Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Hacer turismo, no sólo es visitar algún lugar en particular, adentrarse en las montaña o contemplar y bañarse en una imponente cascada o relajarse en las aguas de un balneario.
Turismo, también es deleitarse con la gastronomía propia de la zona, inundar el paladar de sabores auténticos y exquisitos que permitan tener un recuerdo y ganas de volver para disfrutar de ese platillo que marcó el viaje.
Hablar de los sabores que identifican al estado Monagas, es adentrarse a un sin fin de platillos donde cada uno identifica a su municipio, pueblo o comunidad. Es común recorrer las carreteras de la entidad y encontrarse en ellas a personas ofreciendo frutas, verduras y comidas autóctonas como las cachapas, ajiceros o las famosas arepas peladas y piladas.
La zona norte de Monagas, conformada por los municipios Caripe, Piar y Acosta, es quizás donde se concentra la mayor cantidad platillos tanto fríos como calientes.
El sancocho de guaraguara es el más representativo de esta geografía montañosa. Es impensable visitar Caripe y no deleitarse con las exquisitas fresas con cremas o el dulzor de las naranjas o ciruelas que se cosechadas a lo largo de la carretera que conecta al poblado de Aragua de Maturín con Guanaguana. El inigualable olor del café recién tostao y colao es propio de San Antonio de Capayacuar.
Al sur de Monagas, específicamente en los municipios Libertador, Sotillo y Uracoa; es obligatorio comerse un coporo (pescado) frito o un buen guisado de busco. Para los más aventureros el pisillo de baba está a la orden del día, así como los alimentos típicos de las culturas indígenas de la zona. El dulce Chorroncho (a base de queso) o las cagaleras (pan con dulce de papelón) son los manjares de la zona.
La cría de animales como vacas y búfalas en estas áreas de Monagas permite la producción de gran variedad de quesos que se convierte en el acompañante ideal para unas arepitas calienticas en la mañana o en la tarde noche.
El mejor chocolate de Venezuela se consigue entre los municipios Bolívar y Punceres, su calidad ha traspasado las fronteras del país y ha sido referente en el salón del chocolate de Paris.
Aguasay destaca por su pepa de merey y el helado de moriche, ambos transformados en bandera la bandera gastronómica del municipio, así como lo es la miel de Santa Bárbara.
En los municipio Ezequiel Zamora y Cedeño se producen carne y alimentos de calidad como tomates, pastas y salsas que son derivados de este producto.
La capital de la entidad, Maturín; sabe a cachapa con queso y carne en vara de la zona de El Zamuro, a los dulces del Corozo o al sancocho dominguero. La cocada del Bajo Guarapiche, a pocos metros del distribuidor, no puede quedar por fuera de la lista de opciones que tiene par ofrecer la ciudad a propios y visitantes.
La Sultana del Guarapiche también es casabe, son unos «asquerositos» (perros calientes) de la calle el hambre, son platillos de diferentes culturas que hacen vida en la ciudad.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.