Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Remuneración promedio del sector privado en primer trimestre rondó los 225 dólares

En cuanto a la dolarización de los salarios, el 85% de las remuneraciones se pagaron en dólares o su equivalente en bolívares a la tasa de cambio oficial

Mauricio Bolivar
Redactado por: Mauricio Bolivar
Publicado:19 abril, 20242:15 pm
Síguenos en Google News
Remuneración promedio del sector privado en primer trimestre rondó los 225 dólares

De acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), correspondientes al primer trimestre de 2024, las remuneraciones del sector privado, referidas al comercio y los servicios del Area Metropolitana de Caracas, reflejaron una mejora respecto a similar trimestre de 2023.

La remuneración promedio mensual al cierre de los primeros tres meses de 2024 se ubicó en 225 dólares, una cifra mayor a la reportada en el mismo periodo de 2023, cuando se ubicó en 141 dólares. Esto representa una mejora de 59%.

En el desglose de las remuneraciones mensuales por áreas de empleo quedaron:

-Obreros US$ 205

-Profesionales y técnicos US$ 332

-Gerentes US$ 485

El OVF destacó que solamente la categoría gerentes puede acceder a la compra de la canasta alimentaria, la cual se ubico en US$ 379 durante el primer trimestre de 2024, lo cual equivale a una caída de 3% en dólares respecto el mismo periodo de 2023.

Disparidad de remuneraciones

A nivel regional se aprecia una importante disparidad en lo relativo a las remuneraciones, por ejemplo en Anzoátegui el salario promedio mensual se ubicó en US$ 85, en Nueva Esparta en US$ 162 y en Zulia en US$ 208.

En cuanto a la dolarización de los salarios, el 85% de los mismos se pagaron en dólares o su equivalente en bolívares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Por otra parte, el OVF señaló que en el sector público las remuneraciones se han mantenido congelados desde marzo de 2023 aunque el sector público ha venido otorgado algunos bonos a los empleados activos que sumados a los salarios totalizaron en promedio US$ 55 mensuales.

Fuente: Banca y Negocio

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58