Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El pasado lunes 22 de enero, se pudo conocer de manera extra oficial que el Sindicato de Transporte del estado Monagas, sostuvo una reunión con los presidentes de rutas, quienes aseguran que ya están en conversación sobre un nuevo aumento del pasaje en la ciudad de Maturín.
Ante esta posibilidad, el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, consultó la opinión de los transportistas y usuarios acerca del nuevo incremento que podría entrar en vigencia dentro de dos semanas, donde destacaría el monto de 20 bolívares, según la zona; siendo el valor mínimo del servicio Bs. 15 .
Francisco Brito, chofer de la ruta 9, manifestó que “cualquier aumento que se genere siempre va causar malestar a nuestros usuarios, debido a los bajos salarios pero es necesario el incremento del pasaje ante los altos costos de la comida y los repuestos del carro”.
Luis Marcano, transportista de la ruta 20, precisó que “hasta los momentos estoy cobrando 10 bolívares, desconozco un aumento de la tarifa del pasaje, pero si debe realizarse porque muchos de nosotros compramos el Diesel a precio dolarizado”.
Asimismo, el señor Jacinto Cruz, de la ruta 28 que conduce hacia Santa Cruz, precisó que hay muchos factores que generan un aumento del pasaje, recientemente se realizó un ajuste en el salario integral y eso trae como consecuencia el incremento en alimentos y servicios.
“Los aumentos los anuncia el ministro de transporte y acá en Maturín se hacen los ajustes de acuerdo a un tabulador no podemos ser irresponsables como transportista y cobrar una tarifa mayor a la ajustada”, expresó el profesional del volante.
Mariana Suarez, dijo que después de las 6 de la tarde hay muchas choferes que cobra 20 bolívares, y que no respetan la tarifa fijada.
“Quieren volver aumentar el pasaje y muchas unidades están en mal estado, también deberían darse cuenta de eso, no sólo es aumentar sino prestar un buen servicio”, resaltó la usuaria.
Las quejas de los usuarios es porque este aumento afectaría el bolsillo de los monaguenses, y sobre todo a los que deben pagar más de dos servicios de traslado de forma diaria.
Marielbis Brito, destacó que “nosotros sin aumento y al gobierno quiere volver a subir el precio del pasaje, si ya pagábamos 15 bolívares, ahora cuánto nos van cobrar, esto es injusto”.
Alexander Hernández, señaló “otro golpe más bolsillo para el bolsillo del venezolano de a pie, y más los que trabajamos en la administración pública, ya que cobramos 130 bolívares mensualmente”.
El usuario también explicó que solamente para pagar doble pasaje durante una semana debe tener 150 bolívares, y para cubrir la quincena 300, lo que equivale a 600 bolívares mensuales o lo equivalente a más de 15 dólares.
“Casi dos salarios se necesitan para cubrir el gasto del pasaje, adicionalmente la comida ¿Cómo lo vamos a solventar? No tenemos que ser muy matemáticos para sacar cuentas”, dijo Hernández.
Los transportistas señalaron que están a la espera de la autorización del Ministro de Transporte para que entre en vigencia la nueva tarifa.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.