Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El aumento del salario mínimo en Venezuela, es uno de los temas que ha traído distintas opiniones. Desde inicios del 2023, trabajadores de entidades públicas, privadas, obreros, docentes y más protestan para pedir mejoras salariales.
A la fecha, el presidente Nicolás Maduro no se ha pronunciado sobre este tema ni se han realizado modificaciones en las condiciones laborales. ¿Qué sucederá de no generarse este incremento que es muy solicitado por la población?
Hasta la fecha, el ingreso mínimo obtenido por los trabajadores venezolanos es de 5,4 dólares. Maestros y colaboradores son los primeros en las exigencias para que mejoren sus salarios.
Otras exigencias son las de las centrales sindicales que estarán en el diálogo bajo el auspicio de la Organización Internacional de Trabajo tienen varias propuestas. En las cuales un salario mínimo entre 200 y 400 dólares para cubrir la canasta básica.
El exministro y diputado de la Asamblea Nacional 2020, Oswaldo Vera, está convencido de que este 1May habrá anuncios importantes sobre el salario.
De acuerdo con el coordinador general de la CBST, Carlos López, parte de las propuestas que elevaron al Ejecutivo están relacionadas con la creación de un fondo para proteger el salario.
Ante ello, Vera manifestó estar «convencido» que el mandatario Nicolás Maduro hará un anuncio de carácter salarial en la movilización pautada para el lunes 1° de mayo, dado que en esa fecha «siempre hay anuncios importantes».
De esta manera, el exministro explicó a Unión Radio que la marcha de trabajadores será «una de las mayores movilizaciones que ha tenido la clase obrera».
De igual forma, estima que el Ejecutivo puede tomar en cuenta las propuestas que se generaron desde la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas (CBST) sobre el ingreso de la ciudadanía. A su vez, recordó que la administración de Maduro es la única que acuerda políticas salariales.
Por su parte, el coordinador general de la CBST, Carlos López, explicó en Venevisión que parte de las propuestas que elevaron al Ejecutivo para que se considere en el posible aumento de sueldo, están relacionadas con la creación de un fondo para proteger las prestaciones sociales y otro, para las cajas de ahorro.
Resaltó que recientemente se empezó a entregar el «bono de guerra» para los empleados de la administración pública. Dijo que, si bien está en contra de la bonificación del salario, quizás pueda tomarse la medida de marzo de 2022 cuando se juntaron todos en un solo ingreso y se endureció.
López indicó que se encuentran conversando con otro sindicato para «unificar» cláusulas económicas de más peso. Para así lograr así la «protección» salarial en sectores como salud, educación y el resto de la administración pública; que son quienes devengan los sueldos más bajos.
Con información de: 2001, Unión Radio y Venevisión
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.