La alcaldía del municipio Sotillo, a través de la Dirección de Servicios Públicos, activó un plan especial para la recolección de desechos sólidos en los sectores de Barrancas del Orinoco.El jefe de Aseo Urbano del ayuntamiento suereño, Douglas Espinoza, informó que han retirado 690 toneladas de basura en los sectores Villa Lara, El Edén y Antonio José de Sucre, para continuar con el embellecimiento de la población.“Por orientaciones del gobernador, Ernesto Luna y el alcalde, José Maldonado, estamos avanzando en la recolección de desechos sólidos, en las comunidades de Barrancas del Orinoco, ya que teníamos un pico alto en esta área. La activación de este plan es para darle respuesta inmediata y eliminar los basureros improvisados, con el propósito de seguir brindando bienestar social a las familias y eliminar posibles puntos de contaminacion y criaderos de animaes», expresó.De esta manera, los trabajos realizados para la limpieza y recolección de basura en las comunidades se realizan a través de las cuadrillas del ayuntamiento, que permite cumplir con las labores de saneamiento ambiental acumulada en los diferentes puntos críticos de la municipalidad.Espinoza, aprovechó para hacer un llamado a la población a colaborar con la gestión ambiental, evitar depositar desechos en sitios no adecuados y a respetar los horarios establecidos para la recolección de la basura.Por tal acción, los habitantes de Villa Lara
Lo que en su momento fue uno de los principales lugares para el sano esparcimiento de los maturineses, hoy día se encuentra convertido en un verdadero contenedor de basura.El parque G/B Carlos Padilla Ron, situado en la vía principal de Las Cocuizas de Maturín, se encuentra sumido en el abandono gubernamental y de la misma comunidad. Cerros de basura, escombros y desechos sólidos, adornan el cercado perimetral del mencionado lugar.Aunque es visible leer un letrero que anuncia la prohibición de colocar basura en el área, sin embargo, pareciera que los vecinos hacen caso omiso de ello. Bolsas de todo tamaño llenas de basura “adornan” parte de la fachada como si se tratara de las bambalinas que adornan el arbolito de navidad.Quienes habitan en las cercanías coincidieron que que algunos moradores incumplen los horarios establecidos por la municipalidad para sacar la basura, por lo que, animales e indigentes esparcen los desechos tratando de conseguir desperdicios alimenticios.Asimismo, aseguran que con frecuencia se generan olores nauseabundos debido a la contaminación producida, la cual además es cultivo para moscas, gusanos y roedores.El interior del recinto no escapa del olvido, camineras deterioradas, kioskos sucios, maleza en cantidad y restos de ramas de los árboles son otras de las cosas que brindan un mal aspecto del parque.Quienes acuden a primeras horas del día, deben hacerlo sin
Vecinos del sector Negro Primero en Maturín, solicitan el apoyo de las autoridades municipales y regionales con un camión para recoger los restos de un árbol que se encontraba en la plaza que lleva el mismo de la comunidad.Los residentes temen que por maldad, alguna persona propicie un incendio con las ramas y troncos secos y se produzca una afectación debido a que allí habitan muchas personas de la tercera edad y niños, lo que representa una población vulnerable.Comentan los habitantes del referido punto maturinés, que a finales de marzo una vecina realizó la poda, al parecer, con la aprobación de los integrantes del consejo comunal, sin prever la recolección de los escombro, por lo que hasta ahora, permanecen en el lugar.Asimismo, expusieron la necesidad de realizar una limpieza y mantenimiento profundo de todas las áreas de la plaza debido a que se encuentra llena de basura y maleza y en condiciones nada agradable para pasar el rato o simplemente sentarse hablar.Destacaron los moradores que confían en la buena voluntad de la burgomaestre de rescatar este espacio así como lo ha realizado con las plazas emblemáticas del casco central de la ciudad.
El alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado, durante su presentación de informe de gestión del año fiscal 2022, aseguró que lograron retirar 7 mil 932 toneladas de desechos sólidos en Barrancas del Orinoco y Los Barrancos de Fajardo.El mandatario detalló que más de 250 personas fueron activadas junto a las máquinas especializadas entre las que destacan: compactadora, mini shower, payloader, volteo y camiones, que se desplegaron en las calles de Sotillo, para lograr el objetivo principal de esta iniciativa que es liberar los sectores de desechos sólidos.“Al momento de recibir la alcaldía, teníamos un pico muy alto de desechos sólidos en las comunidades y la maquinaria estaba dañada. Hoy, podemos decir que gracias a las políticas sociales que ha implementado el Presidente Nicolás Maduro, el gobernador Ernesto Luna, y el apoyo de Pdvsa Morichal, hemos incrementado la recolección de desechos sólidos, y recuperado parte del parque automotor», expresó Maldonado.Soluciones conjuntasMaldonado detalló que en el año 2022, se establecieron nuevos puntos para ejecutar la limpieza y recolección de desechos en las comunidades.“Desde el ayuntamiento y con el apoyo de las estructuras de base del PSUV, creamos 52 cuadrillas comunales, dónde hemos aplicado la estrategia de cada quien limpia su sector, esto nos ha conducido a crear un estado mayor de conciencia ciudadana, dónde el vecino y vecina a entendido que
Ante la falta de recolección de desechos sólidos en el municipio Sotillo, al sur del estado Monagas, más de 30 comunidades y caseríos de Barrancas del Orinoco se encuentran invadidas de basura.Junior Medina, secretario general del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en la jurisdicción, detalló que los arrumes de basura también se encuentran muy cerca del hospital “Dr. Tulio López Ramírez», en la vía principal de la mencionada población.Los sectores donde la situación se torna más desfavorable por la proliferación de insectos, roedores y fétidos olores son Alí Primera y Villa Lara, sitios donde existe una gran población de niños.El dirigente refiere que desde hace cuatro años no cuentan con este servicio y los vecinos han optado por prenderle candela a los desechos para eliminarlos, provocando del mismo modo una contaminación en el ambiente que ha disparado los casos de infecciones respiratorias en los lugareños.«Aquí las personas que sufren de asma y tensión están condenadas porque el humo cubre todo el lugar y estos al no poder respirar bien se desesperan y pueden llegar a complicarse. Las autoridades no han hecho mucho por Sotillo para garantizar los servicios básicos, en especial la eliminación de estos focos de contaminación», agregó el dirigente de la Casita Azul en Barrancas.Por último, Medina exhortó a las municipales a direccionar las políticas públicas que beneficien
Danny Villarroel, habitante de Caripito en el estado Monagas, denunció que desde hace meses la vía al Muelle se ha convertido en el “relleno sanitario” de la localidad, debido a la cantidad de basura que es arrojada en la zona.Según las palabras del denunciante, esta situación ha estado afectando directamente a la Comunidad Caripe Viejo, que se encuentra a escasos 30 metros de dicho botadero, por lo que aseguró que le han planteado la situación al alcalde y hasta los momentos no han obtenido respuestas que satisfagan la demanda realizada.«Actualmente hay alta presencia a de moscas en la comunidad y estamos preocupados por un posible brote epidemiológico, mucho más por los altos costos de los medicamentos. Además esto viola las leyes ambientales al no haber un permiso para arrojar basura en ese lugar”, agregó Villarroel.Solicitó a las autoridades municipales tomen cartas en el asunto lo más pronto posible y actúen un plan que permita el saneamiento del lugar y activar los planes necesarios para que la ciudadanía haga uso correcto del servicio de aseo urbano.
Quienes habitan en la avenida Rojas de Maturín, no soportan el mal olor que generan las aguas negras que recorren de punta a punta la referida arteria vial de la capital monaguense.Según relataron los vecinos, la problemática es de vieja data, por lo que una vez más hacen el llamado a las autoridades con competencia para habilitar una cuadrilla que permita dar solución definitiva a la situación.Aunque hasta la fecha, las aguas residuales no han llegado a inundar las unidades habitacionales, los residentes aseguran que sentarse en el porche de las casas es una “aventura extrema” debido a que los olores son nauseabundos.Asimismo, destacaron que en reiteradas oportunidades los niños han presentado erupciones en la piel, por lo que no descartan que se deba al foco de contaminación con el cual deben convivir diariamente.La compleja realidad no solo se basa en el desbordamiento de las aguas negras. En el cruce de la Avenida Rojas con Orinoco, la alcantarilla se encuentra tapiada de basura y escombros, y solo posee la mitad de la estructura metálica que sirve como rejilla protectora.Los choferes que transitan por esta vía deben hacer maromas para evitar caer en el desagüe y proteger la unidad vehicular.
En el marco de las políticas ambientales que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes, este fin de semana fue saneado en su totalidad el punto improvisado de acumulación de basura, ubicado en la entrada del sector Los Guaritos VI, detrás de la Universidad de Oriente (UDO).Así lo informó Lauribeth Navas, presidenta del Instituto Autónomo Municipal de Ambiente (IAMAM), quien destacó que este espacio es atendido dos veces al día con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar la eficiencia del servicio de aseo urbano. MIRA TAMBIÉN Zonas al oeste de Maturín siguen convertidas en basurero MIRA TAMBIÉN Zonas al oeste de Maturín siguen convertidas en basurero “Mantenemos un monitoreo en esta zona porque los habitantes de los sectores aledaños no cumplen con los horarios y áreas establecidas para depositar los desperdicios, por comodidad y falta de conciencia los arrojan en esta arteria vial, causando gran malestar y preocupación al resto de la población”, indicó.Puntos hospitalariosDe igual manera, Navas aseveró que la semana pasada también retiraron los desechos acumulados en el Ambulatorio José María Vargas, los Centros de Diagnóstico Integral (CDE) de Viento Colao, 23 de Enero, Che Guevara, Los Godos, Juan Pablo Rojas Paúl y de los hospitales José Antonio Serres, Simón Bolívar de La Cruz y Doña Felicia Rondón de Cabello de El Furrial.“Estos centros de
Mediante sus redes sociales, la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes; denunció el mal uso que la ciudadanía le está dando a las papeleras ecológicas que instaló el ayuntamiento en puntos estratégicos de la ciudad.“A veces queremos un cambio pero no formar parte de él. Hoy hago un llamado de atención, seamos participes, seamos los protagonistas de la transformación que deseamos”, publicó la burgomaestre en su cuenta de Instagram junto a una imagen donde se observa gran cantidad de basura debajo de los contenedores.Asimismo, solicitó a los ciudadanos a preservar los recipientes y hacer un uso eficiente de estos, lo que permitirá tener una ciudad más limpia. Recordó también que los mismos están clasificados por colores para impulsar la conciencia ecológica y darle una segunda oportunidad a los desechos.Este proyecto se viene desarrollando desde hace meses por parte de la alcaldía del municipio Maturín, el cual permitirá tener una ciudad más limpia y en mejores condiciones.
Nadie sabe como llega a la basura hasta el sitio, quienes a diario transitan la zona aseguran que no han observado a personas tirando desechos sólidos los alrededores del Inces, situado en el sector Las Cocuizas de MaturínLo que si es cierto, es que, toneladas de basura se encuentran esparcidas al aire libre en un espacio que pudiera ser recuperado y puesto a la orden de la comunidad o del mismo de formación y capacitación, sin embargo, es un criadero de animales transmisores de enfermedades.En el lugar se evidencian inyectadoras, envases de solución y otros residuos clínicos, a pocos metros se encuentra el hospital José Antonio Serres y que debido a las características deberían estar depositados en lugares más seguros.Los olores nauseabundos son percibidos por los vecinos de la populosa parroquia de la capital monaguense las 24 horas del día. Según ellos, la basura tiene más de seis meses acumulada, “quizás hasta más tiempo”, y pese al reiterativo llamado a las autoridades locales, la montaña de desperdicios va en crecimiento con el pasar de los días.El Inces y el mencionado hospital no son las únicas instituciones que se encuentran alrededor de lo que muchos han denominado el nuevo vertedero de basura de la ciudad, a pocos metros está la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebim), lo que lo
El destino le hizo una mala jugada a Luis Carmona, de 40 años, la tarde de este lunes en su vivienda, en la calle Simón Bolívar de La Toscana, municipio Piar.El hombre, electricista de profesión y padre de cuatro menores de edad, se encontraba en el patio de su cuando ocurrió la tragedia, según se pudo conocer.Tal parece que luego de apilar varios desechos, lo roció de combustible para quemarla y así evitar que se siguiera aculando y eliminar cualquier brote de zancudos y moscas.Resulta ser que al momento de prenderle candela a la basura se agachó para lanzar muy de cerca un encendedor (fosforo).El infortunado pasó por alto las precauciones y olvidó que el combustible se oxigena y al tener contacto con una chispa provoca una fuerte explosión.Esto sucedió y una bola de fuego lo arropó, provocándole quemaduras de tercer grado en gran parte del cuerpo.Su esposa que se encontraba cerca intentó socorrerlo pero neutralizada por los nervios comenzó a gritar, recibiendo la ayuda de algunos vecinos.Luego que lograron apagarle el fuego, lo llevaron de toda prisa a un centro de salud cercano, pero por la gravedad de las lesiones lo llevaron en un vehículo particular hasta la Emergencia del Hospital Manuel Núñez Tovar.Familiares, desde la morgue, contaron que cuando Carmona fue ingresado a quirófano para que le removieran
En un vertedero de basura se ha convirtió desde hace 8 meses la avenida principal de La Cañada, en La Puente. Así lo denunciaron los residentes de este sector popular de la parroquia Alto de Los Godos de Maturín.Explicaron que los camiones compactadores dejaron de circular por el lugar, por lo que presumen fue eliminada la ruta que cubría la comunidad.La acumulación de desperdicios y de animales muertos representa un foco de contaminación, que ha provocado, según los denunciantes, enfermedades respiratorias en adultos mayores y niños.La señora Rosa Bastardo manifestó que «las pilas de desechos ha incidido en el aumento de plagas, moscas y roedores. En algunos casos, hay quienes le prenden candela de noche, lo que agrava la situación por el fuerte humo que invade las casas».Agregó que, tras la ausencia de los camiones recolectores en sectores aledaños como Las Vírgenes, Mangozal, Villa Los Ángeles y Complejo Paramaconi, «la gente ha optado por lanzar sus desperdicios en el sitio, haciendo de la visa gorda los murales donde indican: Prohibido botar basura.Otro de los vecinos, el señor José Ruiz, acotó que «hace algún tiempo se hizo una petición a la Alcaldía para que al menos nos envíe unos contenedores y no hemos recibido respuesta alguna».«Es vital la atención de esta comunidad y de la concientización de muchos, porque lo que
Personal de Obras Públicas de la Gobernación del estado Monagas se apersonó al sector “Villa La Valentía”, para realizar la recolección de basura que tanto afectaba el lugar.La jornada fue realizada la mañana de este lunes, con presencia de habitantes y vecinos del mencionado sector, donde pudo recogerse más de dos camiones de desechos, eliminando un foco de contaminación que también afectaba al Instituto de Educación Especial Bolivariano “Teresa Leonett”, ubicado en Los Guaritos V. MIRA TAMBIÉN Creen que sector agropecuario enfrenta un gran reto para el 2023 MIRA TAMBIÉN Creen que sector agropecuario enfrenta un gran reto para el 2023 Tanto habitantes del sector “Villa La Valentía” como de Los Guaritos V y representantes del mencionado instituto, están agradecidos de ser atendidos, tal como corresponde.Por su parte, José Alberto Martínez, habitante de la comunidad, expresó “hay que estar pendiente de nuestro sector, se le agradece al Gobernador Ernesto Luna, a la alcaldesa Ana Fuentes, y cuánta persona que sin ser nombrada ayudó a gestionar esta labor de la limpieza que tanta falta hacía”.Cabe destacar que, una de las peticiones que realizan los habitantes del sector «Villa La Valentía», es mayor vigilancia policial y más alumbrado público.«Una manito» para la Meza VerdeDe igual manera, vecinos reportan la eficiente labor de limpieza en la U.E. José Ángel Meza Verde, estando presente
Lo que antes era para muchas familias una opción de recreación y esparcimiento, hoy en día representa un sitio de terror y escondite para ciudadanos de conductas irregulares.Así luce el parque Del Este, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos, de la parroquia Las Cocuizas, destrozado por completo y convertido en un vertedero de basura.Tal situación la denunció el concejal de la Unidad Democrática, Jhon Corona, tras una visita con miembros de las comunidades colindantes al lugar.El edil detalló que las condiciones del parque aumenta el número de insectos y roedores en la zona, además de fétidos olores.Considera que todo ocurre «al no existir un sistema de recolección de desechos. Muchas personas para no acumular la basura en sus casas la dejan en estas áreas, convirtiéndose en otro problema la queman y un grupo de vecinos se ha enfermado por la inhalación del humo».«Hace algunos meses se hizo una recolección de basura y no se creó algún plan de recuperación para el parque. El Gobierno regional hizo la recolección pero aun así ya estos espacios nuevamente están al tope con la basura», dijo Corona.Piden solucionesEl concejal Corona resaltó que «la solicitud de los vecinos fue que se realizará un plan de saneamiento y rehabilitación total de las -casitas-, la laguna, caminerías y columpios».«Debemos de tener en cuenta que muchas familias no
Elevar de 10 a 14 las rutas de la recolección de desechos sólidos en el municipio Maturín fue una de las acciones que planteó la alcaldesa Ana Fuentes a su gabinete de trabajo.La propuesta fue presentada por la gerente municipal durante la reunión ordinaria junto al equipo de gestión ambiental de la Alcaldía de Maturín, realizada este lunes 5 de septiembre en el Palacio Municipal.“Buscamos establecer 14 rutas en la recolección de desechos sólidos para fortalecer este servicio que actualmente atiende 10 rutas. Ampliamos el radio de acción en la parroquia Alto de Los Godos, reforzando labores en la ruta 5, específicamente en los sectores Pinto Salinas, Morichal, Palma Real, y 12 de Octubre; acción que vamos a refrendar en este servicio establecido con la línea número 9, en las parroquias Las Cocuizas y La Pica”, precisó.Al adicionar estas cuatro nuevas rutas, aseguró la Alcaldesa, estaría cubierto en más de un 90 por ciento el servicio de aseo urbano, que incluiría toda la zona de Alto de Los Godos, Boquerón y sectores privados de la ciudad.Maquinaria activaFuentes señaló que con cuatro gamarras activas, maquinaria utilizada para la recolección de desechos sólidos, cubren las 10 rutas establecidas hasta ahora, incluyendo hasta dos recorridos por día en las avenidas principales de Maturín o en las que así lo requieran.“No solo realizamos el
Lo que se planteó como un proyecto de ingeniería y que beneficiaría a los municipios de la zona Este del estado Monagas (Punceres, Bolívar) y sobre todo a la ciudad de Maturín, hoy ya no aguanta más, se encuentra en estado de colapso total.Desde hace años el vertedero de basura en la comunidad de Potrerito ha servido como depósito de desechos de forma no controlada, los camiones arriman los desperdicios sin una revisión de parte de las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento de mantener el buen funcionamiento del lugar. MIRA TAMBIÉN Reportan choque de vehículos en la entrada de Alto Paramaconi MIRA TAMBIÉN Reportan choque de vehículos en la entrada de Alto Paramaconi Según denuncian residentes del sector antes mencionado, la infraestructura colapsó debido a que no cuenta con la maquinaria especializada que permita la clasificación de los desechos sólidos, sino que todo va al mismo sitio y solo se pasa una máquina para aplanar de un lugar a otro lo llevado por los camiones del aseo urbano.Asimismo aseguran que en la actualidad y debido a las últimas lluvias, se han incrementado los olores putrefactos, lo que perjudica la tranquilidad y el buen vivir de los residentes de Potrerito.Solicitaron además, tanto a los entres municipales y regionales, realizar una inspección en conjunto con representantes del Ministerio de Ecosocialismo
Quienes habitan en el sector 12 de octubre, conocido por la mayoría como Moscú, ven como con el pasar de los días su comunidad se pierde entre la maleza, las aguas residuales y la basura, tres cosas que deberían funcionar como servicios básicos para el buen vivir de sus habitantes.Montañas de basura se observan comúnmente en las calles del referido sector, según destacan los vecinos, el servicio de aseo urbano es nulo en la comunidad, por lo que se han visto en la necesidad de colocar los desperdicios en un área común, pero lamentablemente los animales la rompen y esparcen por toda la zona. MIRA TAMBIÉN En 18 días Ana Fuentes saneó 15,31 kilómetros de alcantarillado en Maturín MIRA TAMBIÉN En 18 días Ana Fuentes saneó 15,31 kilómetros de alcantarillado en Maturín Las aguas servidas se desplazan libremente por todo el sector, los olores nauseabundos perjudican la tranquilidad de grandes y pequeños que habitan en el sector y algunos aseguran que en reiteradas oportunidades han sufrido de erupciones en la piel a causa de la contaminación que generan los líquidos residuales.La maleza amenaza con seguir creciendo, las lluvias de las últimas semanas han permitido que la misma crezca en tamaño considerable y hasta la fecha no existe una cuadrilla que limpieza las calles.“Todas las problemáticas se juntaron, cuando no es
Aunque son pocos los residentes de la ciudad de Maturín, que tienen conciencia ecológica y de clasificación de los recursos para un nuevo uso, los habitantes de la capital monaguense ven con buenos ojos la iniciativa impulsada por el ayuntamiento local en la colocación de papeleras que motiven al reciclaje.En el parque La Guaricha, se han dispuesto recipientes a modo de prueba piloto, así como en algunas plazas de la ciudad, lo que contribuirá a la concienciación de la ciudadanía y pueda aprender a clasificar los desechos que se generan cotidianamente. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Darle soluciones a nuestro pueblo es mi compromiso MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Darle soluciones a nuestro pueblo es mi compromiso Los nuevos modelos de papeleras poseen cuatro almacenadores: papel, vidrio, metal y generales, permitiendo un espacio para cada área de basura.Carmen Marín, residente del sector La Manga, destacó que esta iniciativa era indispensable en la ciudad, no solo por el motivo del reciclaje, sino por el hecho que fomenta tanto en grandes como en chicos el reciclaje que ayude a la conservación del medio ambiente y el planeta.“Me parece extraordinaria la propuesta que se está implementando en la ciudad, aparte que las papeleras son llamativas y ayuda a distinguir donde va cada tipo de basura, es una idea muy buena y aplaudible”, afirmó la dama.Los
La alcaldesa del municipio Piar, Mariangelys Tillero, desmintió la información sobre el aseo urbano en la parroquia La Toscana del estado Monagas, en la que manifestaron que la recolección de desechos sólidos se había interrumpido por alrededor de seis meses.“Los camiones recolectores de desechos sólidos, siguen trabajando en cada uno de los sectores del municipio Piar, aun cuando estos se hayan dañado, desde el Ayuntamiento Piareño, se han contratado camiones para que estos puedan seguir con el cronograma establecido por las autoridades, es por ello que desmentimos categóricamente este tipo de informaciones que atentan con la paz y la tranquilidad de nuestro pueblo”. MIRA TAMBIÉN Habitantes de La Toscana solicitan servicio de aseo urbano MIRA TAMBIÉN Habitantes de La Toscana solicitan servicio de aseo urbano Asimismo, Tillero anunció en días pasado que “ el camión compactador estaba dañado, logramos colocarlo en completo funcionamiento la semana pasada, y está realizando su recorrido habitual todos los días en cada una de las parroquias”.Alcaldía de Piar garantiza cronograma del aseo urbano en el municipioLos días lunes recorre toda la parroquia La Toscana, mientras que los días martes se dirige a las comunidades de Guanaguana, los miércoles los empleados de la Alcaldía de Piar van a Aparicio, Crucero de Aparicio, Buena Vista, Taguaya, Guayuta, Banco de Acosta, La Soledad, La Orejana, el Manguito y
En el marco del plan de modernización y regularización del servicio de aseo urbano que adelanta la alcaldesa Ana Fuentes, en los últimos 12 días fueron retiradas de la ciudad 3 mil 545 toneladas de desechos sólidos.Las comunidades y urbanizaciones fueron atendidas a través de las nueve rutas permanentes de recolección de basura que se desarrollan en las parroquias Jusepín, El Furrial, El Corozo, San Vicente, Santa Cruz, Alto de Los Godos, San Simón, Boquerón, Las Cocuizas y La Pica.Asimismo, en este lapso, con puntos de máquinas sanearon los vertederos improvisados de Tralaca-La Cruz-, la plaza y la cancha de La Llovizna, avenida Bella Vista, Nuevos Horizontes, La Libertad, José Tadeo Monagas, Mangozal de La Puente, Las Vírgenes, Villa de Los Ángeles, Ipasme, Doña Faustina, El Cerezo, así como las entradas de El Remanso de La Laguna y de Las Aguas de Moisés.Así lo informó Lauribeth Navas, presidenta del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAM), quien destacó que estos espacios de acumulación improvisados fueron incluidos en las rutas de recolección semanal para evitar que se continúen creando vertederos que dan un impacto negativo a la naturaleza y comprometen la salud de los habitantes.«La alcaldesa Fuentes unifica esfuerzos para avanzar en la normalización de este servicio en todos los rincones del municipio y lograr convertir a Maturín en una ciudad libre
En el marco del plan de regularización del servicio de aseo urbano que adelanta la alcaldesa Ana Fuentes, fue recuperada una calle en el sector Santa Elena, parroquia Boquerón, que estaba colapsada de desechos sólidos.En este punto del sector, trabajadores adscritos al Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAN), retiraron 960 toneladas de basura. Las labores se ejecutaron durante cuatro días continuos, con la finalidad de ofrecer respuesta oportuna a los habitantes de la zona, ya que el espacio se convirtió en un vertedero improvisado. MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna recorrió Universidad Rómulo Gallegos MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna recorrió Universidad Rómulo Gallegos De igual forma, fueron recolectadas 40 toneladas de desperdicios del Cementerio Municipal de Maturín.El operativo en el recinto se realiza semanalmente, a través de un reloj de programación, con el objetivo de mantener los espacios despejados y ofrecer tranquilidad a los familiares que visitan a sus difuntos.Estas jornadas se desarrollan diariamente y de forma simultánea con las ocho rutas de recolección de basura en las comunidades organizadas y urbanismos de la ciudad.
En el marco de la recuperación integral de los servicios públicos en Maturín, la alcaldesa Ana Fuentes regularizó la recolección de desechos sólidos en 348 de las 668 comunidades de la jurisdicción.La jefa del Gobierno municipal activó de forma simultánea ocho rutas para retirar los desechos residenciales, comerciales y puntos de máquinas para intervenir directamente los vertederos improvisados.Asimismo habilitó nueve compactadoras y a 150 trabajadores del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAN), quienes a través de una programación semanal, atienden a los sectores y urbanismos de forma constante.Además desplegó 14 camiones, dos retroexcavadoras y una cuadrilla de 16 obreros para sanear los puntos críticos. Estos espacios después que son despejados se suman a las rutas de recolección para evitar acumulaciones improvisadas.Zonas foráneasCon las rutas de recolección de basura también son atendidas las comunidades de El Furrial, Jusepín, El Corozo, La Candelaria y San Vicente. La gerente municipal enfoca sus esfuerzos en normalizar el servicio en estas zonas con la finalidad de evitar la creación de nuevos vertederos y proteger la salud de los habitantes.Basura retiradaEn ese sentido, en la última semana fueron saneados los puntos de Mangozal de La Puente, avenida Juana Ramírez y Distribuidor La Cruz, donde retiraron mil 470 toneladas de desechos. Actualmente, intervienen el espacio de acumulación ubicado en la avenida Libertador, a la altura de Fe
No existe hora y día fijo para quemar basura. Lo que era una cosa esporádica o por temporada de sequía, muchos lo han convertido en un vicio que pareciera no tener fin, al menos que llueva en Jusepín.Aunque los habitantes de la referida comunidad, se encuentran cansados de las “humatanas” que se generan por la indolencia de muchos de sus paisanos al prender fuego no solo a la basura, sino a también a la maleza seca; otros aseguran que se han tenido que acostumbrar, a pesar de las consecuencias de salud que están presentando. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Vecinos de Viboral llevan 20 años viviendo entre promesas y mentiras MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Vecinos de Viboral llevan 20 años viviendo entre promesas y mentiras A los moradores de la parroquia perteneciente al municipio no les ha tocado fácil afrontar la problemática, hay quienes aseguran haber empezado a sufrir de asma o problemas de respiración debido a la quema constante.La señora, Milagro Carrasco, es una de esas personas que actualmente debe vivir con una bomba de nebulización en el bolsillo, y de forma periódica acudir al especialista en la capital del estado Monagas.“Por lo que me dice al médico, el problema se agudizó al recibir tanto humo, yo sufro de asma, pero no era tan crónica como actualmente la padezco, lamentablemente no puedo
No hay hora fija para que los mismos vecinos quemen la basura acumulada en el sector Fudemos I en la capital monaguense, perjudicando de esta forma a quienes residen en la misma comunidad o sectores aledaños.Según relatan los moradores, el efecto del humo que se genera debido a la quema indiscriminada ha ocasionado graves problemas respiratorios en grandes y pequeños, que deben acudir al área de emergencias del Ambulatorio José María Vargas de Los Guaritos, con asma o asfixia. MIRA TAMBIÉN ¡Como la canción! Semáforos de Maturín están en un “tilín” MIRA TAMBIÉN ¡Como la canción! Semáforos de Maturín están en un “tilín” Al parecer, los vecinos aprovechan mayormente las horas nocturnas cuando los residentes están acostados para ejecutar la acción, sin percatarse que el humo queda atrapado dentro de las viviendas.“El llamado es a que por favor dejen de quemar basura ya que contamos con el servicio de aseo urbano, más que uno de los que vivimos acá nos hemos visto afectado por la inconsciencia de un grupo muy pequeño que no piensa en el resto de la comunidad”, aseguró Carlos Ramos.Asimismo, el afectado solicitó a las autoridades municipales aplicar multas a aquellas personas que sean encontradas realizando quema de basura bien sea dentro de sus viviendas o en espacios abiertos donde se genere el cúmulo de residuos.“Hay que
«Es una bendición para toda la comunidad retirar los montones de basuras que durante varios años se acumulaban en el Parque El Este, cerca del campo de fútbol. Estas condiciones de insalubridad generaban preocupación. Gracias a Dios y al esfuerzo del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, hoy trabajan para sanear en su totalidad este espacio».Así lo aseguró Argenis Chacón, habitante del sector Luisa Cáceres de Arizmendi, parroquia Las Cocuizas. Detalló además que el Ayuntamiento acudió al llamado de los vecinos y desde hace tres días arrancó la recolección de los desechos. MIRA TAMBIÉN El cuajado oriental: un pecado delicioso con el Chef Rogers Luna MIRA TAMBIÉN El cuajado oriental: un pecado delicioso con el Chef Rogers Luna Igualmente, Argenis Font, habitante de la zona, destacó que está acción también beneficia a los niños y jóvenes deportistas de los sectores aledaños que practican deportes a escasos metros del vertedero. «Los malos olores nos corrían del campo; teníamos temor de padecer enfermedades a causa de la contaminación. Es importante que todos reflexionemos y tengamos conciencia, porque mantener el área limpia no solo favorece a los habitantes, sino también a esos pequeños que día a día entrenan para convertirse en grandes deportistas», indicó Font.Más de 2 mil 345 tons. de basura recogidaEstas opiniones se suman a las de otros maturineses
Las políticas de saneamiento y eliminación de vertederos de basura improvisados que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes, avanza con la recolección de más de 860 toneladas de desechos sólidos en el sector Santa Inés, a la altura del Gimnasio Vertical.El operativo se realizó durante cuatros días consecutivos, con la finalidad de limpiar toda el área y evitar la propagación de enfermedades.En estas labores el Ayuntamiento habilitó 12 camiones para retirar los desperdicios y dos retroexcavadoras. La jornada fue desarrollada por una cuadrilla del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAN).Otros espaciosAsimismo, el lunes 4 de abril, fueron retiradas más de 240 tonelada de basura entre los puntos de la avenida Perimetral del Aeropuerto y la entrada de Las Cocuizas.Igualmente, intervienen el área de acumulación en el sector Villas del Parque, parroquia Las Cocuizas.Estas jornadas de programación especial se ejecutan en paralelo a las rutas de recolección de basura que implementó la jefa del Gobierno municipal en los sectores populares y urbanismos de la ciudad.Con información de Prensa Oficial
En el marco de las políticas de saneamiento y recolección de basura que ejecuta la alcaldesa Ana Fuentes en los sectores populares, fue despejada una calle en La Constituyente que estaba obstaculizada con pilas de desechos sólidos.Asimismo fue saneado el punto de recolección en las inmediaciones de la Unidad Educativa 4 de Febrero. Entre estos dos espacios se retiraron más de 708 toneladas de desperdicios.Los trabajos de limpieza son ejecutados por un personal del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAN). Para este operativo el Ayuntamiento activó diez camiones para recoger los desechos y dos retroexcavadoras.Saneamiento en La PicaIgualmente, de forma simultánea, fue atendida el área de acumulación en la vía principal de la parroquia La Pica. En esta zona fueron recogidas 108 toneladas de desechos.Estas labores se ejecutan bajo una programación espacial en las comunidades más afectadas del municipio, con la premisa de eliminar vertederos ilegales y proteger la salud de niños, jóvenes y adultos que habitan cerca de los espacios intervenidos.Con información de Prensa Oficial
En las últimas dos semanas han retirado más de 200 toneladas de basura del mercado nuevo de Maturín, informó su director, Alexander Núñez.«En el marco del Plan de Mantenimiento de los Espacios Públicos que impulsa nuestra alcaldesa Ana Fuentes, diariamente realizamos jornadas de limpieza profunda en los tres módulos del mercado para proteger la salud de los vendedores y los usuarios», indicó.Núñez detalló que semanalmente sanean el área donde acumulan los desechos sólidos para evitar la propagación de malos olores, moscas y enfermedades. Fiscales desplegadosIgualmente resaltó que 18 fiscales adscritos al Servicio Autónomo de Abastecimiento y Mercados (Serviamer) continúan desplegados en el casco central de la ciudad para evitar la instalación de puestos de venta ambulantes.«Los funcionarios están identificados con un chaleco azul y el distintivo de Serviamer. Estamos desplegados en las plazas, boulevares y avenidas orientando a los vendedores informales para reubicarlos, ya que la alcaldesa Fuentes duplica los esfuerzos para profundizar el reordenamiento integral de la ciudad», sostuvo.
Ayer lunes la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, informó a la colectividad que un total de 179 calles y avenidas de diferentes sectores de la ciudad han sido atendidos con el servicio de aseo urbano.Es por ello que el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, salió a las calles a consultar a la ciudadanía si estaba satisfecha con el servicio brindado desde el ayuntamiento y cuál es su percepción en relación a la misma. MIRA TAMBIÉN Más de 179 calles y avenidas de Maturín atendidas con recolección de basura MIRA TAMBIÉN Más de 179 calles y avenidas de Maturín atendidas con recolección de basura En tal sentido, Rosa Mogollón, quien reside en la avenida Orinoco, a la altura de Los Cocos, aseguró que el camión del aseo urbano pasa por la zona hasta tres veces día por lo cual está bastante contenta. “No me puedo quejar, el servicio ha estado muy bueno y la limpieza de la ciudad es notoria en comparación a meses atrás cuando todo era un chiquero”.Otro de los consultados fue Douglas Milano y según su criterio, “tenemos tiempo sin saber lo que es aseo urbano a pesar de que vivo en las inmediaciones de la avenida Rojas, a toda hora del día se ve basura, sin embargo, no hay que negar que Maturín está más
Cansados y asfixiados de las “humatanas nocturnas” se encuentran los moradores de Tropical, comunidad perteneciente al municipio Punceres.Según relatan los afectados, la quema constante de basura y monte en los terrenos baldíos mantiene en jaque la salud de quienes habitan la referida zona en el estado Monagas. MIRA TAMBIÉN Alerta ante posible aumento de casos de neumonía por quema de basura MIRA TAMBIÉN Alerta ante posible aumento de casos de neumonía por quema de basura Destacaron que, personas inconscientes esperan las horas de la noche para prender fuego a todo lo que encuentren a su paso sin importarle la condición de salud de sus vecinos o los diferentes problemas que esto pueda generar.“Dios no lo permita, pero si ese fuego se llegara a extender hasta una casa y ocurre una desgracia ¿Quién se hace responsable o da la cara? Se preguntó Mervin Meneses, quien además aseguró que aún no llega el tiempo de sequía y es cuando más incendios se registran por la condición de la maleza.Ante esta realidad piden al ejecutivo municipal tomar acciones que conlleven a minimizar la quema, por lo que solicitan aplicar mano ante “los vándalos” que, más allá de buscar una solución, están generando problemas.Resaltaron lo rutinario de pernoctar con las puertas y ventanas abiertas, solo con la intensión que el humo no se quede