Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Para el presidente de la Federación Venezolana de Maestros núcleo Monagas, profesor Jesús Sánchez el anuncio gubernamental del llamado a clases presenciales para el mes de marzo lo obliga a decir «que antes de la pandemia el gremio educativo había advertido sobre el deterioro inmenso en el que se encontraban las infraestructuras educativas, y que ello se agudizo con la pandemia»
Sánchez ratifica que todo el sistema educativo no cuenta con la infraestructura ni con los servicios necesarios, mucho menos con los protocolos de bioseguridad para enviar niños a las aulas, en su opinión el deterioro es terrible y para colmo todo los que son enseres de limpieza tardan mucho por llegar a los colegios y los mismos se encuentran sin las medidas sanitarias debidas y a eso debemos agregar que en muchas de ellas ni siquiera hay agua
En la Universidad de Los Andes comenzaron a hacer colectas para los profesores para dotarlos de zapatos y ropas. ¿Están los maestros y profesores en tan malas condiciones ?
Esa es la realidad, los profesores que dependen enteramente de un sueldo del Ministerio de Educación no esta en condiciones con sus sueldos para vestirse acorde con su investidura, lo que un maestro o profesor así sea universitario gana es para medio comer , no tiene un incentivo en su trabajo, como se explica que para poder asistir a sus clases tengan que hacer una colecta de ropa , un maestro no puede comprar por ejemplo ni siquiera un kilo de carne
Un kilo de carne que en la actualidad vale seis millones de bolívares, eso esta por encima de su sueldo que en la mayoría de los casos ni siquiera llega a seis millones de bolívares
Ahora como dirigente gremial Sánchez ratifica que muchas de las infraestructuras no se encuentran en condiciones para recibir un constante flujo de estudiantes y profesores. “No hay condiciones higiénicas en los baños, no hay productos de limpieza”, enfatizó
Destacó que hasta que no exista un efectivo control del COVID-19, así como el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para reducir riesgos, el sistema educativo no estará preparado para reabrir las escuelas.
-¿Cómo controlas el distanciamiento social entre los estudiantes?
-Son algunas de las preguntas que se hacen porque considera, entre otras cosas que cómo se mantiene al estudiante cinco, diez minutos con la mascarilla puesta, eso es muy difícil y puede traer otro tipo de enfermedades, como neumonía por neumococo.
Sánchez considera que no esta seguro si los docentes regresen a las aulas “hasta que los gobiernos no implementen acciones que puedan evitar los contagios masivos”.
A su juicio, en este momento resultaría acertado mejorar las condiciones de conexión y acceso al internet para sostener la vía online.
¿No temen los maestros por represalias cuando protestan por sus reivindicaciones ?
Si tememos por las represalias, todo el que vaya en contra del gobierno esta expuesto, pero nosotros somos la voz de colegas que necesitan ser escuchados , el objetivo es que todo el mundo este callado, todo en silencio, esa es la paz que tanto anhela el gobierno, nosotros seguiremos con nuestras acciones siempre en el marco de la ley , en septiembre se introdujo un pliego petitorio y todavía no se han dignado contestar, seguiremos luchando hasta que las partes se sienten a negociar, la lucha del sector
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.