Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El candidato presidencial José Raúl Mulino, delfín del exmandatario Ricardo Martinelli y quien encabeza los sondeos para las elecciones del 5 de mayo en Panamá, prometió este martes «cerrar» la selva del Darién a los migrantes que van rumbo a Estados Unidos.
«Vamos a cerrar Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos», dijo Mulino a periodistas durante un recorrido electoral por Las Mañanitas, un suburbio de clase trabajadora de la capital panameña.
La frontera selvática entre Colombia y Panamá, de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.
«La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá. Entonces tenemos que hacer un trabajo trilateral [entre Estados Unidos, Colombia y Panamá] y tienen que entender que Panamá no es un país de tránsito de inmigrantes», indicó Mulino, quien fue ministro de Seguridad de Martinelli (2009-2014).
Mulino no dijo qué medidas adoptaría para cerrar el paso por el Darién.
Abogado de 64 años, Mulino negó que de ganar la presidencia vaya a indultar a Martinelli, quien se asiló hace dos meses en la embajada de Nicaragua para eludir una condena de casi 11 años de prisión por blanqueo de capitales.
El presidente Daniel Ortega le concedió asilo de inmediato, pero el gobierno panameño le negó el salvoconducto para marcharse a Managua.
Tras la condena, el Tribunal Electoral inhabilitó a Martinelli como candidato en momentos en que encabezaba los sondeos y fue sustituido por Mulino, su compañero de fórmula para la vicepresidencia.
«Primero, yo no puedo dar indultos ante esto. Segundo, él [Martinelli] lo que quiere es una revisión de su proceso con justicia y poder aclarar su inocencia y demostrar que todo ese juicio fue una farsa para ponerlo fuera de la carrera electoral», dijo Mulino.
«El gobierno [panameño] ha dado muestras de que va a respetarla [la Embajada de Nicaragua]. Que no pase lo que pasó en Ecuador, ¿no? y eso es bueno», agregó Mulino, aludiendo el asalto policial a le legación mexicana en Quito, el 5 de abril para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
Pese a su condena, Martinelli tiene el apoyo de muchos panameños que recuerdan con nostalgia la bonanza económica del país durante su gobierno.
A menos de 20 días de los comicios, Mulino tiene la mayor intención de voto (34%), seguido del también opositor y abogado de centroderecha Ricardo Lombana (15%) y del expresidente socialdemócrata Martín Torrijos (13%), según una encuesta de la firma Doxa publicada el lunes.
Ocho aspirantes compiten en los comicios que se deciden por mayoría simple en una sola vuelta.
Sin embargo, Mulino enfrenta un escollo judicial, ya que la Corte Suprema revisa una demanda por su designación como candidato presidencial de manera directa por Martinelli, sin pasar por primarias de su partido, como establece el código electoral.
«Si se anula mi candidatura, por las razones que quiera la Corte, van a anular el proceso electoral, porque el proceso sería una farsa si me sacan a mí, que soy el que voy marcando de primero en todas las encuestas», dijo Mulino.
Hasta el momento no hay fecha anunciada para la decisión de la Corte.
Mulino estuvo en prisión preventiva entre 2015 y 2016 por presunta corrupción, pero la Corte Suprema anuló el caso por errores procesales.
Durante la dictadura Manuel Antonio Noriega (1983-1989), fue uno de los líderes de la Cruzada Civilista que se oponía al general.
Luego fue canciller del presidente Guillermo Endara (1989-1994) tras la invasión estadounidense que derrocó a Noriega en 1989.
Fuente: Alberto News
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.