Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Fedenaga y Fedeagro: Escasez de diesel pone en riesgo seguridad alimentaria

Afirman que se han visto obligados a acudir al mercado negro para garantizar la operatividad de sus maquinarias agrícolas y generadores de electricidad.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:13 junio, 202111:20 am
Síguenos en Google News
Fedenaga y Fedeagro: Escasez de diesel pone en riesgo seguridad alimentaria

Venezuela enfrenta una crítica escasez de diésel que ha paralizado buena parte de la actividad económica que subsiste luego de casi ocho años de recesión.

En este sentido el presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, alertó que la seguridad alimentaria de los venezolanos está amenazada por la falta de este hidrocarburo.

Chacín denunció que no están asignando los cupos en las estaciones de servicio que le corresponden al sector y se han visto obligados a acudir al mercado negro para garantizar la operatividad de sus maquinarias agrícolas y generadores de electricidad. Indicó que los precios van desde uno a tres dólares por litro de diésel.

Parálisis técnica

Advirtió que hay una parálisis técnica, debido a que es casi imposible trabajar. El presidente de la federación expresó que los alimentos más económicos que hay en Latinoamérica, los hay en Venezuela.

Un kilo de carne en pie aquí cuesta un dólar contra dos dólares que está en el extranjero; quiere decir que nuestras estructuras de costo no soportan los precios del diésel y la gasolina”, dijo.

Tras la situación nuevamente respaldó la propuesta del sector privado de importar combustible. Sin embargo, no han obtenido respuesta oficial.

Vemos con mucha preocupación que no hay ninguna autoridad que nos aclare y la preocupación es que sabemos lo que está pasando en el campo, no se están produciendo los alimentos necesarios”, expresó.

Inventario promedio de diésel es de 15%

El inventario del diésel, dependiendo de cada región, está alrededor de15%, asegura Celso Fantinel, nuevo presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), al ser consultado sobre las existencias de combustible.

Ratificó que la región de Occidente ahora enfrenta además escasez de gasolina y esto imposibilita la movilización de los productores a sus unidades de producción, lo que representa un gravísimo problema que afecta el proceso de producción.

El nuevo líder del gremio agrícola advierte que todavía están a la espera de  respuesta a la solicitud hecha al Gobierno y a la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional para que se les permita la importación de diésel en forma directa.

Advierte que a pesar del esfuerzo del sector privado, asociaciones y productores; de sacar adelante la producción nacional y elevar el porcentaje de siembra con respecto a la de 2020, actualmente se abastece solo 30% de las necesidades de la población, contradiciendo las afirmaciones del oficialismo al señalar que en el país se produce 82% de los alimentos que se consumen en Venezuela.

Estamos haciendo un esfuerzo para afrontar la dificultad del diésel y lograr una siembra donde pudiéramos tener una ligera recuperación, pero vemos que al no tener diésel muchos productores van a desistir”, aseguró.

Destacó que en el occidente del país queda apenas una semana de siembra en el cultivo de maíz y en el arroz, admitiendo que hay una ventana que pudiera darse para un mes más.

Fantinel  lamentó que las cosechas del año 2020 fueron similares a los años 70’s, en rubros como maíz blanco y amarillo, cuando apenas se logró cubrir un 22% de las necesidades.

Destaca que casi el mismo escenario se evidenció en rubros como el arroz, que ni siquiera llegó a 20%, y en hortalizas, ya se ha caído a menos de 35% de las necesidades.

No obstante, el rubro que ha logrado mantenerse  puede ser el café, sobre 30%, y con respecto a la caña de azúcar “ni siquiera se podrá abastecer 25%”.

Esa es la realidad. Todas estas dificultades las hemos venido padeciendo después de la expropiación de Agroisleña, ya que Agropatria  la convirtieron en un nicho de corrupción, luego dirigieron los créditos a los adeptos al Gobierno dejando de lado 80% de los verdaderos productores”, aseguró.

Ratificó que esta situación ha hecho que el sector agrícola vegetal venga retrocediendo desde al año 2010 y que haya que importar 70% de los alimentos.

Así vemos como llegan barcos de maíz amarillo, blanco, arroz, azúcar refinada, entra soya”, agregó.

Afirmó que es un proceso que se registra en detrimento de la producción nacional y ocurre ante la mirada complaciente del gobierno.

«Pareciera no importarle a nadie«, dijo Fantinel.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58