20Mar2023
Monagas
Usuarios del transporte público en Monagas rechazan anclar pasaje al dólar

El aumento del pasaje que se oficializó el 26 de diciembre del 2022 se volvió «sal y agua», así lo aseguran los transportistas que prestan servicio público en la ciudad de Maturín y el resto del país, por lo que han propuesto anclar el valor del pasaje a 0,50 céntimos de dólar.Ante esta propuesta, las opiniones no se hicieron esperar, todos los usuarios consultados, rechazan lo que pudiera ser considerado “una locura” de llegarse a aprobar por parte de las autoridades gubernamentales sin el consentimiento de quienes a diario deben abordar los colectivos y carritos por puestos.“Es entendible que todas las piezas de vehículos están caras, pero ningún transportista va a decirme a mí, que todos los días vive comprando piezas o repuestos o que solamente hace una sola vuelta en el día… Si ser transportista no generara ganancia, nadie se dedicara a ese oficio”, afirmó Carlos Villarroel.Otro de los que emitió su opinión fue César Azócar, según su relato, anclar el costo del pasaje al dólar es algo fuera de contexto teniendo en cuenta que si bien, muchos cobran en divisas, otra gran mayoría percibe sueldos en bolívares, porque son funcionarios de la administración pública.“Por donde se le mire es inviable, primero porque no se vislumbra un posible aumento de sueldo que pueda contrarrestar el pago del pasaje. Si

Leer más
Transportistas piden anclar pasaje al petro a partir del 15Mar

Este martes, transportistas de distintas partes del país se concentraron para hacer una asamblea en Caracas y exigir que se ancle el pasaje al petro a partir del 15 de marzo.Los transportistas señalaron que hoy el petro está en 0,008326, lo que equivale en este momento a 12 bolívares, según el reporte de la periodista Vanessa García.José Luis Trocel, secretario del comando intergremial, señaló que deben anclarse al petro porque en bolívares se devalúa el dinero constantemente, lo que no les permite mantener los autobuses.«Lo importante es que sea en petros porque en bolívares no tiene sentido», sentenció.

Leer más
Más de un año sin incremento de tarifas exponen transportistas

Ochenta y dos trabajadores del volante adscritos a la Ruta 2 presentaron sus argumentos a favor del reciente incremento de las tarifas de transporte público; asegurando que tenían más de un año sin que se realizara ningún ajuste en el valor de las mismas, así lo explicó Vicente Velásquez, representante de esta asociación civil que atiende a los usuarios del trayecto La Pica – Maturín.Explicó, acompañado de los demás conductores, que el índice inflacionario incidía en que ya no estuviesen recibiendo ningún ingreso que le permitiera atender de manera adecuada las necesidades mínimas de sus núcleos familiares y mucho menos cubrir la compra de autopartes, repuestos y otros insumos que requieren las unidades de transporte y responder a las expectativas de los usuarios.«En nuestro caso, el recorrido mínimo quedó ajustado a 2,00 bolívares y estuvo determinado previa conversaciones con la comunidad de la parroquia, siguiendo la misma dinámica del debate y de las reuniones de trabajo que se realizaron en abril del año pasado», precisó.Resaltó que, al igual que los usuarios, viven «las mismas necesidades» generadas por el uso desproporcionado de las tasas de cambio de la moneda extranjera y que se reflejan en los altos precios que tienen que pagar en alimentos, ropa, gastos de vivienda, entre otras prioridades de sus familias.«Entendemos que la crisis inflacionaria ha tenido un

Leer más
Concejal Delgado: Aumento del pasaje urbano es contraproducente en Maturín

Para el concejal del municipio Maturín por la MUD y actual Jefe de la Fracción, abogado Hildemar Delgado, el aumento del pasaje en este momento de crisis es contraproducente y le causa un daño a los bolsillos de los ciudadanos.“La actual situación económica que se traduce en un salario pulverizado, inestabilidad económica, alto costo de la vida, entre otras cosas que viven los maturineses, mantienen a la colectividad en una crisis insostenible”, dijo.El edil agregó que “este pueblo no tienen la capacidad económica para aguantar tal impacto. Un empleado que gana sueldo mínimo 130 bolívares y le toca pagar dos pasajes ida y vuelta, gastaría 6 Bs, lo que al multiplicarlo en 20 días de trabajo se convierten en 120 bolívares, es decir que solo le quedaría 10 Bs. para comprar comida”.“Es necesario entender que mientras este Gobierno mantenga esta política económica y un sueldo miserable los trabajadores no van a poder cubrir dicho incremento y eso afecta en el rendimiento laboral de los mismos”, precisó Delgado.Del mismo modo señaló que “la alcaldesa Fuentes debió someter a consulta de los usuarios dicho aumento y no hacerlo de forma arbitraria, ya que generado malestar entre nuestros ciudadanos”.“Desde la Alcaldía se sigue sosteniendo una política arrogante, improvisada que solo le hace daños al maturineses. Es vital rectificar, es necesario que se consulte

Leer más
Aristimuño: Aumento del pasaje golpea y sigue deteriorando el bolsillo del maturinés

“El ciudadano honrado en Maturín sigue siendo víctima de un Gobierno arbitrario que juega a vulnerar sus derechos, sumergiéndolo aún más en una pobreza extrema”, así lo expresó el presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, al rechazar el aumento del pasaje urbano en la ciudad capital, sin ser consultado.Aseveró que “esta medida por parte de la alcaldesa Ana Fuentes golpea y sigue deteriorando el bolsillo de los maturineses, quienes devengan de un sueldo de 130 bolívares al mes, por lo que dejarían el 90 % de lo que perciben en el transporte público”.“No estamos en contra del aumento porque ciertamente la inflación y la inestabilidad económica hace imposible el acceso a piezas automotrices y se hace cuesta arriba, pero el sistema y lo poco que percibe el ciudadano de a pie no alcanza para cubrir la cesta básica, como para dejarlo todo en pasaje”, expresó.El dirigente de la Unidad Democrática agregó que “el lunes se le dio un golpe duro a las personas. No se convocó para llegar a un acuerdo tripartito, donde se involucran al sector Transporte, Alcaldía y Comité de Usuarios. Al igual que los impuestos municipales, se siguen tomando decisiones que desfavorecen a la población”.Del mismo modo cuestionó que “¿Cómo hace una madre que debe pagar cuatro pasajes al día y gana sueldo

Leer más
Hasta en 100% aumentaron a la brava el pasaje en varias rutas de Maturín

Desde hace dos días, choferes de las distintas rutas del transporte en el municipio Maturín, comenzaron a cobrar una nueva tarifa en el pasaje. La medida ha generado malestar en los usuarios ya que consideran que se tomó de manera unilateral e inconsulta.En rutas como la 20, 1, 6, 26, 18, 5, 19, 16 y 9, según el tipo de unidad de transporte, el pasaje fue incrementado entre 2 y 4 bolívares. En el caso de los autobuses, pasó de costar 1 bolívar a 2, las busetas en 3 bolívares y los carritos por puestos en 4 bolívares. MIRA TAMBIÉN Delincuencia y botes de aguas blancas reinan en pleno centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Delincuencia y botes de aguas blancas reinan en pleno centro de Maturín “Me parece un abuso por parte de los choferes que aumenten el pasaje cuando no está establecido en Gaceta Oficial, ni ha sido anunciado por la Alcaldía. Uno entiende que todo está caro, pero tampoco pueden venir a subir el pasaje arbitrariamente”, expresó Wilmer Subero, usuario encuestado.Hacen un llamado a las autoridades municipales a acordar una tarifa del pasaje y que los transportistas tengan en un lugar visible de la unidad el tabulador.No obstante, choferes manifestaron que ante la drástica subida del dólar la semana pasada, así mismo se dispararon los precios de los

Leer más
Estiman que el pasaje urbano podría costar US$1 a final de este año

El director del Comité de Usuarios de Transporte Público, Luis Alberto Salazar, aseveró que hasta que la economía del país no esté estable, el precio del pasaje urbano debe ser calculado a la tasa del dólar.En ese sentido, estimó que el pasaje mínimo podría valer un dólar a finales de este año. «Los costos de reposición del transporte público va cabalgando con el dólar. Hasta que aquí no haya una economía estable, no podemos hacer ni siquiera cálculos de tarifa, porque no hay parámetros para hacerlo», sumó.Sostuvo que cree que a finales de año el pasaje mínimo «estará alrededor de un dólar». «Lo que pasa es que el gobierno nacional no quiere asumir eso como tal», indicó.Cabe destacar que los transportistas están cobrando Bs. 3 por las rutas cortas, mientras que el costo de las rutas largas es de Bs. 4. Sin embargo, algunas unidades esperan la oficialización del precio a través de la Gaceta Oficial.«En este momento, las unidades de transporte público en las rutas cortas están cobrando 3 bolívares y rutas largas están cobrándose 4 bolívares», agregó.Precisó en Unión Radio que sucesivamente, se están aumentando «anárquicamente las tarifas en todo el territorio nacional, porque el Instituto Nacional del Transporte Terrestre avala cualquier tipo de incremento del transporte con tal de que no se elimine o perjudique la movilización

Leer más
Choferes piratas aprovecharon el paro de transporte para hacer su agosto

Tras el paro de transporte registrado la mañana de este lunes, quienes aprovecharon para hacer su agosto fueron los choferes piratas al cobrar el pasaje corte entre 2,50 y 3,00 bolívares.En las abarrotadas paradas, usuarios denunciaron que los transportistas ilegales cobraron lo que quisieron aun siendo rutas cortas como desde el hospital hasta la Plaza 7 o de Las Cocuizas al centro. MIRA TAMBIÉN En Cedeño dependen de camiones prestados para la recolección de basura MIRA TAMBIÉN En Cedeño dependen de camiones prestados para la recolección de basura «Me tocó pagar 3,00 bolívares desde el ambulatorio hasta la plaza Rómulo Gallegos, los pagué porque necesitaba hacer una diligencia y obviamente no tenía otra alternativa. Esto nos tomó por sorpresa a todos, yo vi mucha gente caminando que venían de Los Iraníes y tenían que ir al centro, pero aquí volvieron los piratas que algunos como en mi caso lo usamos», expresó Margaret Rodríguez, ciudadana encuestada.Asimismo, Celia Rojas, comentó que de Las Cocuizas hasta la redoma Juana Ramírez tuvo que pagar 2,50 bolívares ya que era lo que estaban exigiendo los choferes que prestaron el servicio.

Leer más
Transportistas proponen elevar a Bs. 3 el pasaje urbano

El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, señaló que la semana pasada hubo dos reuniones con el Ejecutivo Nacional y que faltaría que los diálogos se conviertan en realidades.«Aguas abajo pareciera que no hay unanimidad de criterios en el gobierno, el vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Nestor Reverol, dijo claramente en una reunión que se asignaban 77 estaciones de servicio para uso exclusivo del transporte publico», pero en algunos estados eso no se está respetando.Trocel reclama que en estados como Aragua, Barinas y Nueva Esparta; los militares, alcaldías y gobernaciones, usan las estaciones de servicio asignadas a transportistas para dar apoyo a otras unidades; entre ellas patrullas, ambulancias, camiones de aseo urbano, entre otras.Igualmente, asegura que hay merma en cuanto a la cantidad de combustible que actualmente se dispone para el sector.Propuesta de nuevo pasajeEl gremio de transporte propuso a la Vicepresidencia Ejecutiva elevar el pasaje urbano a Bs.3, porque todos sus insumos los pagan en dólares y lo que cobran en bolívares no cubre los costos.Además, aseguran que el nuevo Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) también los está afectando.Sin embargo, Trocel señala que no hay consenso entre el sector y el gobierno para aumentar el pasaje.

Leer más
Transportistas de Boquerón están «cobrando demás” por pasajero

Aunque las autoridades del municipio Maturín anunciaron recientemente que el pasaje urbano en la ciudad seguiría costando Bs. 1, todo parece indicar que choferes de diferentes rutas están haciendo caso omiso a la resolución emanada desde el ayuntamiento.Según usuarios de la ruta 4 de Boquerón, los conductores y colaboradores de la mencionada línea de transporte, han implementado un nuevo tabulador, elevando el costo del traslado a 1,50 bolívares por pasajero. MIRA TAMBIÉN Entre plantas y conversaciones, Santiago atrapa la atención en Maturín MIRA TAMBIÉN Entre plantas y conversaciones, Santiago atrapa la atención en Maturín Según lo denunciado por Jesús Rivero, quien todos los días hace uso de la ruta, ningún ente ha autorizado el aumento del pasaje, explicó que las distancias largas partiendo desde el centro de la ciudad se han ajustado a la medida dictada por la alcaldía de Maturín, de mantener el costo del pasaje al precio actual.“Desde el centro de Maturín hasta La Puente e incluso hasta La Pica, el pasaje se mantiene en Bs. 1. Sin embargo, para Boquerón que estamos más cerca del Centro y que son 10 minutos cuando mucho, nos pretenden aplicar un aumento injusto e ilegal”, expresó con molestia el usuario.Rivero acotó que como empleado público vive anhelando por una quincena donde está estipulado un salario integral de 10 Bolívares mensuales a

Leer más
Maza: Pasajes en el Terminal de Maturín mantienen sus precios

José Maza, director del  Terminal Interurbano de Maturín, aseguró este domingo que los precios del pasaje, desde este puerto terrestre, hacia los municipios foráneos y demás ciudades del país, mantienen sus costos, igual que a finales del 2021.La información se dio a conocer a través de una nota de Prensa Gobernación, en la que se asegura «no estar aprobado un nuevo aumento del pasaje para las diferentes rutas». MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín trabajará todas las semanas hasta las 6 de la tarde MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín trabajará todas las semanas hasta las 6 de la tarde En este sentido, cita la nota, «continuamos trabajando con las tarifas del año pasado promulgadas por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. Las propuestas que realizaron los conductores fueron elevadas ante las instituciones encargadas de establecer los montos, para realizar la respectiva evaluación».SancionesEn cuanto a las sanciones administrativas Maza refirió que aplican la ley  a los choferes y cerrarán las oficinas de las agencias de viajes que especulen con el precio del pasaje.«La unidades son inspeccionadas con los pasajeros a bordo. Contamos con un equipo de seguridad, instalado en el área de salida, que verifica el listado de pasajeros, el cumplimiento de las tarifas de los pasajes y las normas de bioseguridad», detalló el funcionario.Del mismo modo exhortó a los

Leer más
Viajar desde Maturín a Cumaná cuesta lo mismo que ir a Caracas

Viajar desde la ciudad de Maturín, en el estado Monagas, hacia Cumaná cuesta lo mismo que ir a la capital del país.Las unidades cooperativas que funcionan en el Terminal Interurbano y de otras asociaciones en el centro de Maturín, tienen un mismo valor, entre 15 y 30 dólares. MIRA TAMBIÉN Cierran avenida en Maturín por irregularidades en la distribución de gasolina MIRA TAMBIÉN Cierran avenida en Maturín por irregularidades en la distribución de gasolina La señora Luisa González comentó que recorrió estos puertos terrestres para conocer el precio, ante una situación familiar que se le presentó en Sucre. Al hacer la diferencia con el costo del pasaje a Caracas, resultó ser el mismo.Explica la fuente que «los choferes argumentan el costo del combustible. Es un trayecto de casi tres horas».En este mismo sentido, José Pérez comentó que necesita ir a Cumaná para tramitar algunos papeles y no cuenta con el dinero para costear los dos pasajes.«No solo es el pasaje, sino también el pago de los trámites y ando con el presupuesto ajustado. Sería bueno que le metan la lupa a esta situación», comentó.Piden a las autoridades municipales y de Tránsito Terrestre revisar este tabulador, puesto que está muy lejano a lo poco que percibe un trabajador.

Leer más
Desangran bolsillo de habitantes de San Vicente con precio del pasaje

Entre 900 y un millón 500 mil bolívares es el pasaje impuesto a los usuarios del transporte público desde la parroquia San Vicente al casco central de Maturín.El aumento sin consulta y fuera del tabulador acordado por la dependencia de vialidad y transporte de la Alcaldía de Maturín, desangra el bolsillo de quienes deben viajar hasta la capital monaguense para cumplir con sus jornadas laborales durante las semanas radicales, cuando hay poco vigilancia por fiscales del ayuntamiento. MIRA TAMBIÉN En Maturín dicen ¿Y la basura pa’ cuando? MIRA TAMBIÉN En Maturín dicen ¿Y la basura pa’ cuando? Rosa Rojas comentó que “quien no pague la cantidad impuesta a la brava por los choferes y colectores no se puede subir a la unidad”.“Lo que ganamos se queda en efectivo, comprendemos que a veces son unidades piratas pero el bolsillo a veces no da para mucho. Todo estamos afectados por la economía”, expresó la dama vía telefónica a El Periódico de Monagas.

Leer más
Pasaje corto en Maturín aumentó a 400 mil bolívares

El coordinador estatal del Órgano Superior de la Misión Transporte (OSMT), Alberto Rodríguez, informó que a partir de este lunes entró en vigencia un nuevo ajuste de pasaje para las rutas urbanas y suburbanas.“El incremento fue autorizado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. En otras ciudades empezaron a cobrar con el ajuste, desde el primer momento que lo notificaron, pero en Monagas regirá esta semana porque estábamos realizando los cálculos, según los kilometrajes”, dijo. MIRA TAMBIÉN Última jornada registra 23 casos nuevos de coronavirus en Monagas MIRA TAMBIÉN Última jornada registra 23 casos nuevos de coronavirus en Monagas Destacó que la tarifa para las rutas cortas fue establecida en 400 mil Bolívares, mientras que para las largas y periféricas se estableció de acuerdo a la distancia.“El ajuste de pasaje se aplicó en todas las modalidades de transporte público. Este lunes también se actualizaron las tablas de precio del Metro de Caracas, metrobús, cabletrén, metrocable y Buscaracas”, precisó.En ese sentido, Rodríguez  aseveró que la Comisión Multidisciplinaria del OSMT, reforzará las fiscalizaciones en la ciudad, para evitar especulación en el cobro del pasaje.“Hacemos un llamado a los usuarios a denunciar cualquier irregularidad que se presente en materia de transporte público, para aplicar los correctivos necesarios y garantizar un mejor servicio en la región”, resaltó.

Leer más
Evalúan cumplimiento de la tarifa preferencial para adultos mayores

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Franklin Rondón informó que la Comisión de Administración y Servicios está evaluando el cumplimiento de la tarifa preferencial en el pasaje de adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad en el transporte público.Róndón comentó que han llegado a varios acuerdos con los diferentes sectores del transporte público y privado para elaborar propuestas de la nueva Ley Orgánica de Transporte. MIRA TAMBIÉN Buscan estrategias para producción del gas en Venezuela MIRA TAMBIÉN Buscan estrategias para producción del gas en Venezuela El diputado resaltó que en los encuentros se ha propuesto promover la capacitación  liberadora de la Universidad del Transporte para darle una formación al transportista.Rondón le hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes a revisar el cumplimiento del pasaje establecido.

Leer más
Menor fue apuñalado por el chofer de un autobús

Un menor que reclamó el excesivo cobro del pasaje fue apuñalado por el chofer de un autobús de ruta en la Caracas- La Guaira, capital del país.El hecho se registró específicamente en la parada Gato Negro, reseñó el 2001 en su página web. MIRA TAMBIÉN Más de 12 horas de plomo en La Vega MIRA TAMBIÉN Más de 12 horas de plomo en La Vega Resulta ser que el adolescente discutió con su agresor al momento de subirse a la unidad. El conductor le exigía el pago de tres dólares por el servicio; el precio exorbitante generó una discusión entre ellos que terminó en sangre.Tras lo sucedido, el chofer se marchó del lugar con el bus cargado de pasajeros, quienes, en su mayoría eran niños.

Leer más
Cobran comisión de Bs. 100 mil por cada millón en recarga del pasaje automatizado

Usuarios del pago automatizado en el transporte colectivo, que entró en vigencia recientemente, denuncian el cobro de 100 mil bolívares por cada millón que se recargue.A muchos el cobro de esta comisión los ha tomado de sorpresa pues cuando comenzó esta modalidad no habían sido informados al respecto.“No me parece que a uno le descuenten una comisión por cada recarga que uno haga. Si uno recarga 5 millones son 500 mil que le descuentan. Es preferible pagar pasaje normal”, opinó Graciela Maldonado, usuaria de La Cruz.Vale recordar que el precio de la tarjeta es de $1,5, que a la tasa del Banco Central de Venezuela de este lunes 24 de mayo se ubicaba en 4.576.000 bolívares.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.