Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

Monagas: Un destino para el turismo que enamora

Los destinos que ofrece esta entidad oriental no solo invitan a explorar, sino también a conectarse con sus raíces, porque el turismo no sólo es naturaleza, sino, también tradición y cultura que identifica cada región

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:20 junio, 20254:52 pm
Síguenos en Google News
Monagas: Un destino para el turismo que enamora

El estado Monagas es en un vibrante mosaico turístico, que reúne a propios y visitantes durante todo el año, cada municipio guarda un tesoro cultural, natural o artesanal digno de descubrir, admirar y cuidar.

Desde las aguas cristalinas de Acosta hasta tradiciones, festividades vivas y emblemáticas como el Mono de Caicara, permiten que cada monaguense se sienta orgulloso de ellos.

Los destinos que ofrece esta entidad oriental no solo invitan a explorar, sino también a conectarse con sus raíces, porque el turismo no sólo es naturaleza, sino, también tradición y cultura que identifica cada región

Acosta – Río Mapurite

Nace bajo un árbol (conocido por ser el río más corto del mundo) y desemboca en la orilla del río Guarapiche; está ubicado en la localidad de las Puertas de Miraflores en el municipio Acosta, al Norte del estado Monagas.

El río Mapurite deslumbra por sus aguas claras, rodeadas de una gran vegetación que lo convierte en un rincón ideal para el ecoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de un refrescante baño y pasar un rato agradable a la orilla de esta belleza natural.

Bolívar – Monumental Semana Santa en vivo

El municipio Bolívar cobra vida durante la temporada de Semana Santa con representaciones teatrales al aire libre, donde conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Más que un evento religioso, es una experiencia cultural, tradición de esta localidad donde participan niños, jóvenes y adultos con devoción, fe y mucha alegría dispuestos a vivir estas fechas religiosas.

Caripe – Cerro Negro

Conocido por ser el punto más alto (conocido hasta ahora) del Estado Monagas, con una vegetación de selva húmeda que alcanza una altura de 2.280 metros sobre el nivel del mar y una ruta de 5 kilómetros de dificultad moderada con un desnivel positivo de 1.620 metros.

La imponente montaña conocida como Cerro Negro, es un lugar ideal ubicado al norte del estado, adecuado para senderismo y relajación. Preferido por todos aquellos con espíritu aventurero que lo visitan. Desde su cima, las vistas del valle caripense son simplemente inolvidables, ideales para fotografías únicas.

La parte más bondadosa es la naturaleza de la montaña, que regala a sus visitantes paz y energía, recordando siempre estará allí para cuando se desee volver.

Piar – Salto Los Espejos

Esta piscina natural ofrece una experiencia única con su caída de agua suave, que crea una neblina ligera en el ambiente, ideal para el descanso.

Sus aguas cristalinas de temperaturas cambiantes son ideales para contemplar la belleza natural, además es perfecta para quienes buscan desconectarse del ruido urbano y reconectar con la naturaleza.

Ezequiel Zamora – Fiestas en honor a la Virgen del Valle

Las festividades marianas reúnen fe, tradición y alegría en este municipio. Con procesiones, música típica y fuegos artificiales, los feligreses celebran a su patrona en un ambiente familiar y lleno de espiritualidad cada 8 de septiembre, fomentando la común unidad durante los preparativos y fiestas propias.

Punceres – Cestería de Puente Punceres

La tradición artesanal al este de Monagas del tejido de cestas, sombreros y otras piezas con fibras naturales como la palma de moriche y el bordoncillo, se mantiene viva en el municipio Punceres.

Los visitantes pueden observar el proceso de elaboración y adquirir variedad de obras únicas realizadas por los puncereños, ejemplo de creatividad y sostenibilidad que perdura con el pasar del tiempo.

Sotillo – Arte Barrancoide

Sotillo guarda un patrimonio arqueológico fascinante, el arte barrancoide. Siendo el municipio más antiguo habitado continuamente conocido hasta la fecha, ubicado al sur de Monagas.

A través de petroglifos y objetos antiguos, se conecta con una civilización que dejó su huella en las piedras y la historia, actualmente el Museo Uyapari es el encargado de la conservación de piezas milenarias que reflejan el pasado en el presente.

Uracoa – Caños con conexión al Delta

Los caños de Uracoa se encuentran en el municipio que lleva el mismo nombre y que rinde honor a este indígena, que forma parte del Delta del Orinoco en el estado Monagas.

Son ideales para recorrer en embarcaciones pequeñas y disfrutar de la biodiversidad del Bajo Delta. Es una experiencia enriquecedora, perfecta para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura. Estos caños son parte de la red hidrográfica del Delta del Orinoco y ofrecen paisajes hermosos y oportunidades para el avistamiento de animales propias de la región.

Santa Bárbara – Bandera Negra

Porque turismo no solo es belleza natural. La tradicional Bandera Negra se originó hace 80 años y actualmente es un emblemático del municipio Santa Bárbara.

Realizada ocho días luego del carnaval, al son del calipso realizando paseos por las calles del pueblo, donde propios y visitantes viven cada momento y cierran con broche de oro las fiestas carnestolendas con tan significativa celebración.

Aguasay – Baile del toro de Genarito

El baile del toro de Genarito es una manifestación cultural que forma parte del patrimonio festivo de la localidad aguasayera. Celebrada cada 28 de diciembre ha perdurado por generaciones.

Representa una mezcla de lo festivo y lo simbólico, reuniendo a toda la comunidad en una celebración cargada de música, colorido y profundo sentido cultural. El protagonista principal de esta festividad es el toro, que es llevada en un animado recorrido por las calles del pueblo. Acompañado por tambores, maracas y cantos tradicionales, el toro «persigue» a los asistentes mientras se representa una danza que mezcla lo ritual y lo entretenido.

Libertador- Bosque de Uverito

Una parte del extenso Bosque de Uverito, considerado el sembradío forestal artesanal creado por el hombre, más grandes de América Latina, se encuentra en el municipio Libertador.

El bosque de Pino Caribe no sólo contribuye con materia prima para la industria maderera, sino que también representa un pulmón vegetal importante y un espacio de conservación natural.

Cedeño – Fiesta del Mono

En una festividad floclorica conmemorativa en la que cada 28 de Diciembre el municipio Cedeño vibra al son de los tambores, guarura y la flauta de pan, los lugareños y visitantes forman filas y bailan alegremente al mismo ritmo atrás de la figura del mono mayor (hombre disfrazado).

Fue declarado patrimonio cultural del estado Monagas y de conocimiento a nivel internacional. Tiene origen ancestral en la que los antepasados adoraban al Dios sol y pensaron que la figura del mono fue un regalo divino para tener a quien adorar en la tierra, otras versiones rondan esta manifestación.

Maturín – Caños de Buja

San José de Buja es una comunidad indígena que destaca por su sistema de caños naturales, los cuales conforman una red que conecta directamente con el Delta del Orinoco.

Los caños, rodeados por abundante vegetación de moriches y manglares, son navegables y han sido históricamente utilizados por las comunidades Warao para el transporte, la pesca y la recolección de recursos naturales. Hoy, estos mismos caminos de agua están siendo redescubiertos como rutas turísticas

Redacción: Dorjavy García-Pasante

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58