Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
A la recomendación de los nutricionistas sobre el consumo de frutas, los monaguenses se quejan de que las mismas no están al alcance de la población. El consumo se frutas, se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos tipos de cáncer, colesterol elevado, hipertensión arterial, obesidad, entre otras patologías que son muy frecuentes en la actualidad.
Las frutas y verduras también proveen vitaminas y minerales esenciales, fibra y otras sustancias que son importantes para la buena salud, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, su sigla en inglés). Los nutricionistas recomiendan incluir al menos una, y en esa elección, sugieren incorporar los arándanos.
Si bien todas las frutas tienen ventajas nutricionales, las dietistas Elysia Cartlidge, y Kristi Ruth, coinciden en que los arándanos son la fruta más saludable. “Si su color llamativo no dice suficiente, los arándanos ocupan un lugar destacado en la lista de las frutas más saludables porque están llenos de diversos nutrientes, sobre todo antocianinas y polifenoles, que son potentes fitoquímicos”, dijo Ruth en el reportaje.
Descubren que mujeres que comen estas proteínas envejecen mejor y tienen menos enfermedades crónicas
Según Samuel Durán, doctor en Nutrición y Alimentación, director del Magíster en Salud Pública de la Universidad San Sebastián, dice que en general, los berries, entre los que están los arándanos, las frutillas y las moras, por su alto contenido de antioxidantes se han asociado a menor deterioro cognitivo. Sin embargo, reconoce que su alto costo impide que su consumo pueda ser masivo, exceptuando la temporada de mayor producción
Los antioxidantes de los arándanos también son beneficiosos para la salud cardiovascular. Según estudios científicos, comer arándanos de forma regular reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y mantener un peso saludable.
Una vuelta por los mercados demostró que un maturinés no puede comprar frutas y aún cuando por la ciudad se observan las carretillas con manzanas y peras se quedan frías, las frutas que están al alcance de su bolsillo es el cambur. Pedro Mendoza (nombre ficticio) quien no quiso revelar su nombre , dijo que muchos pensionados mientras hacen la cola para cobrar la pensión se la resuelven con cambures
Las manzanas y peras pese a que tienen un menor cantidad de antioxidantes, una manzana cuesta 120 y la pera 150, este dinero solventa cualquier pasaje
Pedro Rojas, otro mencionado jamás en su vida ha visto un Kiwis y mucho menos un arándano, son frutas ricas en vitamina C, con un alto poder nutritivo pero no la pueden consumir nadie en el país o por lo menos una proporción alta de la población
Personas con síndrome de intestino irritable o SIBO, se les restringe frutas altas en FODMAP (grupos de azucares que no se digieren ni absorben completamente en el intestino, donde al llegar a intestino grueso fermentan, produciendo hinchazón y dolor abdominal) o mal toleradas, tales como: Manzana, pera, cerezas, sandía, jugos de frutas, etc.
Personas con diabetes
En la actualidad en personas con diabetes no se restringen las frutas, pero, por ejemplo, se recomienda reducir el tamaño de la porción del plátano y jugos de frutas (ya que estos concentran muchas veces 2 o 3 unidades de una fruta, y tienen un índice glicémico mayor).
Personas con diálisis
Por otra parte, en personas con diálisis se recomienda controlar el consumo de potasio y realizar una restricción de este mineral. La recomendación es seleccionar frutas y verduras de menor aporte como: manzana, pera, piña, pepino, lechuga, etc., sin reducir el aporte de fibra dietaría.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.