Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Doce años tienen unos trabajadores al servicio de la educación en Monagas esperando recibir su jubilación, a pesar de haber cumplido con todos los trámites que establece la ley para recibir tal beneficio, tal situación además de ser una perversión que perjudica a estos hombres y mujeres que han dedicado tiempo a su trabajo, impide que puedan ingresar nuevos profesionales de la docencia, así lo explicaron en el espacio El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, los dirigentes Alejandro Abache y Edgar Marcano, quienes forman parte de este grupo que se afilió en una ONG para seguir sus luchas.
Las personas de la tercera edad, pensionados y jubilados han demostrado en el país una gran resiliencia, una organización para emprender sus solicitudes, todas en el marco jurídico del país «nos hemos organizado porque tuvimos la necesidad de ello, creemos que el sector de la tercera edad en nuestro país es uno de los peores asistidos y no recibe la dedicación y la atención que en otros países si se produce para quienes han pasado parte de su vida comprometida con su familia, criando hijos para el desarrollo de la patria, y cumpliendo con lo que se espera de ellos a nivel social», indicaron.
Señala Abache que la mayoría de ellos viven pidiendo fiao para poder mantenerse, «nuestra calidad de vida al final de nuestros días es realmente preocupante, debemos escoger entre comprar comida o las medicinas que tenemos que tomar para mantenernos con las enfermedades de carácter crónico que aparecen al final del día», narró este pensionado que el ajuste de la pensión llevado a 130 bolívares constituye realmente una ofensa, una burla, «¿de dónde se puede pensar que con 30 dólares nos podemos mantener, si hay algunos medicamentos que cuestan hasta treinta dólares», cuestionó.
Manifiestan que el gobierno nacional pretende hacerlos ver como alborotadores de oficio o como que pertenecen a una corriente determinada cuando en la práctica no es así, «nuestra lucha es gremial, las ideologías partidistas que pudieran tener algunos son normales, obedecen a una pluralidad de conceptos que en ningún momento debe ser criticada, nosotros quisiéramos que nos dieran respuesta, muchos tenemos problemas para movilizarnos y no obstante lo hacemos, porque creemos estamos atendiendo los requerimientos de la población y además porque todos tienen un padre, un abuelo que requiere atención».
Hay otros aspecto que señalan, como es el caso de que muchos por el fenómeno de la migración han sido dejados solos por sus hijos y familiares más cercanos, esto perjudica notablemente su desplazamiento para que puedan tener una alimentación balanceada como se merecen, otros no tienen quien les lleve sus medicinas y la mayoría, sobre todo los que trabajaron para educación del estado hace mucho tiempo, cuando estaba la exgobernadora perdieron su servicio de HCM, «fuimos despojados del Plan Salud sin que nos dieran una respuesta y esto es lo que queremos del nuevo gobernador, quien tiene una madre que es educadora se haga rodear de gente a quien le duela los maestros y canalice nuestras necesidades que son muchas», enfatizó.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.