Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
A pocas semanas de culminar el año escolar 2022-2023, el balance deja poco que desear, esto de acuerdo a la opinión de representantes de gremios educativos como la Federación Venezolana de Maestros. La calidad educativa ha sido puesta en tela de juicio debido a lo poco que han podido aprender los estudiantes con una modalidad intermitente de ver clases.
La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Monagas, Odalys Levell, hace un recuento de lo que fue este periodo escolar y considera que ha sido con una “calidad mediocre”. Al ver clases dos o tres veces por semana, señala que es poco lo que pueden aprender los niños y adolescentes que asegura, siguen sorteando dificultades.
Bien es sabido que desde el mes de enero, los maestros en todo el país han llevado a cabo continuas protestas para exigir mejoras salariales y el cumplimiento del contrato colectivo. Esto ha hecho que los estudiantes pierdan días de clases y a ello se le suma las condiciones en las que se encuentran los centros educativos.
“La calidad en la educación este último año ha tenido muchas fallas, es una educación mediocre por diferentes motivos, uno de ellos es cuando solo dos o tres por semana los niños y adolescentes van a la escuela. ¿Qué puede aprender un alumno viendo clases en esta modalidad? Aunque el gobierno lo niegue es la realidad, porque la cuestión es que además los docentes no tienen para ir a su lugar de trabajo todos los días por los bajos salarios que percibe”, precisa Levell.
Añade que la calidad educativa del estudiante, dependerá de cómo el gobierno trata a los maestros, ya que al volver a tener el poder adquisitivo de antes, eliminan la tabla Onapre, vuelven los seguros HCM y funerario, les cancelan sus primas y aumentan los salarios, los profesionales de la educación trabajarán con el mismo entusiasmo y vocación. Agregó ¿qué ganas puede tener un educador cuando muchas veces no tiene para comprarse un par de zapatos e incluso ni para comer tienen”.
“Las condiciones de las escuelas son pésimas, si no es falta de agua, es que no cuentan con electricidad, baños en estados deplorables. ¿Cómo es posible que un liceo de primero a quinto año solo va a tener un solo baño para estudiantes, docentes, administrativo y obrero? Muchos tienen goteras, están sin techos y no cuentan con pupitres. Las escuelas no están en óptimas condiciones para recibir alumnos, más que una gotica de amor, le hace falta una cisterna de amor”, enfatiza la sindicalista.
Aunque a través del gobierno se han anunciado acciones a escuelas y liceos a través de las llamadas Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles), muchos planteles continúan en malas condiciones. En el caso de Maturín se pueden mencionar la escuela Grupo Escolar República del Uruguay, escuela Prados del Sur, Vicente Salias, liceo Isnardi entre otros.
Redacción: Jefferson Civira /Fotos: Archivo
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.