Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Más de siete salarios se necesitan para elaborar las hallacas

Los más costosos son los del cochino y la carne de res, en 150 y 189 bolívares el kilo respectivamente. Mientras que el kilogramo de un pollo oscila entre 70 y 80 bolívares

Andreina Sifontes Avila
Redactado por: Andreina Sifontes Avila
Publicado:26 octubre, 20235:31 pm
Síguenos en Google News
Más de siete salarios se necesitan para elaborar las hallacas

Aunque los maturineses hacen un esfuerzo por mantener la tradición navideña, sólo la elaboración de la hallaca requerirá para cumplir con esta costumbre venezolana, una inversión mínima de entre 30 y 50 dólares.

Los gastos representan más de siete salarios mínimos actuales y, tanto comerciantes como clientes, prevén que los precios aumenten a lo largo del mes de diciembre.

Durante un recorrido hecho por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, por varios puestos informales del mercado viejo de Maturín, se pudo consultar los precios para la preparación de este plato típico.

Los más costosos son los del cochino y la carne de res, en 150 y 189 bolívares el kilo, respectivamente. Mientras que el kilogramo de un pollo oscila entre 70 y 80 bolívares.

Los vegetales que se necesitan para el guiso como el cebollín se consigue en 60 bolívares, cebolla en 50, ají dulce en 40, pimentón en 39, ajoporro en 60, dependiendo del establecimiento donde se adquiera. otros de los productos son las pasas que se encuentran en 160 bolívares el kilogramo, alcaparras en 200, aceitunas desde Bs. 170, otros productos como el onoto y el caldo de pollo que forman parte de los ingredientes que se necesitan para sazonar.

En este sentido, la vendedora Luisa Villegas, destacó que desde hace semanas no se han observado a muchas personas llevar las hojas para las hallacas.

La harina de maíz, en los mercados municipales, se consigue a un precio promedio de $ 1 por kilo.

“Los precios son una locura pero hay que buscar precios en varios lados, donde haya mejores oportunidades. El aumento ha sido de 100 % en el gasto, en las carnes, las verduras y demás ingredientes”, comentó Johana Cortez, compradora.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58