Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Tras el estreno de la miniserie Inventando a Anna, las opiniones divididas no se han hecho esperar. La historia de Netflix aborda detalles de la vida de la estafadora Anna Sorokin. La rusa defraudó a instituciones bancarias y a millonarios entre 2013 y 2017, por ello pasó en prisión tres años y cuatro meses.
Entre las críticas al show destacan las que aseguran que frivoliza temas como la estafa y que el mensaje para los jóvenes es que la fama instantánea puede conseguirse.
Como si supiera todo lo que esta serie iba a despertar, la actriz que da vida Anna Delvey (cuyo nombre real es Anna Sorokin), Julia Garner, se adelantó a defender esta historia antes de su estreno, al señalar que no busca romantizar actos como el crimen, el robo o la estafa.
«Por supuesto que esta serie no busca glorificar lo que hizo la protagonista, al final estafó y eso es un delito», explicó en entrevista con El Universal México.
«Como se ve, mucha gente a su alrededor se benefició antes y después de ser encarcelada, y ella fue la única juzgada. Además también creo que el show pone énfasis en las instituciones y las élites millonarias, quienes son endebles con los suyos, si eres parte de sus grupos, no se necesita más que tu palabra y Anna demostró eso», agrega.
Anna Delvey: qué es verdad y qué es ficción en la serie sobre la falsa heredera que estafó a la alta sociedad de Nueva York
La actriz neoyorquina consideró que la miniserie, producida por Shonda Rhymes, no puede ser emulada ya que da cuenta de una persona que estafa sólo con su ‘nombre’, algo que no pasaría con un ciudadano promedio.
Julia, quien anteriormente demostró su enorme talento en Ozark, contó que pudo conocer a la verdadera Anna antes de iniciar la producción de esta serie de nueve capítulos.
«Tuve mucha suerte porque cuando empezamos a filmar no había imágenes de Anna hablando. Shonda pudo obtener imágenes de Jessica Pressler porque entrevistó a Anna cuando estaba en prisión y grabó entrevistas, horas y horas de imágenes. También tengo imágenes de Marruecos y pude tener una idea de ella a partir de estos videos, con su acento y la forma en que mueve su cuerpo», dijo.
«Cuando la conocí, realmente quería saber de su espíritu y su energía. Eso fue muy importante. Sentí que hizo que las cosas fueran más conflictivas, pero al mismo tiempo, me hizo entender por qué ella pudo hacer lo que hizo. El hecho de que tenga esa simpatía, es muy agradable y, sin embargo, oscura. Quería que la audiencia cambiara durante todo el proceso», dice la actriz.
«Esta serie no busca glorificar lo que hizo la protagonista. Como se ve, mucha gente a su alrededor se benefició antes y después de ser encarcelada», asegura Garner.
Desde que se conoció la polémica historia, con todas sus vueltas audaces, capturó inmediatamente la imaginación del público. Por ello, sorprendió cuando Netflix se hizo de los derechos para rodar.
En febrero del año pasado, BBC News obtuvo una copia de los contratos entre Netflix y Sorokin, a través de una solicitud de información, ya que estos documentos debieron presentarse ante las autoridades estatales después de que la mujer fuera condenada.
Estos muestran que un primer pago de la compañía por 30.000 dólares y luego otros que ascenderían a 320.000 dólares, mismos que Anna tuvo que entregar para reparar los daños a quienes estafó. Con información de BBC News.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.