Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Maturín

Las hamburguesas de Maturín las más baratas del país a solo a un dólar

El pronóstico económico especializado se derrumba ante una realidad local que rompe todas las expectativas, pues las hamburguesas de Maturín son las más baratas del mundo.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:29 octubre, 20211:40 pm
Síguenos en Google News
Las hamburguesas de Maturín las más baratas del país a solo a un dólar

Mientras la revista The Economist afirma que la emblemática hamburguesa de McDonald’s que se vende en Venezuela es la más cara del mundo, en Maturín abundan en cada esquina ventas de hamburguesas a un dólar, el pronóstico económico especializado se derrumba ante una realidad local que rompe todas las expectativas, pues las hamburguesas de Maturín son las más baratas del mundo

La hamburguesa de McDonald’s se vende en diferentes partes del mundo por precios que oscilan entre US$1,68 y los US$8,35 que cobran en Venezuela.

Ese resultado ubica a Venezuela a la cabeza del índice como el país con mayor sobrevaluación de la moneda: un 47%, por delante de Suiza y Noruega, los otros dos lugares donde el Big Mac es más costoso.

El lugar en el que registra su menor precio es Líbano, donde cuesta US$1,68. Este monto indica, según The Economist, que su moneda está subvaluada en 70,2%.

¿Por qué es tan costosa la hamburguesa en Venezuela?

Guillermo Arcay, profesor de macroeconomía de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, señala que hay dos tipos de factores en juego en la economía venezolana que explican el elevado costo del Big Mac (así como el de muchos otros bienes).

El primero de estos factores tiene que ver con el tamaño del mercado venezolano.

“Venezuela tiene un mercado muy pequeño. El sector privado desapareció y ahorita está volviendo a renacer desde que removieron las restricciones en 2018. Entonces, es muy poca la oferta de productos como los de McDonald’s y también son escasos los insumos necesarios para hacer esa hamburguesa. Eso hace que los precios sean altos, no solamente de la Big Mac, sino de todas las hamburguesas en el país”, señala.

El experto señala que desde 2013, la economía venezolana se ha contraído en cuatro quintas partes.

“Esta es una economía donde los pocos agricultores que quedan y los pocos transportistas que quedan tienen muchísimos problemas para saciar la demanda. Entonces, tanto McDonald’s como sus competidores tienen altos costos, pero también tienen la capacidad de cobrar precios altos”, explica.

Una hamburguesa única son sabor maturinés

La economía local de Maturín tiene unas características que bien darían paso al estudio de cualquier economista han crecido de manera vertiginosa el número de panaderías y con ellas la venta de hamburguesas a un dólar en cualquiera esquina. ¿Por qué son tan baratas?. Los precios de la carne, y de los demás ingredientes son los mismos que en cualquier otra ciudad de Venezuela, pero hay por el precio del dólar mucha demanda y eso la acerca al consumidor, y el comerciante compensa el déficit que le pueda quedar con otros aspectos fundamentales como es el hecho de que compra masivamente los ingredientes, como por ejemplo el pan.

Big Mac

El Big Mac se comercializa con las mismas características en decenas de mercados en el mundo.
“En la medida que el mercado paralelo se hizo relevante para el sector privado venezolano, fuimos pasando a un esquema en donde la canasta de bienes venezolanos era súperbarata en términos internacionales, si lo medías con el dólar paralelo. Esa era la época donde llegaban los extranjeros con un billete de US$100 y podían pagar con él varias noches en un hotel o hacer lo que quisieran”, señala Arcay.

En 2017, cuando se inició el proceso de hiperinflación, los precios en bolívares empezaron a aumentar más rápidamente que el dólar.

“Eso obligó a que el Gobierno tuviera que remover una gran parte de las restricciones microeconómicas que había montado y a que, por temas de políticos, intentará contener el dólar ofreciendo divisas en el mercado, haciendo que el precio de esa moneda aumentara más lentamente que los precios en el mercado local”, dice.

“Con el tiempo, después de dos años y medio durante los cuales los precios en bolívares crecen a un ritmo más alto de lo que aumentaba el dólar, se alteraron los términos de intercambio: se fue abaratando el dólar y se fueron encareciendo los bienes en Venezuela medidos en dólares. Ahora tenemos un tipo de cambio real que está sobrevaluado, por lo que Venezuela se ha convertido en un país caro”, agrega.

Por esta razón, los venezolanos vienen quejándose en los últimos tiempos de que sufren una “inflación en dólares”, para referirse al hecho de que los precios locales aumentan a un ritmo mayor que la depreciación de la moneda.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Maturín

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58