Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

¿Cuáles son las proyecciones del país para el último semestre del año?

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:16 agosto, 202412:47 pm
Síguenos en Google News
¿Cuáles son las proyecciones del país para el último semestre del año?

El economista y especialista en finanzas, Aaron Olmos, señaló que existen diversas proyecciones económicas para Venezuela en lo que resta del año 2024, por lo que las mismas dependen de la política económica que se aplique, por más que todas tengan una tendencia al alza.

En una entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, el también docente explicó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) augura un crecimiento del 5%, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene el aumento del PIB en 4%, mientras que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) corrigió las expectativas al 3%.

Datos del BCV

Asimismo, resaltó que los datos del Banco Central de Venezuela sobre el primer semestre del 2024, en cuanto a materia económica, variaron un 67%, lo que se traduce en un crecimiento y en la misma tendencia del 2023.

Pero «para que esos bolívares no se transformen en inflación tenemos que tener producción y consumo», puntualizó.

Respecto a las declaraciones de la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, en las que afirmó que la economía nacional ha crecido un 8% hasta ahora, Aaron Olmos opinó que, de ser cierto, la aplicación de la política económica, en términos de variación positiva del PIB, pareciera estar surtiendo efecto.

Metódica del Ejecutivo

«Cuando revisamos la metódica del Ejecutivo Nacional frente a la pobreza, inflación, desempleo y tipo de cambio, hemos visto que en materia monetaria se siguen manteniendo un encaje legal del 70% que es elevado y, en el caso de la materia cambiaria, se siguen haciendo intervenciones (…) que tienen un efecto de control sobre el tipo de cambio (bolívares a dólares) que no ha variado en lo que llevamos de año».

«No ha pasado de un aumento del 2% el dólar oficial y de un 8% el no oficial. Sin embargo, la brecha está en el orden de un 13%, que es bastante» y provoca que los ciudadanos busquen otras maneras de aumentar sus ingresos para cubrir las necesidades del hogar.

«El salario sigue siendo precario, independientemente de los logros que haya tenido el Ejecutivo en materia del control de cambio (…) Para fortalecer el salario no lo vamos a hacer solo con aumentos progresivos porque los bolívares se convierten en sal y agua», concluyó.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58