Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Coronavirus

Europa se blinda ante aumento del coronavirus

Francia ha registrado hasta ahora 4,46 millones de contagios de covid-19 y 94.302 fallecimientos.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:28 marzo, 202111:29 am
Síguenos en Google News
Europa se blinda ante aumento del coronavirus

Europa se esta preparando para esta nueva etapa del coronavirus con un aumento considerable de caso, algunos países como Francia intensifican su programa de vacunación y otros como Bélgica han dado paso al confinamiento

Francia inició este sábado la vacunación contra el covid-19 en las personas de entre 70 y 75 años de edad sin patologías previas, mientras la presión hospitalaria se agrava en varias regiones, entre ellas la de París.

Aunque no toda la población por encima de los 75 años se ha vacunado, el gobierno ha abierto este nuevo escalón para dar un nuevo empuje a la velocidad de la vacunación, en una carrera contra el reloj para intentar frenar el agravamiento de la pandemia.

Francia tiene 4.766 enfermos de covid-19 en unidades de cuidados intensivos, según los últimos datos oficiales, y en algunas regiones, como la de París, estas unidades están ocupadas a más de 100% de su capacidad por pacientes de coronavirus.

Eso se ha traducido en un aplazamiento masivo de operaciones quirúrgicas previstas en enfermos de cáncer y otras patologías graves, incluyendo trasplantes, con potenciales consecuencias sanitarias muy negativas, advierten responsables hospitalarios.

La expansión de la campaña de vacunación en Francia es posible porque el país espera “entregas importantes” la próxima semana, según anunció hoy la secretaria de Estado de Industria, Agnès Pannier-Runacher, responsable gubernamental de producción e importación de vacunas, en unas declaraciones radiofónicas.

Casi tres millones de dosis llegarán la próxima semana, cifra que aumentará progresivamente hasta alcanzar un ritmo de cuatro millones por semana para fin de abril o comienzos de mayo, detalló.

El aumento de los suministros, tras los fuertes retrasos de la empresa AstraZeneca, “nos permite confirmar el objetivo de vacunar para finales de junio a 30 millones de franceses”, sobre una población de 67 millones, añadió Pannier-Runacher.

Francia ha registrado hasta ahora 4,46 millones de contagios de covid-19 y 94.302 fallecimientos.

Aunque trazar las causas de las olas del coronavirus suele comportar multitud de factores, el experto en bioestadística Geert Molenberghs apunta a la irrupción de la variante británica en Bélgica, que según el instituto de salud pública Sciensano, representa ya 76% de los contagios

Bélgica volvió a cerrar este sábado las peluquerías y el resto de negocios de contacto no esenciales, restringió el acceso a los comercios no prioritarios solo a los clientes que tienen cita previa y los centros escolares cerrarán a partir del lunes, para controlar el avance de los contagios por covid-19, de la que en Bruselas se registraron ayer 569 casos por cada 100.000 habitantesBélgica -con una incidencia acumulada global de 486 casos por cada 100.00 habitantes- no registraba estas cifras desde en el inicio de la segunda ola en octubre y preocupa especialmente la ocupación de camas de cuidados intensivos, que asciende a 664.

Los contagios se ha disparado pese a que el país es uno de los que más restricciones aplica en la Unión Europea, con los viajes no esenciales al extranjero prohibidos hasta el 18 de abril, los bares cerrados desde hace seis eses y los restaurantes abiertos solo para la comida a domicilio.

Aunque trazar las causas de las olas del coronavirus suele comportar multitud de factores, el experto en bioestadística Geert Molenberghs apunta a la irrupción de la variante británica en Bélgica, que según el instituto de salud pública Sciensano, representa ya 76% de los contagios.

“Simplemente las restricciones actuales no funcionan más y por eso tenemos que tomar medidas más estrictas”, señaló a EFE Molenberghs quien recuerda que esta nueva ola de casos está afectando a multitud de países pese a haber mantenido las limitaciones.

El también catedrático de medicina de la Universidad de Lovaina señala como la densidad demográfica y el efecto estacional han jugado en contra de Bélgica, en comparación con otros países como España, donde la incidencia acumulada registrada es menos de la mitad pese a que las restricciones son más flexibles.

“Otro de los puntos es que somos tradicionalmente un cruce de Europa, un país pequeño con una gran cantidad de movimiento, y la gente entra y sale de todas partes”, agrega.

Pese a que el país lleva jornadas encadenando un aumento de contagios, Molenberghs aprecia diferencias con el inicio de la segunda ola, cuando los indicadores crecían a un ritmo mucho más acelerado, pero matiza que al menos en los próximos diez días los casos seguirán subiendo.

“No podemos hacer nada al respecto, pero si se siguen bien las nuevas medidas, deberíamos ser capaces de hacer que la curva baje. De hecho, hay esperanzas de que acabáramos con cifras diarias muy por debajo de la meseta en la que hemos estado durante tanto tiempo”, destacó.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Coronavirus

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58