Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Elevar de 10 a 14 las rutas de la recolección de desechos sólidos en el municipio Maturín fue una de las acciones que planteó la alcaldesa Ana Fuentes a su gabinete de trabajo.
La propuesta fue presentada por la gerente municipal durante la reunión ordinaria junto al equipo de gestión ambiental de la Alcaldía de Maturín, realizada este lunes 5 de septiembre en el Palacio Municipal.
“Buscamos establecer 14 rutas en la recolección de desechos sólidos para fortalecer este servicio que actualmente atiende 10 rutas. Ampliamos el radio de acción en la parroquia Alto de Los Godos, reforzando labores en la ruta 5, específicamente en los sectores Pinto Salinas, Morichal, Palma Real, y 12 de Octubre; acción que vamos a refrendar en este servicio establecido con la línea número 9, en las parroquias Las Cocuizas y La Pica”, precisó.
Al adicionar estas cuatro nuevas rutas, aseguró la Alcaldesa, estaría cubierto en más de un 90 por ciento el servicio de aseo urbano, que incluiría toda la zona de Alto de Los Godos, Boquerón y sectores privados de la ciudad.
Fuentes señaló que con cuatro gamarras activas, maquinaria utilizada para la recolección de desechos sólidos, cubren las 10 rutas establecidas hasta ahora, incluyendo hasta dos recorridos por día en las avenidas principales de Maturín o en las que así lo requieran.
“No solo realizamos el retiro de la basura en el municipio a través de este programa, sino que además lo acompañamos con el barrido en tres horarios: diurno, vespertino y nocturno, es decir, tenemos presencia continua en el mantenimiento de la ciudad. Mientras más cuidemos vamos a tener espacios más lindos para nosotros mismos”, destacó.
Para la jefa del Gobierno local, el manejo de desechos sólidos es una jornada que debe direccionarse con modernismo y tecnicismo, es por ello que junto a un grupo de especialistas avanza en lo que se refiere a la caracterización de los residuos sólidos, desde los siguientes aspectos físicos: cantidad, densidad, composición y humedad; mientras que por sus funciones y orígenes serían por:
Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos de Manejo Especial (RME) y Residuos Peligrosos (RP).
“Trabajamos en la caracterización de los desechos sólidos de la mano con el Ministerio de Ecosocialismo, determinando lo más viable y sano para el municipio”, significó.
La burgomaestre detalló que busca la adecuación del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente de Maturín (Iamam), de manera que opere como una empresa del Ayuntamiento con capacitación para la elaboración de proyectos y todo lo relacionado con la recolección de desechos sólidos, que “es y seguirá siendo una de las tareas principales y funciones que tiene un alcalde o alcaldesa”.
La Alcaldesa de Maturín resaltó que para transformar el Iamam, y de igual modo regular el sistema general de retiro de basura, promulgarán la ordenanza que se ajuste a la realidad del municipio; al tiempo que enfatizó que la misma irá en sintonía con la Ley de Armonización Tributaria que afina la Asamblea Nacional.
Vía | Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.