Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En Piar es mucho lo que se especula sobre cuales podrían ser las causas de los extraños síntomas en estudiantes, y algunos docentes, que ha provocado incertidumbre en la población y la suspensión en dos oportunidades de las clases.
Para conocer qué está sucediendo en esta población, el equipo de El Periódico de Monagas se trasladó hasta Aragua de Maturín logrando conversar con algunos padres que mostraron su preocupación a las afueras del Liceo Nacional Félix Antonio Calderón, lugar donde dos estudiantes tuvieron que ser llevadas al centro de salud de la zona. Una por un cuadro, de vieja data, de hipoglicemia y la segunda por un fuerte dolor de cabeza y taquicardias, que al parecer comenzaron a sentir estando en el aula de clases; otros de sus compañeros también sintieron los mismos síntomas.
Los representantes aseguraron que desde que comenzaron las investigaciones por parte de un equipo multidisciplinario que lo integran Dirección Regional de Salud, Cicpc, Salud pública de Piar, Alcaldía, Distrito Escolar, entre otras, no han ofrecido una respuesta al pueblo de lo que está sucediendo con los pacientes afectados, los cuales aún siguen descompensándose.
La señora Omaira Urreta, madre Rachell Mejías, la primera niña en resultar con este extraño cuadro, expresó que «hasta la fecha, nosotros como representantes no hemos visto ningún informe escrito, ni de ninguna naturaleza».
«No existe informe de epidemiología, ni de la comisión», agregó la representante, al tiempo que destacó que las evaluaciones sanguíneas que le han realizado a su hija revelan que el cuadro que presenta la menor responde a una exposición de agente externo.
«Hasta que no tengamos un pronunciamiento de algún experto, bien sea en toxicología, gas o ambiente, no vamos a estar tranquilos», agregó.
En ese sentido, añadió Yomaira Márquez, representante del plantel, dijo que «todos estamos inquietos por lo que está sucediendo. Dicen que las clases deben seguir porque se les garantiza el derecho a la educación, pero se deben tomar otras medidas».
Por su parte, Carmen Mejías, llegó angustiada al plante en búsqueda de su representado al enterarse de unos nuevos casos en la institución. «No pueden esperar que suceda algo peor para decir que fue lo que pasó, exigimos respuestas y si es de suspender las clases que lo hagan, buscando el mecanismo que los niños reciban sus tareas».
Otra de las representantes fue Mileida Gómez, quien dijo que «cuando voy a entrar al plantel me dicen que no puedo pasar y cuando se abocan los otros representantes llegó al directora a explicar que los niños estaban resguardados (…). Dicen que las pruebas son negativas pero no explican de que son toxicológicas o de otro prueba de sangre».
«Mi hija presentó los mismo síntomas pero teniéndola en casa. ¿Por qué vamos a seguir esperando que sigan cayendo los niño?, deben suspender las clases de forma presencial mientras se averigua qué pasa», precisó Gómez.
Finalmente exigieron la paralización de las clases y que den explicaciones sobre la situación.
Omaira Urreta, representante
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.