federal en Texas ha declarado ilegal el programa migratorio “Keeping Families Together” de la administración de Joe Biden, que busca facilitar el estatus legal para cónyuges extranjeros de estadounidenses

Mauricio Bolivar
Redactado por: Mauricio Bolivar
Publicado:8 noviembre, 202410:37 am
Síguenos en Google News
Declaran ilegal programa de Biden que otorga residencia a cónyuges extranjeros de ciudadanos de EEUU

El juez J. Campbell Barker, nombrado en el primer mandato de Donald Trump, resolvió que la administración “carece de autoridad legal” para implementar este programa, lo que supone un duro golpe a la política migratoria de Biden, quien dejará la presidencia en enero de 2025.

La iniciativa, conocida formalmente como “parole in place”, fue lanzada en junio de 2024 y tenía como objetivo beneficiar a aproximadamente 500.000 inmigrantes que, sin estatus legal, están casados con ciudadanos estadounidenses.

El programa permite que estos inmigrantes comiencen el proceso de solicitud de residencia permanente sin abandonar el país, una opción que, según sus defensores, ayuda a evitar la separación de familias y los largos procesos que suelen implicar las gestiones desde el extranjero.

La normativa establece que solo quienes llevan al menos 10 años en EEUU y que se casaron con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 son elegibles, además de unos 50.000 hijastros de ciudadanos estadounidenses.

En agosto, Barker ya había suspendido temporalmente el programa tras la demanda presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, y un grupo de fiscales republicanos que argumentaron que el programa incentivaba la inmigración ilegal y violaba las leyes migratorias estadounidenses.

Tras esa suspensión, una apelación había permitido reactivar el programa, pero la sentencia de este jueves vuelve a detenerlo de forma definitiva, aunque el gobierno de Biden aún puede apelar.

Paxton, uno de los aliados de Trump, se mostró satisfecho con el fallo del juez y afirmó que la administración Biden estaba “recompensando a quienes violaron las leyes”.

En un mensaje en la red social X, el fiscal general de Idaho, Raúl Labrador, celebró la decisión judicial diciendo que “se detiene el intento de la administración Biden/Harris de eludir las leyes de inmigración”.

Invasión de migrantes

El fallo llega en un momento de creciente tensión mientras el presidente electo Donald Trump insiste en la necesidad de frenar lo que describe como una “invasión” de migrantes irregulares.

Trump, quien venció a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre, ha prometido ejecutar “deportaciones masivas” una vez que asuma el cargo en enero. La campaña de Trump ha calificado el programa de Biden como una “amnistía masiva” que, a su juicio, fomentaría más inmigración ilegal.

Tomado de Infobae

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58