25Mar2023
Venezuela
Gobierno nacional cumple 371 días con salario mínimo fijado en 130 bolívares

En Venezuela, una nueva etapa de molestia de los ciudadanos hacia la gestión del gobierno de Nicolás Maduro ocurre a causa de los bajos salarios. Cientos de trabajadores y pensionados se han organizado desde enero en una serie de protestas para reclamar el aumento del salario mínimo.El 13 de marzo de 2022, el gobierno nacional fijó el salario en 130 bolívares mensuales, equivalente en ese entonces a unos 30 dólares y, actualmente, a 5,41 dólares, aproximadamente. Este lunes 20 de marzo, se cumplen 371 días de ese anuncio que ha generado descontento de varios gremios en el país, demandantes de un aumento.Los venezolanos manifiestan a diario su disgusto por los altos costos de los alimentos, los precios fijados en dólares y el bajo salario que se mantiene en 130 bolívares desde hace más de un año y que ha perdido paulatinamente su valor, como resultado de la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense.Delcy anunció «recuperación del poder adquisitivo»En un conteo de la falta de anuncios sobre la crisis salarial, la vicepresidenta Delcy Rodríguez también cumple 65 días desde que aseguró, el 14 de enero, que «en las próximas horas» el Ejecutivo nacional definiría un aumento. Hasta ahora, la promesa no se ha cumplido y tampoco se determina cuándo se actualizará el salario.«Yo puedo asegurarles que en pocas horas

Leer más
Aseguran que el salario mínimo en Venezuela podría incrementarse entre 30 y 50 dólares

Luego de registrar una recuperación tras siete años de caída sostenida, que generó una contracción acumulada al 80 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), la economía de Venezuela parece haber encontrado rápidamente límites en su capacidad de expansión, en un contexto de severas restricciones en su capacidad de financiamiento local e internacional, así como de estancamiento del diálogo político entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, cuyo avance sería clave para el alivio de las sanciones impuestas por Estados Unidos.Partiendo de esto último, el más reciente informe de Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora Torino Capital, aborda los principales desafíos que enfrenta la incipiente recuperación económica en Venezuela, así como sus perspectivas durante el 2023. Recientemente, Venezuela podría ilustrar la famosa dicotomía entre crecimiento económico y el bienestar común. Así, a medida que una economía crece, es posible que algunos individuos o grupos se beneficien más que otros.Por ejemplo, el crecimiento económico puede generar empleos y aumentar los ingresos, pero también puede causar desplazamientos, aumentar la desigualdad y causar daños ambientales. Por lo tanto, es importante tener en cuenta tanto el crecimiento económico como el bienestar de la ciudadanía al evaluar el desempeño de una economía y al tomar decisiones políticas, resalta Torino Economics en su informe, reseñado por el portal Banca

Leer más
Con apoyo de la OIT Venezuela creará instancia para calcular por consenso el salario mínimo

Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, informó este viernes que en la tercera sesión del Foro de Diálogo Social -en el que participan gobierno, empresarios y trabajadores- se acordó, con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la creación de una instancia para calcular en consenso el salario mínimo.«Uno de los principales acuerdos del plan de acción, a ser ejecutado por el gobierno, versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo, dentro de una política integral de impulso a la producción», indicó el gremio empresarial en una nota de prensa.Salario mínimoDijo que ese método buscará recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y tomar en cuenta variables como los indicadores sociolaborales y el crecimiento económico, al tiempo que se incluyó la evaluación del impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en esta materia.Fedecámaras indicó que en esta tercera reunión presencial entre gobierno, trabajadores y empleadores también se acordó consolidar los mecanismos de consulta tripartita de las memorias que rinde el Ejecutivo ante la OIT sobre los convenios ratificados, así como continuar propiciando la consulta ante el Parlamento sobre legislación vinculada con el sector laboral.Opositores exhortan a la OIT a escuchar a los trabajadores venezolanosAdemás, acordaron celebrar reuniones con el Instituto Nacional de Tierras (INTI) sobre

Leer más
Roig: Aumento salario mínimo no era discusión en la Tripartita

El aumento del salario mínimo no estaba entre los puntos de discusión del Foro de Diálogo Social, así lo aclaró Jorge Roig Navarro, integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).“El Foro de diálogo social reunido en Margarita no tenía como objetivo el acordar un aumento del salario mínimo, lo cual es exclusivamente potestativo del Gobierno», indicó en sus redes sociales Banner de Publicidad MIRA TAMBIÉN Fedecámaras cree que «pronto» se fijará método para establecer el salario mínimo MIRA TAMBIÉN Fedecámaras cree que «pronto» se fijará método para establecer el salario mínimo De igual forma, aprovechó para recordar que el diálogo tripartito con la OIT es para la consulta de los métodos de fijación del salario mínimo.Aumento de salario mínimo en otra instanciaDestacó que “se creó una instancia técnica, para analizar estas variables. La fijación del salario mínimo es potestad del ejecutivo y la evolución de la instancia técnica no impide que esto ocurra a discreción del ejecutivo”.“Las falsas expectativas sobre la potestad del foro de diálogo social fueron causadas por desconocedores del papel mediador de la OIT y por gente que está fuera del diálogo social con otras intenciones”, insistió.La reunión tripartita la conformaron empresas privadas, organizaciones sindicales y autoridades del gobierno, con la supervisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Otras opinionesSin embargo,

Leer más
Fedecámaras cree que «pronto» se fijará método para establecer el salario mínimo

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo que espera que la instalación de la mesa técnica que se acordó en la reunión tripartita para fijar el método para el establecimiento del salario mínimo se haga «pronto».Fernández aspira que esta metodología se pueda presentar ante el Consejo de Administración de las Organización Internacional del Trabajo (OIT) en marzo, aunque precisó que «antes del 30 de abril tenemos que tener un método fijado».«Con unas consideraciones y unos acuerdos que ya son mandatorios entre las partes. La mesa técnica tiene que salir con unos resultados sobre la metodología entre febrero y abril», dijo.Además, agregó que se incorporarán «nuevos agentes diferentes a los actores sociales» que proveerán diversas informaciones».Manifestó su preocupación por el ritmo de que llevan las negociaciones y considera que los involucrados deberían tener más conexión con las aspiraciones de los venezolanos.Con información de Mundo UR

Leer más
Fedecámaras, gremios y la OIT debaten salario mínimo en segundo día de Diálogo Social

El pasado lunes 30 de enero se dio inicio en el estado Nueva Esparta a la tercera sesión presencial del Diálogo Social que acompaña la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil.El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, manifestó que para ellos mantener el diálogo representa un reto y un compromiso antes el país.Fernández destacó que existe una gran preocupación en el gremio porque se sigan postergando decisiones que constituyen necesidades urgentes de los venezolanos.

Leer más
Fedecámaras: Aumento del salario mínimo a 50 dólares «está en discusión»

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, informó que un aumento del sueldo mínimo equivalente a 50 dólares se encuentra actualmente en discusión con el sector empresarial, sin embargo, precisó que aún no determinan ni han acordado esa cantidad, la cual esperan concretar a partir del 30 de enero cuando se efectúe el tercer foro social en la isla de Margarita con la presencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).«Ahorita hay toda una discusión, todavía no hay los elementos suficientes para poder determinar una cantidad, esperamos que a más tardar en el tercer foro del dialogo social, con la presencia de la OIT, a partir del 30 de enero, podamos salir con un aumento importante en cuanto al salario mínimo y unos esquemas para que no se diluya en el tiempo. Ojalá podamos contar con una cifra superior a la ya planteada», expresó Fernández en entrevista para Unión Radio.Por otra parte, el empresario apuntó que «hay una buena noticia que se va a permitir un porcentaje de lo ofertado en dólares que se convertirá en crédito y eso hay que ampliarlo en el tema de bolívares. Creo que es muy importante formalizar la compensación interbancaria, los pagos interbancarios en dólares, para que puedan entrar mayores divisas al sistema financiero y pueda

Leer más
Venezolanos necesitan casi 64 salarios mínimos para costear la canasta básica

Una familia venezolana de cinco personas necesitó, el pasado diciembre, 63,24 salarios mínimos para costear la canasta básica, 22,74 sueldos mensuales más que los requeridos en noviembre, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM) difundidas este jueves.El ente independiente explicó que, durante el mes pasado, cuando el salario mínimo mensual, de 130 bolívares, equivalía a 7,66 dólares, una familia requirió 485,06 dólares para pagar una compra de 60 productos, lo que representa 10,19 dólares más que el monto calculado en noviembre.El costo de la canasta en diciembre representó un aumento del 2,15 % respecto al mes precedente, cuando tenía un valor de 474,87 dólares, según Cendas-FVM.De acuerdo al centro de documentación, un venezolano necesitó 16,16 dólares diarios para pagar el costo de los alimentos durante diciembre.El sector de alimentos que registró mayor aumento fue el de los granos con un 99,5 %, seguido de las raíces y tubérculos con un incremento de 78,6 % y el azúcar y la sal con 69,3 %.El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, aseguró que la inflación se aceleró en diciembre, al registrar el 37,2 %, lo que representa un aumento de 15,3 puntos frente al 21,9 % de noviembre y supone el incremento más alto en los últimos 22

Leer más
Más de 5 millones de venezolanos ganan menos de $8 al mes

El aumento del precio del dólar, que ha sido de un 52 % en lo que va de diciembre, afecta, principalmente, a los venezolanos que siguen cobrando en moneda local -el bolívar-, que este mes se ha devaluado un 34 % frente a la divisa estadounidense.El salario mínimo y las pensiones en Venezuela, de 7,59 dólares al mes, no alcanza para comprar un kilo de carne de res, que en establecimientos de Caracas lo venden entre 8 y 10 dólares.Estos ingresos -percibidos por más de 5 millones de personas- cayeron este miércoles a 7,59 dólares al cambio oficial, luego de equivaler a 29,68 dólares en marzo, cuando el Gobierno aprobó un incremento del salario y de la pensión, el último decretado hasta la fecha.El salario tampoco alcanza para comprar un kilo de queso de búfala, que lo venden en 8,43 dólares, pero sí para adquirir un cartón de 30 huevos, en 5,75 dólares.Actualmente, una familia de 5 personas necesita más de 470 dólares en un mes para acceder a la canasta básica de alimentos, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).El aumento del precio del dólar, que ha sido de un 52 % en lo que va de diciembre, afecta, principalmente, a los venezolanos que siguen cobrando en moneda local -el

Leer más
Salario en Venezuela pasó de equivaler $30 a $7,85 en nueve meses a la tasa del BCV

Lo que comenzó como un año que aparentaba ser de mejorías económicas, se esfumó con el pasar de los meses debido a la inflación que el gobierno a pesar de algunas medidas artificiales que ha tomado, no ha podido contener. Al cierre de este 2022, la tasa inflacionaria supera el 155% según diferentes expertos en materia económica, ubicando a Venezuela nuevamente con una de las inflaciones más altas del mundo.El salario mínimo en el país que perciben en su mayoría los empleados de la administración pública y los pensionados del IVSS ha sido el más golpeado.Vale recordar que en marzo el mandatario Nicolás Maduro anunció un aumento de 130,00 bolívares, que para ese momento era el equivalente a $30, progresivamente fue devaluándose, hasta llegar a valer apenas 7,85 dólares calculado a la tasa del Banco Centra del Venezuela de este 26 de diciembre. El 9 de marzo, el jefe de Estado hizo la promesa de que el salario de los trabajadores se elevaría a 300 dólares de manera paulatina con el aumento de la producción, lo cual no ha sucedido.Solo en el mes de noviembre, el bolívar se devaluó un 43% debido al impacto del dólar, según informe del Observatorio Venezolano de Finanzas. Fue apenas en los primeros cuatro meses de este año que la variación de precios se ubicó

Leer más
Óscar Meza: «Se necesita un salario mínimo de $500 al mes»

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), expresó que una familia venezolana necesitó 32 salarios mínimos para cubrir la Canasta Alimentaria Familiar de octubre de 2022.Manifestó que la Canasta Alimentaria aumentó, con respecto a septiembre de este año, 358 bolívares, casi 3 salarios mínimos y US$ 48,58.«Un miembro de una familia necesita US$100 para cubrir los gastos de alimentación, y US$ 100 adicionales para los gastos de transporte y otros», añadió.Lo peor que le puede pasar a la economíaEl especialista apuntó que «no hay duda de que un proceso de hiperinflación es lo peor que le puede pasar a la economía de un país, su mayor resultado fue la destrucción de la moneda».Igualmente, estimó que «el tipo de cambio estará para el año que viene por el orden de los 20 bolívares (por dólar)».«El poder adquisitivo del salario mínimo en octubre es del 3 % de la Canasta Alimentaria. Se necesita un salario mínimo de US$500 (mensuales)», enfatizó.Inversión, financiamiento y créditoMeza puntualizó que «no puede haber crecimiento económico si no hay inversión, financiamiento y crédito de la Banca» y agregó que en el caso de que «podamos crecer, la electricidad no se daría abasto».«La gente está refugiándose en el mercado, procurando montar un negocio. Hay un dinamismo porque ya no

Leer más
Economistas consideran que el salario mínimo debería ser $400

Economistas consideran que el salario mínimo de los venezolanos debería estar en 400 dólares mensuales para poder cubrir casi en su totalidad la canasta alimentarias. Actualmente el sueldo se ubica en 130 bolívares, que al cambio oficial apenas supera los 16 dólares.Recordemos que en abril el Ejecutivo nacional reajustó el salario a 30 dólares, pero la inflación ha generado que se pierda casi el 50 % de ese valor.Para el economista, Luis Oliveros «los salarios están muy relacionados con la productividad» es por eso que, aseguró que «en Venezuela con las distorsiones, con muchos problemas de inflación, consumo y el sector público tienen un grave problema para generar ingresos».«La canasta alimentaria está cerca de los 400 dólares», afirmó Oliveros y resaltó que «una familia debería ganar en conjunto más de 1000 dólares porque a eso se le debe sumar la luz, el agua, internet, alquiler», dijo Oliveros en una entrevista en Unión Radio.Sin embargo, el experto expresó que «esta es una economía que no puede pagar esa cantidad de dinero, porque el Estado no tiene la capacidad para remunerar de buena manera a sus empleadores, por eso los empleados públicos están tan mal pagados».«Al sector privado le encantaría poder pagar más pero el consumo actual no les da para afrontar un aumento de salario mínimo alto en caso que se

Leer más
ASI Venezuela: Ley de Emergencia Laboral debe mejorar el peor salario promedio del Continente

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León, informó que el país tiene el peor salario mínimo de América Latina, equivalente a 20 dólares, a tasa oficial, como consecuencia de la última devaluación del bolívar.“Por tal motivo insistimos ante la Asamblea Nacional y ante el Gobierno Nacional con nuestra propuesta, que hicimos en 2021, de la aprobación de una Ley de Emergencia Laboral, que contemple la adjudicación de un bono de ingreso mínimo vital para cada trabajador, que puede ser financiado por fondos de organismos internacionales», agregó.Así lo informó la líder sindical quien además destacó que el salario mínimo promedio y la pensión de jubilación de los venezolanos han sido impactados por tres reconversiones y las devaluaciones los han pulverizado. “En Argentina el salario promedio equivale a $233; en Brasil $214; Panamá $365; en Ecuador $425 $ y en Perú de $233”.León cuestionó la labor de la Asamblea Nacional “ante la magnitud de la crisis macroeconómica no ha actuado en defensa de los trabajadores, ni generado una Ley de Emergencia salarial, que permita la indexación y recuperación progresiva de derechos y libertades laborales y sindicales”.Afirmó que “la Central ASI presentó dicha propuesta y el Poder Ejecutivo tampoco ha generado políticas públicas de empleo ante la pandemia y la crisis, como, por ejemplo, crear empleos

Leer más
Venezolanos viven con un 6,6% del salario equivalente al de Chile

A veces, las comparaciones no son malas. Buscan, en cambio, amplificar los criterios de existencia y precisar qué tan aceptable o no resulta una situación. Tal es el caso de comparar el salario en Venezuela con el de Chile.Incremento del salario mínimo en ChileEn días recientes la cadena EFE y otros medios informativos dieron a conocer la decisión del actual presidente de Chile, Gabriel Boric quien este 1º de agosto anunció el nuevo salario mínimo del país que gobierna, a unos 450 dólares americanos, equivalentes a un promedio de 400.000 pesos chilenos. MIRA TAMBIÉN Monagas contará con una casa de atención al transportista MIRA TAMBIÉN Monagas contará con una casa de atención al transportista Mientras que, en Venezuela, alcanza unos Bs. 175,00 desde el 15 de marzo de 2022, correspondiente a un aproximado de 30 dólares americanos, lo que representa un 0,066% del salario que se recibe en Chile.Siendo coincidentes el dólar americano para sus comparaciones, es evidente que el salario de Venezuela apenas representa una cifra muy ínfima en los datos macroeconómicos para una evaluación sobre la calidad de vida que propone una Nación.PIB Chile vs PIB VenezuelaDe acuerdo al portal digital Datosmacros, el PIB (Producto Interior Bruto) de Chile en el primer trimestre de 2022, fue de “fue de 71.901 millones de euros”, situando su economía como la nº

Leer más
La gente no puede mantenerse con un salario de 39 dólares

El incremento del salario mínimo recientemente anunciado, por el ejecutivo Nacional de 29 dólares al mes es insuficiente, fundamentalmente para los empleados públicos y pensionados. Es imposible que con ese salario tal como indicaron algunos testimonios puedan salir de la pobreza, opinión que también es reforzada por expertos económicos.Con el nuevo ingreso mínimo salarial, los venezolanos, no alcanzan todavía, la cifra de 1,90 dólares al día, que establece el Banco Mundial para considerar la salida de una situación de pobreza extrema. MIRA TAMBIÉN Bailarines, coreógrafos y promotores recibieron reconocimientos en Día Internacional de la Danza MIRA TAMBIÉN Bailarines, coreógrafos y promotores recibieron reconocimientos en Día Internacional de la Danza Sumándole el bono de alimentación, de 45 bolívares al mes (10 dólares) que solo perciben los trabajadores, porque los pensionados quedaron por fuera, el ingreso llega a 39 dólares al mes, lo que supone 1,3 dólares, que es insuficiente según el Banco Mundial, de tal manera que para este 1º de Mayo, Día del Trabajador aspiran a que por lo menos se lleve el salario mínimo al costo de la canasta alimentaria de 474 dólares.¿Por qué un salario mínimo?La función social del salario mínimo, busca garantizar la subsistencia del trabajador y su familia. Es la forma que el Estado interviene en el mercado laboral.Según, Cenda (Centro de documentación y análisis para

Leer más
ASI Venezuela: El aumento de salario mínimo no supera el costo de la canasta alimentaria

Según lo opinó la presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, Marcela León, el aumento del salario mínimo anunciado por Nicolás Maduro “es un simple ajuste, no un aumento de salario por cuanto el monto anunciado no supera al costo de la canasta básica alimentaria y no fue producto de un consenso entre el Ejecutivo, los representantes de los empresarios y de los sindicatos”.La líder sindical cuestionó que el aumento, “que no sabemos si saldrá en la Gaceta Oficial, se haya otorgado sin tomar en cuenta que este lunes 7 de marzo se inició el foro de Diálogo Social con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Maduro no esperó que este proceso se desarrollara y culminara para que por consenso se defina el ajuste al salario mínimo y el sistema o metodología para recomponer progresivamente el poder adquisitivo del salario”.“Insistimos en la necesidad de que se tome en cuenta nuestra propuesta de mejorar los salarios; y la de que se debata en la Asamblea Nacional una Ley de Emergencia Laboral, porque los venezolanos merecemos trabajo e ingreso digno”, informó León.En relación con el foro de Diálogo Social, la presidenta de ASI Venezuela sostuvo que, “se instaló en una reunión vía remota en donde se destacó la necesidad de que haya diálogo tripartito, derivado de la

Leer más
Maduro: Con ahorros hechos en secreto se va a cubrir el aumento del salario mínimo

Nicolás Maduro atacó duramente la corrupción dentro del movimiento chavista y resaltó que con «ahorros» hechos en secreto se va a cubrir el aumento del salario mínimo nacional a medio Petro, así como un plan para resarcir a los pensionados y jubilados «víctimas de la guerra económica».Maduro reconoció que ha aumentado la producción de oro y que el país puede hacer exportaciones de diferentes productos, como fertilizantes. MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello pidió a bases del Psuv «ser intolerantes con la corrupción» MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello pidió a bases del Psuv «ser intolerantes con la corrupción» Al instalar el V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el mandatario prometió los «más duros castigos» contra las expresiones de «narcopolítica» y tráfico de combustibles dentro de la dirigencia chavista, así como reconoció que existe un tráfico con tratamientos gratuitos contra la COVID-19, reseña

Leer más
Con 1,71 dólares de salario mínimo monaguenses hacen maromas para comer

José Luis Peñalver es un trabajador de una empresa de embutidos en la Zona Industrial de Maturín su salario mínimo ya no le alcanza para nada y si no fuera por la bolsita que le dan en la empresa donde trabaja con una mortadela, un pollo y dos chuletas ahumadas su familia ya no comería ningún tipo de proteína.Su situación no es distinta a la que sufre cualquier trabajador en Venezuela, según el Centro de Comunicación Nacional en Venezuela el salario mínimo disminuyó en 94 % entre el año 2013 al 2020. Ubicándose en la actualidad en $1,71.«En países con fuertes sanciones como China, Rusia, Irán, Siria y Cuba el salario no ha disminuido, se ha duplicado. En Venezuela disminuyó 94% desde el 2013 al 2020», detalló el CCN.Al cierre de agosto el sueldo básico en el país se ubica en $1,71, mientras que en países como Irán es de 260 dólares.«La explosión de la crisis económica en Venezuela, a inicios del año 2014 inició un ciclo económico con una marcada tendencia recesiva, generando una debacle social, crisis humanitaria compleja lo que hace imposible la satisfacción de las necesidades básicas a millones de ciudadanos», puntualizan.⁣Por último, el Centro de Comunicación Nacional afirmó que «la crisis actual en Venezuela es la más drástica en la historia de América y es considerada

Leer más
OVF: Canasta alimentaria superó los 162 salarios mínimos en julio

Este lunes 9 de agosto el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó la actualización del costo de la canasta alimentaria para el mes de julio, el cual se ubicó el 303,08 dólares, lo que equivale a 162 salarios mínimos y representa un incremento de 26 salarios con respecto al mes de junio.A través de la cuenta de Twitter de la organización, se indicó que el sueldo mínimo del venezolano (Bs. 7.000.000) quedó en 1,87$. MIRA TAMBIÉN José Toro Hardy: En año y medio habrá otra reconversión MIRA TAMBIÉN José Toro Hardy: En año y medio habrá otra reconversión Señalaron además que el sector más afectado fue el de la educación con una inflación del 36,1%, seguido de equipamiento del hogar con 31,6%, luego esparcimiento con 27,6%, bebidas alcohólicas y tabaco con 24,9% y salud 24,9%.«Se evidencia un crecimiento de la canasta de alimentos en divisas la cual ha llegado a su máximo histórico de 303,08$ para una familia de 5 miembros. Creciendo 44,32% desde noviembre de 2020 y 20,6% desde enero de 2021», destaca el informe, en el cual se indica que la inflación mensual se situó en 19,0%, la inflación internanual en 1,984% y la inflación acumulada en 415,7%.Reconversión monetaria: el mal manejo de la economíaEste informe también se detuvo en las implicaciones de la reconversión monetaria anunciadas la

Leer más
Academia de Ciencias Económicas: Nuevo salario mínimo luce como una burla

El ajuste del salario mínimo a 10 millones de bolívares luce como una burla cuando deja a los trabajadores al cuidado de la caridad privada o de las irregulares e incompletas bolsas de alimentación gubernamentales (CLAP), mecanismo que algunos analistas interpretan como una fórmula de control social de los sectores más pobres.Así lo expone a través de un comunicado la Academia Nacional de Ciencias Económicas (Ance) al destacar que desde abril de 2013, cuando Nicolás Maduro ocupó la presidencia, la capacidad adquisitiva real del salario mínimo y del bono de alimentación se ha reducido en torno al 90%, según los índices de precio que publica el BCV. MIRA TAMBIÉN Zonas Económicas darán exoneración en pagos de ISLR y tributos MIRA TAMBIÉN Zonas Económicas darán exoneración en pagos de ISLR y tributos El comunicadoEl comunicado de los académicos expone:La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), en cumplimiento de las responsabilidades que le dicta la ley, estima necesaria aclararle a la nación venezolana los alcances y limitaciones del aumento del salario mínimo y del bono de alimentación, decretado por Nicolás Maduro el primero de mayo de este año.La nueva remuneración, de diez millones de bolívares, sumando ambos conceptos, representa un incremento nominal del 177% con respecto al monto existente, aprobado hace apenas tres meses. Alcanza a poco más de tres dólares mensuales, conforme

Leer más
Central de Trabajadores ASI asegura que el salario mínimo no es digno

Este miércoles, a través de una nota de prensa enviada por el Secretariado Nacional  de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI) aseguran que el nuevo salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro no es digno para los venezolanos. “La familia trabajadora sigue sin ingresos ni vida digna pues inexistencia de un salario real y suficiente, la falta de políticas salariales”, dijo ASI. MIRA TAMBIÉN Fuertes lluvias continúan en varias regiones del país MIRA TAMBIÉN Fuertes lluvias continúan en varias regiones del país La organización laboral considera que el sueldo no alcanza para sobrevivir un mes debido a que los alimentos están a precios muy elevados y no cubre toda la cesta alimentaria,  además resaltó que el país atraviesa la pandemia de la covid-19 y debido a esto muchas personas ameritan de medicamentos.La alianza exige al Gobierno nacional que la canasta alimentaria sea ajustada a un monto digno para que la economía venezolana pueda restablecerse.“Desde Central ASI Venezuela rechazamos que se siga haciendo ajustes salariales invisibles, unilaterales y sin consulta a los actores del proceso social del trabajo, esto es un retroceso, la respuesta a la crisis debe ser a través de participación de todos”, aseguraron los voceros del la Central.

Leer más
Ni a diez décimas de petro quedó el incremento salarial

Desde este primero de mayo, fecha en que se celebra el Día Internacional del Trabajador, los venezolanos que cuentan solamente con la mensualidad “socialista” devengarán siete millones de bolívares entre sus dos quincenas y tres millones en su cesta de alimentación, lo que totaliza Bs. 10.000.000.El nuevo monto salarial equivale hasta ahora a tres dólares con 63 centavos según el cierre promedio en paralelo de la moneda estadounidense. MIRA TAMBIÉN Banca privada activa consumos usando cuenta en moneda extranjera MIRA TAMBIÉN Banca privada activa consumos usando cuenta en moneda extranjera Acerca de la cotización del petro, el salario integral se ubicó por debajo de las diez décimas, es decir, diez millones de bolívares equivalen a 0,06 céntimos de la criptodivisa venezolana.Nicolás Maduro: El salario se anclara a medio PetroEn agosto del 2018, el presidente Nicolás Maduro anunció el salario mínimo integral se anclaría al valor de medio petro. “Significará una mejoría sustancial y una estabilidad de los ingresos de los trabajadores, como también servirá para fijar el precio máximo de venta al público, que debe ser respetado”, dijo el mandatario en ese entonces.Sin embargo, en la fecha actual la tabla salarial no ha logrado llegar siquiera al cuarto del costo de la criptodivisa venezolana, que al igual que el dólar americano, incrementa considerablemente su costo, poniendo por el piso el valor

Leer más
Aumento salarial no alcanza para comprar un cartón de huevos

El nuevo aumento salarial de 10 millones de bolívares al mes, no alcanza ni para comprar un cartón de huevos. El rubro proteico este sábado alcanzó los 12 millones en diferentes comercios de Maturín.Sin embargo, jubilados y pensionados que sólo podrán cobrar 7 millones, se llevan la peor parte, porque vale recordar que esta población no recibe bono de alimentación. MIRA TAMBIÉN Gobierno anuncia aumento de salario mínimo integral a 10 millones de bolívares MIRA TAMBIÉN Gobierno anuncia aumento de salario mínimo integral a 10 millones de bolívares Ciudadanos lejos de alegrarse se preocupan por la disparada en los precios de los alimentos así como por la subida abrupta del dólar que esto traerá.«Otra burla más del gobierno hacia los trabajadores, qué se puede comprar con 10 millones. Con los bonos de la Patria tampoco alcanza para nada, cuando mucho para medio kilo de queso. El lunes ya veremos como va a aumentar todo más de lo que está», opinó Rosana Arias.

Leer más
ONU: Venezuela es el cuarto país del mundo con hambruna extrema

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, calificó a Venezuela como el cuarto país con mayor hambruna en el mundo, así lo dio a conocer el líder opositor Juan Guaidó mediante su cuenta Twitter.Yemen, República Dominicana del Congo y Afganistán se encuentran por encima de la nación sudamericana mientras que Sudán Del Sur ocupa el quinto lugar. MIRA TAMBIÉN Fiscalía ordenó captura del presidente de Gas Comunal y tres miembros más MIRA TAMBIÉN Fiscalía ordenó captura del presidente de Gas Comunal y tres miembros más “Estamos cerca de superar a Siria en la mayor crisis migratoria del mundo, seguidos por Sudán del Sur y Afganistán”, dijo Guaidó en su hilo informativo.“El primero con el sueldo más bajo del mundo”La ONU detalló en su informe que Venezuela es el primero de los 10 países del mundo con el sueldo más bajo, que actualmente es de un dólar americano, según la tabla informativa.Al país le sigue Brasil con 207 dólares, México $215, Argentina $243, Perú $257, Colombia $261, Bolivia $309, Ecuador $400, Uruguay $423 y y Chile con $441. “Tenemos el salario mínimo mensual más bajos de Latinoamérica: 1$. Sigue Brasil con 207$ y el más alto es Chile con 441$”, lamentó Guaidó.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.