Aumento de pasaje impactará en el bolsillo de las madres y representantes de los niños, niñas y adolescentes en este inició del año escolar 2023-2024 en el país, es por ello que salimos a consultar como impactará en las familias del estado Monagas.Muchos de las personas consultadas aseguraron que en este momento tan difícil económicamente se les imposible poder dar a sus hijos para pagar 10 bolívares diarios para que pueda acudir a sus aulas de clases. Diego Guzmán, padre de dos niños y un adolescente explicó que su situación se verá más cuesta arriba por el aumento del pasaje tanto para los que trabajan, como para los estudiantes que deberán cancelar la mitad del pasaje previsto. MIRA TAMBIÉN Unes Monagas anuncia inscripciones en sus diversos Programas de Formación MIRA TAMBIÉN Unes Monagas anuncia inscripciones en sus diversos Programas de Formación “Este nuevo aumento me cayó por sorpresa, y claro que va a impactar mucho en mi sueldo que gano, tendría que disponer de lo que ganó más de 240 bs mensuales para darle a mis hijos para que puedan acudir a las aulas todos los días, definitivamente cuando no tenga para darles no podrán asistir a las aulas”.Según explicaron las madres que tiene a sus hijos cerca a sus puestos de trabajo para mayor comodidad y cuidado de los
“Estamos trabajando de manera articulado con los compañeros de Corpoelec, y hemos pedido información sobre los cortes de luz para brindarle información a la ciudadanía”, aseguró la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes.Durante su acostumbrada rueda de prensa, este lunes 18 de septiembre, la gerente municipal, ofreció un balance sobre los trabajos realizados durante la semana pasada en materia de servicios públicos. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: En Maturín no se ha oficializado ajuste a tarifas del transporte público MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: En Maturín no se ha oficializado ajuste a tarifas del transporte público Con relación a las fallas de energía eléctrica, la burgomaestre destacó que son a nivel nacional, y que es importante mantener a las personas informadas para que estén preparados.Aumento del pasajePor otra parte, la burgomaestre destacó que aún no está publicado en Gaceta Oficial el aumento del pasaje, por lo que está prohibido cobrar la tarifa de 10 bolívares sin tener el tabulador.Además mencionó que este aumento se va socializar con los transportistas dentro del municipio, debido a siempre manejan sus propias medidas
Este martes, transportistas de distintas partes del país se concentraron para hacer una asamblea en Caracas y exigir que se ancle el pasaje al petro a partir del 15 de marzo.Los transportistas señalaron que hoy el petro está en 0,008326, lo que equivale en este momento a 12 bolívares, según el reporte de la periodista Vanessa García.José Luis Trocel, secretario del comando intergremial, señaló que deben anclarse al petro porque en bolívares se devalúa el dinero constantemente, lo que no les permite mantener los autobuses.«Lo importante es que sea en petros porque en bolívares no tiene sentido», sentenció.
Luego del anuncio hecho a finales del mes de abril por parte del presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Enrique Quintana, acerca de la aplicación VeTicket, usuarios y choferes todavía desconocen cómo se usa.Vale recordar que en su momento, Quintana explicó que dicha aplicación tendría como fin, cancelar el pasaje urbano en las diferentes rutas de transporte. De esta forma se evitaría el uso de billetes en efectivo, sin embargo, a casi cinco meses, todavía no ha entrado en funcionamiento. MIRA TAMBIÉN Comerciantes reportan hasta 50% en pérdidas por implementación de corredores viales MIRA TAMBIÉN Comerciantes reportan hasta 50% en pérdidas por implementación de corredores viales “Yo vivo en Quiriquire y trabajo acá en Maturín vendiendo tetas y diariamente gasto 24 bolívares en pasaje. De verdad que no sé cómo se usa ese VeTicket, lo que he visto es muchos autobuses y carritos con la calcomanía con el código QR, pero ni idea de cómo se paga ni del registro”, comentó la ciudadana, Darlis Rojas.En este sentido, hizo un llamado a las autoridades pertinentes a que se active de método de pago ya que sería más fácil para cancelar el pasaje y disminuiría el uso de efectivo.Un chofer de la Ruta 41 que prefirió no identificarse, contó que tampoco han sido informados acerca del uso de esta app, por
Ochenta y dos trabajadores del volante adscritos a la Ruta 2 presentaron sus argumentos a favor del reciente incremento de las tarifas de transporte público; asegurando que tenían más de un año sin que se realizara ningún ajuste en el valor de las mismas, así lo explicó Vicente Velásquez, representante de esta asociación civil que atiende a los usuarios del trayecto La Pica – Maturín.Explicó, acompañado de los demás conductores, que el índice inflacionario incidía en que ya no estuviesen recibiendo ningún ingreso que le permitiera atender de manera adecuada las necesidades mínimas de sus núcleos familiares y mucho menos cubrir la compra de autopartes, repuestos y otros insumos que requieren las unidades de transporte y responder a las expectativas de los usuarios.«En nuestro caso, el recorrido mínimo quedó ajustado a 2,00 bolívares y estuvo determinado previa conversaciones con la comunidad de la parroquia, siguiendo la misma dinámica del debate y de las reuniones de trabajo que se realizaron en abril del año pasado», precisó.Resaltó que, al igual que los usuarios, viven «las mismas necesidades» generadas por el uso desproporcionado de las tasas de cambio de la moneda extranjera y que se reflejan en los altos precios que tienen que pagar en alimentos, ropa, gastos de vivienda, entre otras prioridades de sus familias.«Entendemos que la crisis inflacionaria ha tenido un
“El ciudadano honrado en Maturín sigue siendo víctima de un Gobierno arbitrario que juega a vulnerar sus derechos, sumergiéndolo aún más en una pobreza extrema”, así lo expresó el presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, al rechazar el aumento del pasaje urbano en la ciudad capital, sin ser consultado.Aseveró que “esta medida por parte de la alcaldesa Ana Fuentes golpea y sigue deteriorando el bolsillo de los maturineses, quienes devengan de un sueldo de 130 bolívares al mes, por lo que dejarían el 90 % de lo que perciben en el transporte público”.“No estamos en contra del aumento porque ciertamente la inflación y la inestabilidad económica hace imposible el acceso a piezas automotrices y se hace cuesta arriba, pero el sistema y lo poco que percibe el ciudadano de a pie no alcanza para cubrir la cesta básica, como para dejarlo todo en pasaje”, expresó.El dirigente de la Unidad Democrática agregó que “el lunes se le dio un golpe duro a las personas. No se convocó para llegar a un acuerdo tripartito, donde se involucran al sector Transporte, Alcaldía y Comité de Usuarios. Al igual que los impuestos municipales, se siguen tomando decisiones que desfavorecen a la población”.Del mismo modo cuestionó que “¿Cómo hace una madre que debe pagar cuatro pasajes al día y gana sueldo
Luego de conocerse los nuevos precios del pasaje en el transporte urbano, ciudadanos expresaron su malestar ya que las tarifas preferenciales de estudiantes quedaron excluidas.Ciudadanos encuestados señalaron que las autoridades municipales debieron tomar en cuenta a este sector de la población que en años anteriores cancelaban la mitad del pasaje. Quienes tienen hijos mostraron mayor preocupación, ya que deben cancelar el monto completo. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela “Esto que aprobaron está muy mal y la alcaldesa no debería permitir ese aumento porque un pasaje a 3,50 es demasiado caro. En mi caso que soy pensionado, no me va a alcanzar para nada, eso es ilógico e irrazonable, si ella quiere al pueblo, debería bajar el pasaje y con esos tabuladores no se tomó en cuenta a los adultos mayores ni a los estudiantes”, opinó Oscar Rodríguez quien reside en La Invasión de La Puente.Rodríguez agregó que después de este aumento vendrá el acostumbrado “aguinaldo” que los transportistas cobran en diciembre, pero que luego queda en ese precio para el mes de enero. Afirmó que más de 200 bolívares necesitaría una persona al mes solo para pagar pasajes según el vehículo que usen.“Es una exageración lo que
Desde hace dos días, choferes de las distintas rutas del transporte en el municipio Maturín, comenzaron a cobrar una nueva tarifa en el pasaje. La medida ha generado malestar en los usuarios ya que consideran que se tomó de manera unilateral e inconsulta.En rutas como la 20, 1, 6, 26, 18, 5, 19, 16 y 9, según el tipo de unidad de transporte, el pasaje fue incrementado entre 2 y 4 bolívares. En el caso de los autobuses, pasó de costar 1 bolívar a 2, las busetas en 3 bolívares y los carritos por puestos en 4 bolívares. MIRA TAMBIÉN Delincuencia y botes de aguas blancas reinan en pleno centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Delincuencia y botes de aguas blancas reinan en pleno centro de Maturín “Me parece un abuso por parte de los choferes que aumenten el pasaje cuando no está establecido en Gaceta Oficial, ni ha sido anunciado por la Alcaldía. Uno entiende que todo está caro, pero tampoco pueden venir a subir el pasaje arbitrariamente”, expresó Wilmer Subero, usuario encuestado.Hacen un llamado a las autoridades municipales a acordar una tarifa del pasaje y que los transportistas tengan en un lugar visible de la unidad el tabulador.No obstante, choferes manifestaron que ante la drástica subida del dólar la semana pasada, así mismo se dispararon los precios de los
Tras el paro de transporte registrado la mañana de este lunes, quienes aprovecharon para hacer su agosto fueron los choferes piratas al cobrar el pasaje corte entre 2,50 y 3,00 bolívares.En las abarrotadas paradas, usuarios denunciaron que los transportistas ilegales cobraron lo que quisieron aun siendo rutas cortas como desde el hospital hasta la Plaza 7 o de Las Cocuizas al centro. MIRA TAMBIÉN En Cedeño dependen de camiones prestados para la recolección de basura MIRA TAMBIÉN En Cedeño dependen de camiones prestados para la recolección de basura «Me tocó pagar 3,00 bolívares desde el ambulatorio hasta la plaza Rómulo Gallegos, los pagué porque necesitaba hacer una diligencia y obviamente no tenía otra alternativa. Esto nos tomó por sorpresa a todos, yo vi mucha gente caminando que venían de Los Iraníes y tenían que ir al centro, pero aquí volvieron los piratas que algunos como en mi caso lo usamos», expresó Margaret Rodríguez, ciudadana encuestada.Asimismo, Celia Rojas, comentó que de Las Cocuizas hasta la redoma Juana Ramírez tuvo que pagar 2,50 bolívares ya que era lo que estaban exigiendo los choferes que prestaron el servicio.
La Autoridad Única de Transporte del estado Monagas, Alberto Rodríguez, se pronunció ante los rumores sobre un posible incremento de las tarifas del pasaje de transporte público, por posibles alzas en el diésel.Dejó claro que «el mandatario regional ha hecho un esfuerzo inobjetable por la regularización del combustible que se surte de manera subsidiada, lo cual no contempla alguna incidencia mayor para el usuario del transporte público, siempre y cuando sean los transportistas prestadores de un servicio legal y organizado como hasta los momentos lo ha sido», precisó.No obstante, aseguró que se mantendrán haciendo seguimiento de cualquier cobro al pasajero que de manera irresponsable pretenda realizar un minúsculo grupo en este sector.En este sentido, destacó que en atención a las necesidades de cerca de 7 mil 800 trabajadores del volante, el gobernador Luna logró la incorporación de dos nuevas estaciones de servicio para el suministro de combustible al transporte público: El Parque, en Maturín, y Nealyika, en el municipio Ezequiel Zamora.«Para los transportistas es un apoyo sustancial, ya que anteriormente sólo contaban con la estación de servicio El Parador», precisó Rodríguez, quien destacó la manera organizada en que se mantuvieron realizando sus peticiones en este sentido ante los organismos regionales con competencia.La información fue difundida por el equipo de Prensa Gobernación.
El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, señaló que la semana pasada hubo dos reuniones con el Ejecutivo Nacional y que faltaría que los diálogos se conviertan en realidades.«Aguas abajo pareciera que no hay unanimidad de criterios en el gobierno, el vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Nestor Reverol, dijo claramente en una reunión que se asignaban 77 estaciones de servicio para uso exclusivo del transporte publico», pero en algunos estados eso no se está respetando.Trocel reclama que en estados como Aragua, Barinas y Nueva Esparta; los militares, alcaldías y gobernaciones, usan las estaciones de servicio asignadas a transportistas para dar apoyo a otras unidades; entre ellas patrullas, ambulancias, camiones de aseo urbano, entre otras.Igualmente, asegura que hay merma en cuanto a la cantidad de combustible que actualmente se dispone para el sector.Propuesta de nuevo pasajeEl gremio de transporte propuso a la Vicepresidencia Ejecutiva elevar el pasaje urbano a Bs.3, porque todos sus insumos los pagan en dólares y lo que cobran en bolívares no cubre los costos.Además, aseguran que el nuevo Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) también los está afectando.Sin embargo, Trocel señala que no hay consenso entre el sector y el gobierno para aumentar el pasaje.
José Maza, director del Terminal Interurbano de Maturín, aseguró este domingo que los precios del pasaje, desde este puerto terrestre, hacia los municipios foráneos y demás ciudades del país, mantienen sus costos, igual que a finales del 2021.La información se dio a conocer a través de una nota de Prensa Gobernación, en la que se asegura «no estar aprobado un nuevo aumento del pasaje para las diferentes rutas». MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín trabajará todas las semanas hasta las 6 de la tarde MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín trabajará todas las semanas hasta las 6 de la tarde En este sentido, cita la nota, «continuamos trabajando con las tarifas del año pasado promulgadas por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. Las propuestas que realizaron los conductores fueron elevadas ante las instituciones encargadas de establecer los montos, para realizar la respectiva evaluación».SancionesEn cuanto a las sanciones administrativas Maza refirió que aplican la ley a los choferes y cerrarán las oficinas de las agencias de viajes que especulen con el precio del pasaje.«La unidades son inspeccionadas con los pasajeros a bordo. Contamos con un equipo de seguridad, instalado en el área de salida, que verifica el listado de pasajeros, el cumplimiento de las tarifas de los pasajes y las normas de bioseguridad», detalló el funcionario.Del mismo modo exhortó a los
Desde hace tres días los choferes de las diferentes rutas de transporte público de la ciudad de Maturín comenzaron a cobrar su «aguinaldo», por lo que llevaron el pasaje a 1,5 bolívares, la ruta corta.La exigencia del pasaje, explicaron los colectores, se debe a la época decembrina y que es habitual cada año. MIRA TAMBIÉN Instalaron una UCI en Pediatría para salvar la vida de una niña de 8 años MIRA TAMBIÉN Instalaron una UCI en Pediatría para salvar la vida de una niña de 8 años Al respecto, los usuarios han manifestado su incomodidad por el aumento de pasaje y aseguran que «así lo dejarán y será el precio hasta el año que viene».Fernando Abreu, residente de La Democracia señaló que «las autoridades no han hecho nada. Nos siguen fregando, y lo poco que ganamos se nos irá solo en pasaje».Piden que la Alcaldía de Maturín supervise esta situación y de aumentarse el pasaje en los próximos días, no siendo feriado, sea dado a conocer a la población.
Viajar desde la ciudad de Maturín, en el estado Monagas, hacia Cumaná cuesta lo mismo que ir a la capital del país.Las unidades cooperativas que funcionan en el Terminal Interurbano y de otras asociaciones en el centro de Maturín, tienen un mismo valor, entre 15 y 30 dólares. MIRA TAMBIÉN Cierran avenida en Maturín por irregularidades en la distribución de gasolina MIRA TAMBIÉN Cierran avenida en Maturín por irregularidades en la distribución de gasolina La señora Luisa González comentó que recorrió estos puertos terrestres para conocer el precio, ante una situación familiar que se le presentó en Sucre. Al hacer la diferencia con el costo del pasaje a Caracas, resultó ser el mismo.Explica la fuente que «los choferes argumentan el costo del combustible. Es un trayecto de casi tres horas».En este mismo sentido, José Pérez comentó que necesita ir a Cumaná para tramitar algunos papeles y no cuenta con el dinero para costear los dos pasajes.«No solo es el pasaje, sino también el pago de los trámites y ando con el presupuesto ajustado. Sería bueno que le metan la lupa a esta situación», comentó.Piden a las autoridades municipales y de Tránsito Terrestre revisar este tabulador, puesto que está muy lejano a lo poco que percibe un trabajador.
El coordinador estatal del Órgano Superior de la Misión Transporte (OSMT), Alberto Rodríguez, informó que a partir de este lunes entró en vigencia un nuevo ajuste de pasaje para las rutas urbanas y suburbanas.“El incremento fue autorizado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. En otras ciudades empezaron a cobrar con el ajuste, desde el primer momento que lo notificaron, pero en Monagas regirá esta semana porque estábamos realizando los cálculos, según los kilometrajes”, dijo. MIRA TAMBIÉN Última jornada registra 23 casos nuevos de coronavirus en Monagas MIRA TAMBIÉN Última jornada registra 23 casos nuevos de coronavirus en Monagas Destacó que la tarifa para las rutas cortas fue establecida en 400 mil Bolívares, mientras que para las largas y periféricas se estableció de acuerdo a la distancia.“El ajuste de pasaje se aplicó en todas las modalidades de transporte público. Este lunes también se actualizaron las tablas de precio del Metro de Caracas, metrobús, cabletrén, metrocable y Buscaracas”, precisó.En ese sentido, Rodríguez aseveró que la Comisión Multidisciplinaria del OSMT, reforzará las fiscalizaciones en la ciudad, para evitar especulación en el cobro del pasaje.“Hacemos un llamado a los usuarios a denunciar cualquier irregularidad que se presente en materia de transporte público, para aplicar los correctivos necesarios y garantizar un mejor servicio en la región”, resaltó.
La actividad comercial y diaria de los habitantes de Los Barrancos de Fajardo y Barrancas del Orinoco, en el municipio Sotillo al sur de Monagas, cada vez resulta más afectada por el incremento desmedido del precio de pasaje en curiaras.Desde el malecón, exigen el pago de un millón de bolívares en efectivo para poder trasladarse hacia la ciudad de San Félix en el estado Bolívar, lugar donde acuden para realizar compras, diligencias con algún documento, ir a sitios de trabajo o atender algún puesto ambulante. MIRA TAMBIÉN Riña al sur de Maturín deja un hombre herido MIRA TAMBIÉN Riña al sur de Maturín deja un hombre herido Aunque la travesía es corta, implica una inversión la cual supera a la semana los 10 millones de bolívares y conseguir el papel moneda se ha convertido un verdadero calvario porque las pocas sucursales bancarias casi nunca trabajan o no tienen efectivo.Explicó una denunciante que “a quien le falte así sean 100 bolívares no los dejan subir a la curiara y si es un anciano menos. El respeto desapareció todo ha se ha convertido en un mercantilismo”.Agregó que “los concejales se reunieron con los encargados de líneas y dueños de embarcaciones para llegar algún acuerdo pero lo que hicieron fue aumentar de 800 mil a un millón de bolívares el pasaje”.La fuente dijo
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Franklin Rondón informó que la Comisión de Administración y Servicios está evaluando el cumplimiento de la tarifa preferencial en el pasaje de adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad en el transporte público.Róndón comentó que han llegado a varios acuerdos con los diferentes sectores del transporte público y privado para elaborar propuestas de la nueva Ley Orgánica de Transporte. MIRA TAMBIÉN Buscan estrategias para producción del gas en Venezuela MIRA TAMBIÉN Buscan estrategias para producción del gas en Venezuela El diputado resaltó que en los encuentros se ha propuesto promover la capacitación liberadora de la Universidad del Transporte para darle una formación al transportista.Rondón le hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes a revisar el cumplimiento del pasaje establecido.
Usuarios del pago automatizado en el transporte colectivo, que entró en vigencia recientemente, denuncian el cobro de 100 mil bolívares por cada millón que se recargue.A muchos el cobro de esta comisión los ha tomado de sorpresa pues cuando comenzó esta modalidad no habían sido informados al respecto.“No me parece que a uno le descuenten una comisión por cada recarga que uno haga. Si uno recarga 5 millones son 500 mil que le descuentan. Es preferible pagar pasaje normal”, opinó Graciela Maldonado, usuaria de La Cruz.Vale recordar que el precio de la tarjeta es de $1,5, que a la tasa del Banco Central de Venezuela de este lunes 24 de mayo se ubicaba en 4.576.000 bolívares.
Desde este miércoles, colectores de las diferentes rutas en el la ciudad de Maturín incrementaron de manera ilegal el precio del pasaje, llevando el costo del recorrido corto a 40 mil bolívares.Usuarios consideran como un abuso la decisión del sector transporte, puesto que, hace aproximadamente mes y medio las autoridades municipales llevaron el pasaje a 30 mil. MIRA TAMBIÉN Trancaron la entrada de Las Cocuizas para exigir gas doméstico MIRA TAMBIÉN Trancaron la entrada de Las Cocuizas para exigir gas doméstico Eugenia Vidal precisó “no solo cobran lo que quieren, sino que tampoco aceptan el billete de 500 y no cumplen con los recorridos establecidos por la ruta”.De acuerdo a una consulta realizada en el casco central de la capital monaguense, el precio del pasaje para recorridos largos ondea entre los 40 y 65 mil bolívares en autobuses.Otra usuaria comentó que los fiscales que se encuentran en las diferentes paradas de la ciudad no toman cartas en el asunto, lo que permite que, después de las 3:00 de la tarde cobren más de lo antes señalado.