Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen este martes 6 de julio junto a representantes nacionales y de farmacéuticas para intentar frenar la “pandemia a dos velocidades”, en la que países en desarrollo están todavía sufriendo graves oleadas mientras los casos graves remiten en Occidente.
“Los países que ya están comenzando a abrirse son los que controlan el suministro de material de protección, test, oxígeno y, sobre todo, vacunas”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la inauguración del llamado Consejo de Facilitación del Acelerador ACT.
“Paralelamente, los países sin acceso a suficientes suministros están sufriendo olas de hospitalizaciones y muertes, lo que se ve complicado por nuevas variantes del virus”, destacó.
El Acelerador ACT, copresidido por los gobiernos de Noruega y Sudáfrica, fue creado por los miembros de la OMS para facilitar el acceso a herramientas contra el Covid-19 a nivel global, y su vertiente más conocida es el programa COVAX, dirigido a distribuir vacunas anticovid sobre todo a países en desarrollo.
“En África, los casos de COVID-19 siguen aumentando rápidamente y ya nos encontramos ante una tercera ola de infecciones”, señaló la ministra de Sanidad en funciones de Sudáfrica, Mmamoloko Kubayi, quien recordó que de las 3.000 millones de vacunas anticovid administradas en el mundo sólo un 0,3 % han llegado a países pobres.
Kubayi afirmó que la reciente creación en Sudáfrica de un centro de desarrollo de la tecnología ARNm (usada en las vacunas anticovid de Pfizer-BioNTech y Moderna) es un avance hacia una mejor distribución de las tecnologías contra la pandemia en todo el mundo.
“Necesitamos poder tener iniciativas de este tipo en otros continentes, particularmente en Latinoamérica”, aseguró.
Tedros reiteró su llamada a que las farmacéuticas que disponen de este tipo de tecnología ARNm (ARN mensajero) que compartan su conocimiento para acelerar la lucha contra el coronavirus causante de la COVID-19.
El ministro de Desarrollo de Noruega, Dag-Inge Ulstein, añadió que el Acelerador ACT requiere una financiación adicional de 16.800 millones de dólares para proseguir sus esfuerzos, e insistió en que el mundo “no puede permitirse esta pandemia a dos velocidades”.
Ulstein subrayó que no solo es un problema de redistribución de vacunas, y señaló por ejemplo que actualmente una veintena de países (entre ellos Indonesia, con un fuerte aumento de hospitalizaciones e ingresos en UCI por COVID-19) están teniendo problemas de abastecimiento de oxígeno para los pacientes más graves.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.