El aumento del pasaje que se oficializó el 26 de diciembre del 2022 se volvió «sal y agua», así lo aseguran los transportistas que prestan servicio público en la ciudad de Maturín y el resto del país, por lo que han propuesto anclar el valor del pasaje a 0,50 céntimos de dólar.
Ante esta propuesta, las opiniones no se hicieron esperar, todos los usuarios consultados, rechazan lo que pudiera ser considerado “una locura” de llegarse a aprobar por parte de las autoridades gubernamentales sin el consentimiento de quienes a diario deben abordar los colectivos y carritos por puestos.
“Es entendible que todas las piezas de vehículos están caras, pero ningún transportista va a decirme a mí, que todos los días vive comprando piezas o repuestos o que solamente hace una sola vuelta en el día… Si ser transportista no generara ganancia, nadie se dedicara a ese oficio”, afirmó Carlos Villarroel.
Otro de los que emitió su opinión fue César Azócar, según su relato, anclar el costo del pasaje al dólar es algo fuera de contexto teniendo en cuenta que si bien, muchos cobran en divisas, otra gran mayoría percibe sueldos en bolívares, porque son funcionarios de la administración pública.
“Por donde se le mire es inviable, primero porque no se vislumbra un posible aumento de sueldo que pueda contrarrestar el pago del pasaje. Si lo llevamos a la realidad actual estamos hablando de 25 bolívares como mínimo en los pasajes de ida y vuelta, que multiplicado por cinco días a la semana es 125 soberanos, las matemáticas no fallan, en otras palabras, lo que se gana un trabajador durante un mes, lo deja en una semana de pasaje”, dijo Azócar.
De aplicarse esta medida no solo se verá reflejado en el pasaje urbano de la ciudad de Maturín y aquellos municipios donde existan rutas internas, sino que además incrementará el costo en el traslado interurbano.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.