Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La Asamblea Nacional sancionó la noche del jueves la reforma de la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras. El hecho ha generado diversas reacciones entre las que destacan las críticas al texto legal pues se argumenta que es un cerco tributario a los venezolanos.
La iniciativa, presentada por la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, busca que las transacciones en divisas paguen un impuesto al menos igual o superior al que hoy pagan los débitos en bolívares.
La consultora Síntesis Financiera sacó un hilo en Twitter explicando cómo afecta al país. De acuerdo a la información el impuesto a las grandes transacciones financieras a los pagos en divisas «ataca el síntoma, y no la causa, de la pérdida de espacio del bolívar». Esto, según la firma, puede terminar incentivando la huida de estos pagos hacia la informalidad.
¿Pagar en dólares en Venezuela saldrá más caro? El proyecto de reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que debate la Asamblea Nacional es una noticia poco alentadora.
Explicación a continuación
[Hilo] pic.twitter.com/2hxIcuzbbL
— Síntesis Financiera (@SintesisFinan) February 3, 2022
«De ser así, erosionará las captaciones en divisas del sistema bancario y debilita la posibilidad de lograr una intermediación crediticia significativa y debidamente reglamentada teniendo en cuenta el riesgo cambiario2, continúa en el texto en la red social.
Asegura que también desperdiciará las mejoras recientes en el sistema de pagos dirigidas a facilitar las transacciones comerciales cotidianas, especialmente entre personas naturales.
«El nuevo IGTF busca preservar el espacio del bolívar en el sistema de pagos y aumentar la recaudación fiscal encareciendo el uso de las divisas como medio de pago», agrega.
Asimismo dice que se trata de impuesto regresivo, y aplica indistintamente del nivel de ingreso del contribuyente. «El incentivo predominante es la recaudación de ingresos», dice.
«Tendrá impacto inflacionario y es un lastre para el incipiente proceso de recuperación económica», agrega.
En la nueva Ley se establecen tres bandas para fijar las tasas del impuesto:
La Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) aprobada otorga al Ejecutivo nacional la potestad de decidir los valores para estas bandas. De igual forma, señala que todos los comercios deben adecuarse a las directrices emanadas desde el SENIAT para el pago de los tributos.
La ley establece además una disposición transitoria mediante la cual todas las transacciones en bolívares tendrán un impuesto del 2 % y las que sean en divisas y criptomonedas del 3 % hasta tanto el gobierno de Nicolás Maduro no defina cuáles serán los porcentajes.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.