Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los presidentes de EEUU y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, se encontraron en Suiza este miércoles 16 de junio con el fin de celebrar una cumbre entre ambos mandatarios, luego de los impasses que se han suscitado desde la llegada en enero al poder del jefe de Estado estadonidense.
Esta es la primera vez que Biden se reúne con Putin en calidad de presidente y es el cierre de la primera gira internacional del mandatario norteamericano. A su llegada a Villa La Grange, ambos líderes mundiales se saludaron con un apretón de manos y fueron recibidos por el presidente suizo, Guy Parmelin.
Antes de ingresar a la reunión, Joe Biden manifestó que es mejor verse «cara a cara», mientras que Vladimir Putin confía en que el encuentro sea «productivo» para ambos.
Yuri Ushakov, asesor para asuntos internacionales del presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el martes 15 de junio que la agenda que privará en la cumbre, ya estaba estaba acordada y lo que faltaba era acordar si habría o no una declaración final.
«Se han acordado prácticamente todos los parámetros de la reunión. La agenda de la cumbre ya está acordada. Incluso se ha hablado con antelación el orden en que los asuntos serán abordados por los líderes», dijo Ushakov.
Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la cumbre está diseñada para durar unas cinco horas, pero la agenda es demasiada amplia para cubrir todo en este tiempo, por lo que las conversaciones durarán “lo que tengan que durar”.
En la víspera de la reunión, el mandatario estadounidense aprovechó para conversar con el presidente de Suiza, Guy Parmelin, y el canciller de ese país europeo, donde además de agradecer por ofrecerse a acoger la cumbre con Rusia, discutieron sobre asuntos comerciales, científicos, educativos y de seguridad.
Lo que dejó la ida de Biden a la Unión Europe
Además de hablar sobre Venezuela, hacer frente común contra China y ceder con el tema de Boeing-Airbus, se logró que la Unión Europea aprobara añadir a EEUU -junto a otros cinco países- a la lista de «países seguros» que pueden entrar en la Zona Euro.
De esta forma, los ciudadanos de EEUU y los procedentes de Albania, el Líbano, Macedonia del Norte, Serbia y Taiwan, pueden viajar por turismo a los países europeos, mientras que acordaron eliminar la cláusula de reciprocidad para las regiones chinas de Macao y Hong Kong, que ya figuraban entre las zonas a las que la UE permitía los viajes no esenciales.
Los países del G7 donarán mil millones de dosis de vacunas a los países más pobres, pero la OMS estima que se necesitan once mil millones de dosis para vacunar al 70% de la población mundial
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes de los países del G7 se han comprometido a donar mil millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a los países más pobres para ayudar a cumplir el objetivo de poner fin a la pandemia para fines de 2022. La Organización Mundial de la Salud estima que se necesitan once mil millones de dosis para vacunar al 70% de la población mundial. El G7 está celebrando en el condado inglés de Cornualles su primer encuentro presencial en los últimos dos años.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.