La mañana de este jueves 25 de mayo, se llevó a cabo el I Encuentro intercolegial de galerones “Un canto a la Cruz de Mayo”, como parte de las actividades organizadas por la Unefi «Luisa Cáceres de Arismendi», para exaltar las tradiciones venezolanas.En la actividad efectuada en el auditorio Juana Ramírez “La Avanzadora” de la estatal petrolera Pdvsa, en Monagas; participaron nueve instituciones educativas, quienes a través del canto buscan impulsar la cultura y las manifestaciones tradiciones de Venezuela.Bailes tradicionales y típico canto del galerón y polo margariteño, resonaron en el lugar para exaltar la santísima cruz que es venerada durante todo el mes de mayo, y a quien se le rinde tributo como agradecimiento en el inicio de la temporada de lluvias, lo que asegura buena productividad para los campesinos y agricultores.Los organizadores de la actividad se mostraron complacidos por la receptividad del público y la puesta en escena de cada una de las agrupaciones quienes con su talento supieron deleitar a los presentes en cada una de las interpretaciones.
Una vez más los espacios de la Casona de la Hacienda Sarrapial, sede de Pdvsa La Estancia en el Oriente del país, fueron escenario para conocer dos visiones del arte desde una perspectiva Cinética y Constructivista, a cargo de los artistas plásticos y trabajadores petroleros Yaraví Arapé y Jesús Guerrero, quienes nos enseñan una doble visión del arte en contraprestación, empleando la geometría como contención del color y usando volúmenes y estructuras con un uso impactante del color.Sorenelly Zambrano de Luna, presidenta de la Fundación “El Niño Simón” y primera dama del estado Monagas asistió a la inauguración y manifestó la importancia de preservar los espacios de la Hacienda Sarrapial y que estos estén al servicio de la cultura, al mismo tiempo manifestó el apoyo del gobernador del estado Monagas Ernesto Luna hacia Pdvsa La Estancia como organización cultural de Petróleos de Venezuela.Por su parte Dany Marín, director adjunto de Producción Oriente, resaltó el valor de brindar calidad de vida a los trabajadores petroleros y a sus familiares, por ello desde Pdvsa La Estancia brindamos alternativas culturales para el sano esparcimiento y la recreación. “Cuenten con la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente para apalancar estas actividades que fortalecen la formación integral del ser humano”, acotó Marín.Yaraví Arapé, explicó su recurrente inclinación hacia el uso de la lógica matemática como recurso
Con la participación de artistas plásticos del estado Monagas, profesores y trabajadores del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), y del Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), inició el conversatorio con el hijo ilustre del estado, el artista plástico Juvenal Ravelo, quien además es Patrimonio Cultural Viviente de la nación.Ravelo ratificó la importancia de que aflore la belleza de encontrarse y trabajar unidos para iniciar una nueva etapa para la cultura, donde los desaciertos del pasado no impidan el avance de la misma.Durante el desarrollo de la actividad se resaltó la importancia de rescatar y resguardar las obras que están en el Museo Mateo Manaure, así como también brindar una serie de talleres formativos en lo que se refiere a la restauración de las obras, traslado, entre otros.Igualmente llegaron a la conclusión de formar un equipo, para que los planes y proyectos se ejecuten y la ciudad brille con las obras elaboradas por los artistas plásticos de la entidad.En su intervención, el maestro «Chúo» Galindo indicó que una verdadera herencia cultural ofrece resultados, por ello debe contar con excelente profesionales conocedores de las artes, «porque allí radica su crecimiento».En el conversatorio estuvieron presentes la directora de gestión cultural del Icum, Loriannys Henríquez; la directora del Imculmat, Brillit Jiménez; el historiador Luis Peñalver y el maestro Jesús
La Escuela de Dibujo y Pintura “José Fornes” del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), inicia el nuevo año escolar con más de 250 estudiantes.Así lo dio a conocer Vanesa Presilla, directora del Museo Manaure. Las clases se dan en tres niveles: iniciación, regulares, y avanzados en edades comprendida entre los 7 a 100 años de edad, en horario de lunes a sábado.“Bajo las orientaciones de nuestro gobernador Ernesto Luna y nuestro presidente institucional maestro Romer Botini, se brinda la oportunidad a niños jóvenes y adultos de formase en el arte del dibujo y la pintura como parte del eje transformador de nuestro pueblo”, indicó Presilla.Vale destacar, que a través del Museo Mateo Manaure, se ofrecen además, clases de inglés, talleres de plastilina y más.Foto cortesía
Con la satisfacción de haber logrado los objetivos pautados, los profesores, alumnos, padres y representantes de la Escuela de Tradiciones de la Dirección de Gestión Cultural del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) ofrecieron un emotivo concierto para finalizar con broche de oro el año escolar.Por más de tres horas los nuevos talentos, integrados a la Orquesta Nacionalista “Perucho Aguirre», motivados por la batuta de los directores Eliezer Díaz y Luis Marcano, demostraron el avance obtenido durante el proceso de aprendizaje a través de sus toques musicales y entonaciones, haciéndose merecedores de los aplausos del público. MIRA TAMBIÉN Agosto cerró en Monagas sin nuevos casos de covid-19 MIRA TAMBIÉN Agosto cerró en Monagas sin nuevos casos de covid-19 Más artistas presentesComo invitado especial estuvo presente el niño Elías Gimón, artísticamente conocido como «El Profeta de Monagas», quien representó al estado en el festival “Talento de Corazón”, y se integró a esta fiesta musical interpretando una emotiva melodía junto a los 35 niños que conforman la orquesta nacionalista del Icum.También se contó con la participación del «Maestro del Cuatro», profesor Luis Martínez, quien con su Pajarillo estremeció el escenario, de la Casa de la Cultura «Inícita Aceituno».Entre los asistente se contaron otras figuras importantes del mundo musical, quienes apoyan a los talentos de la Escuela de Tradiciones, proyecto educativo
Motivados a que la comunidad sexodiverso del estado Monagas sea visibilizada, el próximo jueves 30 de junio, Maturín se llena de colores con el espectáculo “Diversidad es Cultura”, un evento que se realizará en el marco de la celebración del Orgullo LGBTIQ+.El Model Trainer José Maiz, junto a Ronald Bottini y con el apoyo del Instituto de la Cultura del municipio Maturín (Inculmat), concentrarán en la Casa de la Cultura a un multitudinario grupo de bailarines, academias de bailes, cantantes, agrupaciones de teatro, diseñadores, cultores, maquilladores y estilistas, quienes demostrarán sus talentos en una tarde que estará llena de brillo y color.“Muestras de arte corporal, obras de teatro, bailoterapias, show de baile, y presentaciones musicales, podrán disfrutar los asistentes”, indicó Maiz, quien agregó diciendo que “con este evento buscamos que la sociedad tan cambiante en la que vivimos, sepa que aquí estamos y seguiremos estando, que cada uno de nosotros como parte de este mundo, como venezolanos, profesionales y trabajadores, merecemos no solo respeto, sino también vivir en armonía”, puntualizó.Con colaboración de Jhonnet Martínez
Con el objetivo de potenciar, blindar y fortalecer la recreación y el quehacer cultural del municipio, la Fundación Cultural Zamora (Funza) propuso ante el Poder legislativo local la creación de tres ordenanzas que apoyen el crecimiento de las actividades recreativas para impulsar las actividades culturales, folklóricas y naturales del municipio.La propuesta la hizo Oswaldo Navarro, presidente de Funza, quien planteó la solicitud en el hemiciclo de sesión, donde se acordó la creación y conformación de una comisión especial, integrada por el cronista del municipio, la Dirección de Cultura, la Comisión Mixta del Consejo Municipal, ambientalistas, docentes y habitantes, lo que en poco tiempo permitirá definir la simbología natural y emblemática de Punta de Mata y El Tejero. MIRA TAMBIÉN Alcaldía coloca 60 toneladas de asfalto en la avenida principal de La Floresta MIRA TAMBIÉN Alcaldía coloca 60 toneladas de asfalto en la avenida principal de La Floresta «Queremos seguir fortaleciendo la identidad y gentilicio zamorano, por este motivo propusimos una ordenanza para reconocer cuál es el árbol, el ave y el plato típico de nuestro municipio, además de esto, pretendemos reconocer la trayectoria de los ciudadanos que son ícono en nuestra localidad, para ello hemos propuesto la conformación de la ordenanza de Patrimonio Material e Inmaterial en la localidad y estamos impulsando un instrumento legal para la recuperación del parque
La mañana de este viernes 17 de junio, los circuitos educativos Antonio José de Sucre, Manuel Piar, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Simón Rodríguez, Ezequeil Zamora, Luis Buttó y José Martí; en la ciudad de Maturín, llevaron a cabo su tradicional «los niños bailan a los docentes», en el que diferentes ritmos musicales de la cultura venezolana fueron expuestos. MIRA TAMBIÉN Exposur Monagas Potencia y Turística 2022 abrió sus puertas con presencia de dos embajadores MIRA TAMBIÉN Exposur Monagas Potencia y Turística 2022 abrió sus puertas con presencia de dos embajadores La jornada de integración se realizó en la Unidad Educativa Las Garzas, situada en el mismo sector y agrupó a 23 instituciones de la capital monaguense quienes deleitaron a los asistentes.Según los organizadores, la actividad es un espacio de integración, recreación y cultura que agrupa a todas las instituciones del referido rector educativo, destacaron que nuevamente se retoma la tradición debido a que estuvo paralizada dos años debido a la situación pandemia, sin embargo, para esta ocasión mantuvieron presente las medidas de bioseguridad como parte de la prevención.Bailes como La Burriquita, el joropo, danzas tradicionales y hasta una representación de la cultura indígena, fueron los predominantes durante el encuentro.“Estamos muy felices de encontrarnos nuevamente, es una ocasión para el compartir fraterno y la integración de nuestros alumnos. Esta es una
La ternura y destreza de los niños de preescolar que vienen formándose en bailes tradicionales se evidenciará en la escena del 1er Festival Interescolar de Baile de Joropo Oriental y Llanero Infantil, a realizarse el próximo martes 31 de mayo en las instalaciones del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum).En esta actividad participarán 40 niños y niñas de los jardínes de infancia: Pablo Bastardo, Cacica Acapuana, Divino Niño Jesús, Vicente Salias y José Damián Ramírez, quienes bailarán al ritmo del arpa, cuatro y las maracas, frente a invitados especiales en la sala Hugo Chávez del Museo Mateo Manaure. MIRA TAMBIÉN Conoce el otro bono de mayo que pagarán esta semana en Patria MIRA TAMBIÉN Conoce el otro bono de mayo que pagarán esta semana en Patria En el encuentro amistoso, los semilleros culturales estremecerán a los asistentes con movimientos propios del Joropo Oriental y Llanero, así lo manifestó la directora de Gestión Cultural, Loriannys Henríquez, quien invita a la comunidad en general a ser parte de este evento que se enmarca en las políticas culturales contempladas en el Plan Operativo Cultural 2022 orientado por la Gobernación de Monagas, a través del Icum y la Alcaldía de Maturín con el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), fortaleciendo y promoviendo las manifestaciones y tradiciones de la venezolanidad.Iniciativa que
Con la finalidad de mantener informado al personal dependiente de la alcaldía del municipio Bolívar, en la sala de sesión municipal G/D. «Freddy José Alcázar Weir «, en la mañana del jueves 12 de Mayo de 2022, se llevó a cabo una reunión con directores, presidentes y empleados del ayuntamiento.El director general de la referida institución del poder público, Ramón Brito, aperturó la misma, expresando un mensaje de bienvenida y agradecimiento a la masa trabajadora que día a día da lo mejor de sí para apoyar en el proceso de recuperación de Caripito y los felicitó por formar parte del cambio que se está logrando en la localidad. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Ana Fuentes recorre stands de Feria de Emprendedores de Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Ana Fuentes recorre stands de Feria de Emprendedores de Maturín Asimismo, informó que el pasado lunes 9 de Mayo, se efectuó una reunión en la sala de reuniones del despacho con la Inspectoría del trabajo, el Inpsasel, el tren ejecutivo municipal y el Concejo Municipal, en la cual se acordó que el próximo encuentro sería el jueves 12 de Mayo con representantes de cada una de las direcciones de la alcaldía, con el objetivo de crear mesas de trabajo y aclarar las dudas existentes en materia laboral.Es importante señalar, que la reunión fue realizada el jueves
Padres, representantes, niños y jóvenes interesados en formarse artísticamente fueron recibidos por el equipo del Instituto de la Cultura del estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat), para darles las primeras indicaciones orientadas al inicio de clases, este lunes 16 de mayo.La jornada estuvo presidida por la presidenta de Imculmat, Brillitt Jiménez, quien dio la bienvenida a los asistentes y a su vez brindó información con el objetivo de ampliar la visión y misión de la apertura de estas escuelas municipales, que iniciarán clases en la Casa de la Cultura de Maturín «Inícita Aceituno». MIRA TAMBIÉN Luna refuerza alianza con el sector privado de Santa Bárbara MIRA TAMBIÉN Luna refuerza alianza con el sector privado de Santa Bárbara Jiménez presentó a su equipo de trabajo conformado por profesionales en artes plásticas, canto y música, danza, gastronomía, teatro, comunicación social y docencia, entre otros.Precisó que estas escuelas de artes contribuirán a la formación integral de los niños y jóvenes que comenzarán este ciclo de preparación profesional, con disciplina y constancia, y que cumplidos los tres primeros meses, podrán exhibir una muestra del arte en la cual decidieron incursionar.El jefe de difusión y promoción de Imculmat, maestro José Fornes, indicó que esta formación se logrará con la participación y contribución de los preparadores, padres y representantes; por
Abril es el mes de la danza, de acuerdo con el contexto histórico que reconoce la esencia de esta especialidad artística, y para celebrarlo las instituciones culturales del Gobierno de Monagas, preparan una programación especial que iniciará el próximo sábado 9, con una gala en la Casa de la Cultura de Maturín.El espectáculo dancístico se centrará en un homenaje a Venezuela, con una muestra de coreografías con el colorido y el sentimiento de identidad de los bailes tradicionales de cada región del país. MIRA TAMBIÉN Misiones Ribas y Sucre formarán a personal de Gobernación como bachilleres y TSU MIRA TAMBIÉN Misiones Ribas y Sucre formarán a personal de Gobernación como bachilleres y TSU En el escenario, del espacio cultural que lleva el nombre de la desaparecida cultora Inícita Aceituno, se lucirán en escena el elenco de la Escuela de Danza del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y las bailarinas del Centro de Formación Artística Alfredo Natera, con la participación además de invitados especiales.Las pequeñas bailarinas tienen tres semanas trabajando fuertemente en el desarrollo de las coreografías, para ofrecer un espectáculo de altura.Al respecto, el coreógrafo Natera, coordinador de la Escuela de Danzas Icum, explicó que este evento fue organizado con la idea de mostrar al público el nivel artístico y dominio en escena que han alcanzado las
Como parte de las políticas sociales para el desarrollo integral de los trabajadores, el Gobierno de Monagas, a través del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat), realizó una jornada médica y deportiva, en la que participaron el personal, sus familiares y residentes de las comunidades cercanas al Museo Mateo Manaure.Esta actividad fue coordinada por la división de Gestión Social del Icum, ente gubernamental que cada quince días desarrollará una programación destinada al sano esparcimiento y la atención de las necesidades básicas de los trabajadores y su entorno. Así lo explicó Lorianys Henríquez, directora del Museo. MIRA TAMBIÉN Acéptame Como Soy inicia celebración del mes de la Educación Especial hablando sobre Autismo MIRA TAMBIÉN Acéptame Como Soy inicia celebración del mes de la Educación Especial hablando sobre Autismo Con el apoyo de los médicos de la Dirección Regional de Salud, se realizó la jornada de evaluación médica y se practicaron pruebas al personal para el despistaje de diabetes, toma de tensión arterial y desparasitación de adultos, adolescentes y niños, hijos de los trabajadores y público en general que acudió al llamado del Icum e Imculmat.BailoterapiaLa actividad deportiva se desarrolló gracias a un convenio con el Movimiento por la Paz y la Vida, que hizo posible que la instructora Mercedes Álvarez
Este martes 22 se celebra el Día Mundial del Agua y en ocasión de recordar la importancia de este recurso natural que garantiza la vida en el planeta, el Instituto de la Cultura del estado Monagas (Icum), en sinergia con el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), desarrollarán un foro educativo.A esta actividad están invitados a participar el público en general, pero en especial, el llamado es a que asistan los estudiantes de los planteles cercanos a las instalaciones del Museo Mateo Manaure.La dinámica será en la sala Hugo Chávez, desde las 9 de la mañana.El foro denominado «El impacto del cambio climático y sus efectos en el agua» contará con la participación de las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas (MINAGUA), quienes abordarán la importancia de contribuir con la preservación del medio ambiente para garantizar el suministro de este recurso hídrico.Este foro se enmarca en la planificación de la coordinación de Gestión Cultural, bajo la premisa de «educar haciendo». Los activadores culturales del Icum y el Imculmat vienen organizando este tipo de dinámicas formativas con el objetivo de orientar a la población estudiantil y al colectivo en general.La idea principal es hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía para sumar fuerzas y generar una campaña masiva en torno a la
Al ritmo del arpa, cuatro y maracas, el “zapatiao” del joropo estremecerá el escenario de la Casa de la Cultura «Inicita Aceituno», de Maturín, para celebrar este martes 15 de marzo el Día del Joropo Venezolano, declarado hace ocho años (2014) como Patrimonio Cultural de la Nación, en la categoría de bien de interés cultural.La Casa de la Cultura, ubicada en el paseo Bolívar de Maturín, abrirá sus puertas a partir de las 2 de la tarde, para que el público de todas las edades disfrute de un espectáculo completamente gratuito, protagonizado por los artistas y agrupaciones de la ciudad, que aceptaron la invitación del Gobierno de Monagas, a través del Instituto de la Cultura (Icum) y del Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), para que suene con fuerza el joropo venezolano, principal expresión musical y dancística que representa las raíces venezolanas. MIRA TAMBIÉN Gobierno Bolivariano y Búfalos de Monagas realizan I Campeonato de Natación MIRA TAMBIÉN Gobierno Bolivariano y Búfalos de Monagas realizan I Campeonato de Natación El gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, hacen extensiva la invitación a todos y todas para que asistan a la gala del joropo, un espectáculo que representa un regalo musical y la puesta en escena de los mejores bailarines de la ciudad.El evento forma parte del
Con una asistencia que superó las 70 personas, culminó este viernes el taller del Gran Máster Class de la Fundación Maracas Magistrales de Venezuela, realizado en la Casa de la Cultura de Maturín «Inícita Aceituno», gracias al apoyo del Instituto de la Cultura del estado Monagas (Icum), a través de la Coordinación del Folclor, y el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat). MIRA TAMBIÉN En Los Guaritos IV ya cuentan con la Escuela de Cultura, Artes y Tradiciones MIRA TAMBIÉN En Los Guaritos IV ya cuentan con la Escuela de Cultura, Artes y Tradiciones Está actividad, que inició el 10 de marzo, tuvo como objetivo multiplicar el conocimiento sobre la historia, evolución, ejecución y elaboración de las maracas, así como destacar su inclusión actual como instrumento musical en diferentes agrupaciones y fusiones de ritmos. Los organizadores del evento, maestros monaguenses en la ejecución de este instrumento, Cristhofer Corrales y José Rendón fueron los encargados de documentar a los presentes sobre la evolución histórica que ha tenido el uso de las maracas. Durante los dos días de taller participó, junto a los grandes exponentes invitados, una muestra de la generación de relevo conformada por niños y jóvenes quienes demostraron su pasión tocando las maracas a un alto nivel de destreza. La Fundación y el equipo organizador agradecieron al gobernador
Durante la toma cultural que llevó a cabo el Instituto de la Cultura del estado Monagas (ICUM) y el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (IMCULMAT), en sinergia con el Poder Popular representado por los Consejos Comunales Guaritos IV y La Sultana del Guarapiche, así como UBCH y Clap, fueron instaladas las escuelas de manualidades, música y dibujo en esta zona. MIRA TAMBIÉN Casa de la Cultura de Maturín vibró al ritmo de las maracas MIRA TAMBIÉN Casa de la Cultura de Maturín vibró al ritmo de las maracas La actividad fue realizada en la cancha deportiva de la Escuela Primaria Nacional «Miguel Eduardo Turmero», y contó con la participación de la Banda Oficial de Conciertos del estado Monagas «Dr. Carlos Mohle», el poeta monaguense Omar Velásquez y su nieta Abril Victoria Rodríguez, quien recitó el poema «Silencio» (autoría de su abuelo), junto a ellos estuvieron el grupo de baile Ritmo Star, danzas Kamuare, entre otras presentaciones.El evento culminó con una bailoterapia dirigida por el profesor de fitness, Jesús Ramírez.La presidenta de Imculmat, Brillitt Jiménez, enfatizó las palabras del maestro Simón Rodríguez: Aprender Haciendo, y felicitó a la activadora cultural y folclorista, Odipza Maestre y todo su equipo de trabajo, por la actividad organizada en articulación con los vecinos del sector.Indicó que dentro del Plan Operativo Anual 2022, ICUM-IMCULMAT
Este jueves 10 de marzo la Casa de la Cultura de Maturín vibró al ritmo de las Maracas Magistrales de Venezuela, durante el primer día de taller.Una fusión de cuatro, arpa, maracas, bajo, bandola y flauta animó a los asistentes al evento a disfrutar de la exposición y ejecución de este instrumento ancestral, y que en la actualidad es incluído como acompañante en diferentes ritmos. MIRA TAMBIÉN Fluctuaciones eléctricas mantienen angustiados a los habitantes de Maturín MIRA TAMBIÉN Fluctuaciones eléctricas mantienen angustiados a los habitantes de Maturín El organizador del taller y maestro monaguense en la ejecución de maracas, Cristhofer Corrales, resaltó la trayectoria de los artistas que se han dedicado a multiplicar estos conocimientos para nutrir a los nuevos talentos.Siendo esta actividad la segunda en realizarse a nivel nacional, y para ello fue seleccionado el estado Monagas. El también ejecutor de este instrumento, el monaguense José Rendón, compartió sus conocimientos con los niños y jóvenes que se han interesado en prepararse para tocar este instrumento musical.Así mismo, ambos exponentes, extendieron la invitación al público en general para este viernes 11 de marzo a que se acerquen a la Casa de la Cultura de Maturín y participen del segundo y último día del taller.El Luthier barinés, Jorge Carrero, participó en la inducción y con la expoventa de la Fábrica de
El Instituto de la Cultura de Maturín, que dirige la Ingeniero Brillite Jiménez, no quiso dejar pasar por debajo de la mesa la celebración del Día Internacional de la Mujer, para ello realizó una bella jornada, en la cual se abrieron las puertas de la Casa de la Cultura «Inicita Aceituno», donde un grupo de bailarinas demostraron su talento en piezas venezolanas, mostrando una delicada presentación en trajes rosados.Igualmente vale la pena reseñar que varias mujeres de la localidad dieron pie a sus exposiciones con sus historias personales de valor y de compromiso, una de ellas, la profesora Lisbeth Ascanio, con una destacada actuación en el campo cultural, se podría decir que la vida cultural de este municipio, ha estado concentrada en esta maravillosa mujer, directora de cultura, fundadora del Museo Arqueológico de Barrancas, directora fundadora de Rapsodia, que es el coro que más premios y condecoraciones le ha traído a Venezuela en todo el país: 17 medallas de oro, y una cantidad considerable de medallas de plata y de bronce forman parte del legado cultural que esta gran dama ha dejado a Maturín. MIRA TAMBIÉN Aprobada en Monagas la Ley de Condecoración Juana Ramírez La Avanzadora MIRA TAMBIÉN Aprobada en Monagas la Ley de Condecoración Juana Ramírez La Avanzadora También intervino Ernestina Herrera para destacar el papel de las
En los espacios del Paseo Aeróbico de Maturín fue elaborado un mural que refleja el talento y la destreza de las niñas de la Escuela de Pintura “José Fornes”, del Instituto de la Cultura de Monagas (Icum); creación artística que conceptualiza la campaña de empoderamiento que impulsa la Fundación Rotary Guarapiche San Simón y que cuenta con el apoyo del Gobierno regional.El mural fue concluido este jueves en el paredón del Colegio de Médicos, donde las pequeñas artistas estuvieron trabajando una semana bajo la orientación de la artista visual Eliannys Rondón. MIRA TAMBIÉN Mujeres de la cultura celebrarán su día demostrando potenciales artísticos MIRA TAMBIÉN Mujeres de la cultura celebrarán su día demostrando potenciales artísticos Así lo informó Loreannys Henríquez, directora del Museo Mateo Manaure, quien detalló además que el Icum, en sinergia con el Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat), se sumaron a la campaña de empoderamiento de las niñas con el objetivo de motivar a la juventud para que asuman retos que conduzcan un mejor porvenir.Ambas instituciones culturales, cumpliendo las orientaciones del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, articulan con fundaciones e iniciativas privadas para desarrollar el Plan Operativo Cultural 2022, incentivando las capacidades creativas de niños y jóvenes.InauguraciónEl acto de inauguración del mural contó con la presencia de artistas plásticos, autoridades del Icum e Imculmat,
Con una asistencia de al menos 80 participantes culminó este viernes 4 de marzo el taller de iniciación al teatro «Técnicas de Actuación», dictado por el profesor cubano Alexis Espinoza y su par venezolano, Euclides Chaló, evento realizado en los espacios de la Casa de la Cultura de Maturín.Gracias a la articulación del Instituto de la Cultura del estado Monagas (ICUM), el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (IMCULMAT) y el Gabinete Cultural de Monagas fue posible la realización de esta jornada que contó con el respaldo del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, quienes continúan impulsando gestiones orientadas a convertir la entidad en una potencia cultural. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín embellece plaza Tomasa Lara MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín embellece plaza Tomasa Lara Espinoza destacó que el objetivo de esta formación actoral es instalar las llamadas Colmenas, que son organizaciones estructurales comunitarias, organizando grupos teatrales con sentido social y participativo.De igual manera, Chaló señaló que la cultura es generadora de cambios sociales, por lo que hizo el llamado a la integración para lograr notablemente esa transformación en niños, jóvenes y adultos.Indicó que otra de las metas es crear grupos actorales en instituciones educativas, gubernamentales y comunitarias, por lo que continuarán dictando estos talleres a todas aquellas personas interesadas en este ámbito, con el propósito que
Las maracas, uno de los instrumentos por excelencia del folclor venezolano, serán las protagonistas de una dinámica formativa denominada «Máster Class Maracas de Venezuela», con la participación de los reconocidos músicos José Rendón y Cristopher Corrales, quienes estarán en la Casa de la Cultura los días 10 y 11 de marzo.Las clases magistrales forman parte del Plan Operativo Cultural 2022, orientado por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes a través del Instituto de la Cultura de Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat). MIRA TAMBIÉN Servicio Juvenil RCC cumplió «Misión Evangelizadora Jesús 2022» en Carúpano MIRA TAMBIÉN Servicio Juvenil RCC cumplió «Misión Evangelizadora Jesús 2022» en Carúpano Brillitt Jiménez, presidenta del Imculmat, señaló que jóvenes y adultos están invitados a participar en estas clases especiales completamente gratuitas.Destacó además que la actividad denominada «Máster Class Maracas de Venezuela» es posible gracias a la articulación de la Escuela del Folklore del Icum con los maraqueros profesionales.Rendón y Corrales cuenta con una carrera reconocida a nivel nacional con 13 y 20 años de experiencia, respectivamente.Su vocación los llevó a preparar la clase magistral con el propósito de motivar a las nuevas generaciones a conocer el origen de este instrumento del folclore venezolano y las técnicas básicas para su ejecución.Serán dos jornadas con un horario de 9 de
La cultura se hizo sentir en la parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín, con una toma artística en la cancha del sector La Muralla, como preámbulo a la instalación de la Escuela de Cultura, Artes y Tradiciones.Bajo el eslogan «La Cultura Nos Une desde las Bases», el Instituto de la Cultura del estado Monagas (Icum), en sinergia con el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat) y el poder popular representado por consejos comunales, comunas, UbCh y los comités Clap desarrollan un plan operativo para llevar la formación artística a las comunidades. MIRA TAMBIÉN Luchadores monaguenses buscan sus cupos en la selección de Venezuela MIRA TAMBIÉN Luchadores monaguenses buscan sus cupos en la selección de Venezuela La representación comunal y la UbCh de La Muralla se sumaron a la tarea de llevar los saberes y manifestaciones culturales al sector, en alianza con los activadores de ambas instituciones del Gobierno Bolivariano, que siguen las orientaciones del gobernador Ernesto Luna para empoderar a las comunidades del hecho cultural.Brillit Jiménez, directora de Imculmat detalló que estas actividades son posibles gracias al respaldo del mandatario regional y Ana Fuentes, alcaldesa de Maturín, quienes apoyan al Plan Operativo Cultural que contempla como objetivo principal afianzar la formación cultural en el seno de las comunidades.Loreanys Henríquez, directora del Museo Mateo Manaure y coordinadora
A propósito del mes de febrero, como en todos los años se espera la celebración del carnaval, existe toda una cultura en el monaguense por estas fiestas y el año 2022 no escapa para muchos que se cumpla con esta tradición.Durante mucho tiempo esta fiesta popular se arraiga en este pueblo que se entusiasma con la participación de carrozas, desfiles y la presencia de diseñadores que le imprimen un carácter único a estas festividades. MIRA TAMBIÉN Carnavales de Maturín con arraigo en el pueblo monaguense MIRA TAMBIÉN Carnavales de Maturín con arraigo en el pueblo monaguense Rigoberto Salazar, considerado patrimonio cultural viviente y personaje consagrado del carnaval de Maturín, con 45 años de trayectoria, ganador con el traje individual masculino, nos dice “Monagas siempre ha sido quien lleva la batuta en el oriente venezolano y debido a muchos incidentes esto se ha perdido, si se deja pasar uno, dos y tres años sin celebrarse esta tradición definitivamente se va a perder”.En el corazón de muchos monaguensesEl carnaval está en el corazón de los monaguenses, tal es el caso de Alberto Maneiro, quien a pesar de ser Licenciado en Administración, ha sido diseñador del carnaval por espacio de más de 25 años y con gran trayectoria y aceptación, es el único que se ha destacado por ser desde concursante hasta presidente
La promoción de los nuevos talentos, el respaldo decidido a la música y a todo lo que tiene que ver con el ámbito cultural, serán prioridad en el gobierno de Johel Orta.Así lo dio a conocer durante los programas “Monagas habla cantando” y “Lucha en vanguardia”, transmitidos en Éxitos, 107.5 FM.En wl espacio conducido por Ángel Azócar, “El niño del folklore”, el candidato a la Gobernación de Monagas de la Alianza Democrática dejó ver su amor por la canta criolla y la conexión que desde niño ha tenido con la cultura y las artes.El niño “El Pollito” Rivero le dedicó unas décimas a Johel Orta, hecho que fue agradecido por el aspirante al ejecutivo regional, indicando que respaldará de manera especial y dedicada a los nuevos talentos de la localidad.Seguidamente, tocó el turno al programa “Lucha en vanguardia” de Liliana Lunar, donde pudo conocer un poco más de la calidad humana del candidato de la Alianza Democrática.Con Liliana, bailó al ser invitado por la moderadora y conversó sobre el Proyecto Guácharo, donde dejó ver su gusto musical. También fue obsequiado con unos dulces de unos emprendedores que ahora encontraron una nueva forma de mover su economía, con la venta de repostería, emprendedores que también le pidieron el apoyo.Orta agradeció estos espacios, que se salieron de lo común como entrevistas políticas,
En un esfuerzo por brindar lo mejor de su conocimiento a 130 niños y jóvenes de Maturín, el profesor José Apolinar Cantor se encuentra dictando clases de música y canto, de forma gratuita, en una vieja casa que fue prestada para tal función, ubicada diagonal al polideportivo de la ciudad capital, con la esperanza de agrupar varias escuelas que se encuentran en las mismas condiciones.Liliana Farah, futura primera dama de la región, quien recibió con agrado y emoción dedicatorias de los más pequeños que entonaron hermosas melodías, que se convirtieron en un concierto de música venezolana y de otras latitudes destacó “en el gobierno de Piero Maroun y mi jefatura como primera dama daremos mayor impulso a los jóvenes y niños monaguenses, buscaremos los talentos en todas las comunidades, sobre todo en las zonas vulnerables donde hay niños y jóvenes que no tienen a dónde acudir para proyectarse a través de la cultura, de las familias y la sociedad teniendo un ciudadano formado de manera integral. La base fundamental que en el gobierno de Piero Maroun se desea rescatar es precisamente los valores que nutren las familias, la formación de ciudadanos que necesita la República de Venezuela”, mencionó. MIRA TAMBIÉN Maroun: trabajaremos los primeros 180 días en planta del Bajo Guarapiche para garantizar agua a comunidades MIRA TAMBIÉN Maroun: trabajaremos
La Sultana del Guarapiche, es una ciudad rica en cultura, paseándose por la gastronomía, bailes, cantos hasta manifestaciones propias de la localidad que definen la identidad del maturinés.Sin embargo, en los últimos años las tradiciones no han recibido el valor que merecen, ni los cultores el trato que requieren. MIRA TAMBIÉN El GPP garantiza unidad de fuerzas revolucionarias y la victoria en las megaelecciones del 21Nov MIRA TAMBIÉN El GPP garantiza unidad de fuerzas revolucionarias y la victoria en las megaelecciones del 21Nov Ante está situación que golpea la idiosincrasia municipal, la candidata a la Alcaldía de Maturín por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ana Fuentes, aseveró que trabajará junto a los folcloristas y cultores populares, para rescatar la identidad de la jurisdicción.«Vamos a fortalecer la cultura en las diez parroquias. Con el apoyo de nuestro pueblo iremos al rescate del acervo cultural de las comunidades para continuar formando a nuestros niños, jóvenes y avanzar en la promoción de las manifestaciones», indicó.En ese sentido, la joven aspirante al ayuntamiento capitalino, destacó que una vez asuma las riendas de la municipalidad, recuperará la Casa de la Cultura» Prof. Inicita Aceituno», ubicada en la avenida Bolívar.«Debemos garantizar las condiciones para que el pueblo exhiba las manifestaciones culturales y encaminar a los habitantes a crear consciencia sobre la recuperación y defensa
En una tarde donde la «palabra» fue la protagonista, se realizó un canto para el artista Randy Sierra, como parte de la actividad «La Poesía de Octubre: Un Oasis en el Corazón».El encuentro tuvo lugar en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo Mateo Manaure, del Instituto de la Cultura de Monagas (Icum).Alli recibió un merecido homenaje Sierra, artista integral que a través de la fotografía nos ha mostrado la ciudad, sus personajes y anécdotas, siendo además un conquistador de la prosa poética y compositor de canciones que ha regalado a su público durante muchos años.La gestora conceptual que organizó este reconocimiento fue la artista Elianny Rondón, quién fue arropada por el Museo Mateo Manaure en complicidad con la directora de la institución, Lorianny Henríquez, el artista Victor Rojas y el poeta Carlos Miranda.La presentación del recital poético «Un Oasis en el Corazón», estuvo a cargo del poeta irreverente, Víctor Rojas, quien agradeció la presencia de los escritores, trabajadores culturales y amigos del homenajeado.La escritora Elizabeth Matute, participó en el recital con lecturas de poemas de Sierra. Además, intervino Carmen Miranda, quien leyó textos de su hijo.Para el cierre del evento, tomó su guitarra Randy Sierra, seduciendo a los presentes con temas de su autoría al estilo de la música rockaroll, inspirados en sus poemas e historia de vidas contadas
La fe y devoción por la Patrona del Oriente del país, la Virgen del Valle, inspira a los artistas de las principales agrupaciones de danza y música de la región a recorrer las parroquias de Maturín con la Ruta Cultural en homenaje a ‘Vallita’ en el marco de su centenario.Por segundo año consecutivo, este 8 de septiembre, el Ballet Romer Botini, el cuerpo de danzas del Instituto de Cultura de Monagas (Icum), el Coro de Cámara Rapsodia y la Escuela de Tradiciones ‘Perucho Aguirre’ brindarán un espectáculo cultural con bailes nacionalistas y conciertos de galerones en varias comunidades del municipio capital de Monagas, donde el pueblo oriental se une para rezarle y agradecerle a ‘Vallita’, como expresión Mariana, por las bendiciones recibidas y la fuerza que inspira a la fe cristiana. MIRA TAMBIÉN A 100 años de tradición: Cada 8 de septiembre la isla de Margarita festeja a Vallita MIRA TAMBIÉN A 100 años de tradición: Cada 8 de septiembre la isla de Margarita festeja a Vallita Así lo expresó Romer Botini, presidente del Icum, y quién es un fiel devoto de la Virgen del Valle.La Ruta Cultural de la Devoción iniciará su recorrido a las 4 de la tarde visitando sectores de las parroquias San Simón Centro, Alto Los Godos y Santa Cruz; donde sus residentes conmemoran cada año
La cultura de la confrontación política extrema tiene hondas raíces. Sigue su curso a pesar de la experiencia histórica de muchos pueblos y de prédicas y advertencias que alertan sobre el terrible daño que hace a nuestra sociedad. Sus cultores encuentran un deleite especial en la extinción del que llaman el contrario, sin detenerse a examinar el tiempo malgastado en la mutua destrucción y las oportunidades perdidas para las coincidencias, la cooperación y el logro de avances deseados por todos.Hemos insistido en la necesidad de concentrar nuestros esfuerzos en promover acuerdos. En contra de quienes han hecho del conflicto político un culto, sostenemos que la concordia es el clima necesario para impulsar el bienestar humano. De la discordia programada y continua sólo queda destrucción y desolación.En el campo de la economía está claro que, de un ambiente de violencia política, de inestabilidad e inseguridad generalizada, los capitales huyen en estampida. Sin inversiones en agricultura, en turismo, en industria pesada, en manufacturas, en comercio, en construcción, y en nuestro caso muy especialmente en petróleo, no habrá fuentes de empleo. Sin ingresos la familia se destruye. Las mayorías van quedando al margen del consumo de alimentos, calzados, textiles, transporte, vivienda, recreación. La pobreza y la miseria prevalecen. Ese es el producto final del conflicto sostenido en alto grado, permanente y sin fin,