Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Comisión Nacional presenta bioinsecticidas contra la palometa peluda

Autoridades enfatizan que en el trato a la Hylesia Metabus, nombre científico de esta mariposa, busca respetar dos factores: causar la menor cantidad de daño ambiental y cuidar la salud de las personas

Alberthina Centeno
Redactado por: Alberthina Centeno
Publicado:3 junio, 20214:10 pm
Síguenos en Google News
Comisión Nacional presenta bioinsecticidas contra la  palometa peluda
dir="auto">Representantes de la Comisión Nacional de Control y Prevención de la palometa peluda, manifiestan que apuestan a la aplicación de productos biológicos, entre ellos los bioinsecticidas, como medida para aplacar la presencia de este  insecto en las zonas pobladas del estado Monagas, refieren mediante nota de prensa autoridades del sector salud en Monagas.
En el encuentro se hizo presente José Vicente Hernández, junto al profesor Blas Dorta, miembros de este equipo nacional, creado por los Ministerios del Poder Popular para la Salud (MPPPS) y el de Ciencia y Tecnología, quienes  en conjunto con la Autoridad Única de Salud en Monagas, María Solarte; y el Director Regional de Salud Ambiental, Francisco Parra, adelantaron algunas estrategias contra el insecto.
Hernández enfatizó que en el trato a las Hylesia Metabus, nombre científico de esta mariposa, busca respetar dos factores: causar la menor cantidad de daño ambiental y cuidar la salud de las personas.
«Estamos abordando el problema desde el punto de vista tecnológico y científico en los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, en el seguimiento y atención de estaciones multipropósito en el manglar con aspersiones vía acuática que pudiesen ser en las chalanas y las microavionetas que se ejecutan con los insectos enemigos de la palometa (cultivos dónde criamos y posteriormente liberamos – dos biológicos – bacteria diseminada y hongo por contacto), con las combinaciones de estos dos mecanismos planificamos las acciones para el manejo del insecto en los próximos ciclos de vuelo que inicia en los próximos tres meses», expresó.
Entre tanto, Dorta indicó que para ellos es vital garantizar la masificación de los insectos enemigos de la mariposa peluda y es por ello que realizan las evaluaciones en los manglares de los estados más afectados, entre ellos Monagas.
Francisco Parra, Director Regional de Salud Ambiental, destacó que acompañado de los miembros de esta comisión, visitaron sectores de los municipios afectados Maturín y Bolívar, constatando los efectos positivos que tuvo la aplicación jabonosa con los camiones de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, que se apuntó en seis mil litros.
Parra reflexionó que en la entidad regional  en cuanto al programa preventivo de los efectos de la palometa peluda, alegando que las denominadas fumigaciones aéreas con otros productos tienen un precio de millón 200 mil dólares, pero que las mismas no permiten el fortalecimiento del programa preventivo contra la palometa.
«Otros mecanismos que estamos considerando son los aspiradores de palometa en los sitios de criaderos, no en las poblaciones. Así también la instalación de sistemas eléctricos para tomar estás palometas y usarlas como abono natural, el modelo de depredador – presa, entre otros», precisó.
Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
Comparta esta Noticia
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58