Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La ciudad de Maturín, capital del estado Monagas, dejó de ser un sitio tranquilo, ya no solo es el ajetreo del centro por la falta de señalización, las inmensas colas por gasolina, falta de agua, luz y aseo urbano, sino que también deambulan por las principales calles personas semidesnudas, agresivas y con un claro reflejo de algún trastorno mental.
A diario se pueden apreciar hasta seis personas con este tipo de condición que se lanzan sobre los carros, gritan improperios contra cualquier peatón, piden alimentos y dinero, buscando también un sitio donde dormir.
En los últimos días la cantidad de mujeres ha sido superior, se les oye cantar frente a las vidrieras de los locales y piropear a hombres que pasan por su lado, otras son más osadas y hasta les tocan los genitales.
Esta situación genera preocupación y malestar en la población que teme ser víctima de alguna agresión y no tener a quien denunciar. Presumen que muchas de estas personas son pacientes del Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Luis Daniel Beauperthuy’, ubicado en la parroquia Las Cocuizas, y que al no contar con el tratamiento, los alimentos ni la vigilancia adecuada se escapan a la calle.
Antes de iniciarse la pandemia por el covid-19, la Defensora del Pueblo, Hermelinda Cabello, informó que con ayuda de Protección Civil y Bomberos iban a abordar a las personas que para ese momento se encontraban en situación de calle, a quienes llevarían posteriormente al mencionado centro de salud mental.
La medida dio resultados positivos en un corto tiempo, luego de dos meses los pacientes volvieron a las calles y se les notaba agresivos a tal punto que, el vigilante de un farmacia en la Juncal fue agredido por una mujer a la que se le pidió que no hiciera sus necesidades en la entrada del local.
El 10 de junio el tráfico se detuvo en la avenida Juncal, una mujer totalmente desnuda arrojaba basura y objetos contundentes contra los vehículos, ella gritaba querer dormir y por eso se metió en un autobús que reparaban, mientras recostaba la cabeza en las butacas la sacaron a empujones. La mujer lloraba «quiero dormir, no seas malo».
Los ciudadanos hacen un llamado a las instituciones públicas encargadas de canalizar este tipo de condiciones, como Negra Hipólita, a que atienden a estas personas en situación de calle, Alcaldía, Gobernación, organismos de seguridad y fundaciones, asistir a este grupo de pacientes que no solo ponen en riesgo su vida e integridad, sino también las de otras personas.
«Son seres humanos que no merecen estar en esas situación. Dónde están los familiares, ellos también tienen responsabilidad y no solo el estado. No puede abandonarse las personas como si se tratara de un animal enfermo», comentaron algunas personas que transitan diariamente por el centro de Maturín.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.