2023 ha sido el año en el que Venezuela y el mundo han empezado a conocer a David «La Joya» Martínez, talentoso juvenil del Monagas Sport Club. El joven jugador de tan solo 17 años ha sido figura con su equipo, y también defendiendo a Venezuela, lo que le ha generado admiradores en todo el mundo.Luego de ser el líder de una Vinotinto Sub 17 que clasificó al Mundial, y de destacar con Monagas en la Liga FUTVE y en la Copa Libertadores, el talentoso juvenil venezolano se ha ganado a pulso un movimiento que le cambiará la vida, y que podría ser fantástico para su carrera. MIRA TAMBIÉN Venezuela presente en Campeonato Mundial de Golf para Niños de EE.UU MIRA TAMBIÉN Venezuela presente en Campeonato Mundial de Golf para Niños de EE.UU Según reporta el confiable periodista Mario Sánchez a través de sus redes sociales, David Martínez habría llegado a un acuerdo con el Ajax de Amsterdam para unirse al equipo en 2024, cuando cumpla la mayoría de edad.
El papa Francisco pidió este domingo 23 de julio a los líderes políticos a que tomen acciones concretas por los eventos climáticos que están ocurriendo en el mundo entero, y muchos más varios países en los últimos días.En ese sentido, expresó que los líderes deben “limitar las emisiones contaminantes”, especialmente tras los “eventos climáticos extremos”. MIRA TAMBIÉN Irán advierte que no recibirá a un nuevo embajador sueco MIRA TAMBIÉN Irán advierte que no recibirá a un nuevo embajador sueco “Por favor, renuevo mi llamado a los líderes de las naciones para que hagan algo más concreto para limitar las emisiones contaminantes. Es un desafío urgente e impostergable. Nos concierne a todos”, imploró al final del rezo del Ángelus dominical ante los fieles que se congregaron en la Plaza San Pedro.El Pontífice pidió no ignorar las señales de la crisis climática y mencionó los “eventos climáticos extremos” que se sufren en Italia y otras zonas del mundo.El papa comentó que varias zonas están afectadas por las olas de calor y, además, sufren devastadores incendios e inundaciones como la que azotó a Corea del Sur recientemente.En Italia el sur del país vive una ola de calor extremo, con temperaturas superiores a los 40 grados que también llegaron a España y a Grecia, donde un fuerte incendio en la isla de Rodas obligó
Las olas de calor que azotaron Europa a lo largo de 2022 provocaron 16.300 muertes, en un año en el que la temperatura en este continente estuvo 2,3°C por encima de la media preindustrial (1850-1900), utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.Son cifras de la base de datos internacional Eventos de Emergencia (EM-DAT) recogidas en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus difundido este lunes.«El estrés térmico sin precedentes que sufrieron los europeos en 2022 fue uno de los principales causantes del exceso de muertes relacionadas con el clima en Europa. Por desgracia, esto no puede considerarse un hecho aislado o una rareza del clima», según el director del C3S, Carlo Buontempo.En este sentido, ha advertido de que la evolución del sistema climático muestra que este tipo de sucesos forman parte de un patrón «que hará que el estrés térmico extremo sea más frecuente y más intenso en toda la región».Según los datos de EM-DAT, los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos -tormentas, inundaciones, incendios forestales, corrimientos de tierras y temperaturas extremas- se cobraron el año pasado un total de 16.365 vidas y afectaron directamente a 156.000 personas.El 67 % de los sucesos estuvo relacionado con inundaciones y tormentas, que representaron la mayor parte de los
Un cargamento de 655.000 barriles de crudo pesado venezolano fletado por una unidad de la italiana Eni partió el viernes 24 de febrero de un puerto operado por la estatal Pdvsa, según mostraron datos de envío, marcando la primera exportación de Venezuela a Europa después de una pausa de tres meses.Eni y la española Repsol S.A. recibieron en 2022 una autorización de Estados Unidos para llevar petróleo venezolano a Europa, como compensación por la deuda pendiente en un alivio de las sanciones estadounidenses a la industria petrolera de Venezuela, recordó la agencia de noticias Reuters en un reporte.Pero los envíos se asignaron de manera intermitente el año pasado. Y en lo que va de 2023, la mayoría de las exportaciones de crudo venezolano se han detenido durante una amplia auditoría realizada por el nuevo presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, quien revisó los términos del contrato para evitar una serie de pagos fallidos por parte de algunos clientes.Pdvsa y Eni no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, indicó la agencia de noticias.El buque se dirige a la refinería de Cartagena de Repsol, según los documentos y datos, una instalación española que ha procesado crudos pesados venezolanos en el pasado.Con información de Reuters
Una operación entre España y Francia permitió desarticular una organización acusada de introducir cocaína en Europa mediante veleros procedentes de América, con quince detenidos y mil kilos de esta droga incautados, informaron este martes la Policía y la Guardia Civil españolas.La mayor parte de la cocaína, 740 kilos, fue incautada en diciembre pasado en uno de los veleros que fue abordado en alta mar al noreste de las islas Azores por fuerzas policiales de ambos países embarcadas en un buque de la Armada Española.El resto fue localizado en un «piso franco» que dos hermanos franceses, que presuntamente lideraban la organización, tenían en el centro de París, según estas fuentes.La operación Garlankore comenzó en 2021 y fue coordinada por Eurojust, la agencia europea de cooperación judicial, pues la organización tenía supuestamente dos ramas, una española, encargada de los contactos con suministradores del estupefaciente en Colombia y Venezuela, y otra francesa, que se ocupaba de la distribución de la droga.El entramado está acusado de preparar envíos de cocaína desde el Caribe hasta Europa en veleros y después distribuirlos por las provincias españolas de Cádiz y Málaga y la región Ile de France, que engloba París y su área metropolitana.Los investigadores detectaron durante sus pesquisas reuniones con miembros históricos de la mafia en Marsella (Francia), entre ellos un conocido criminal francés vinculado durante
Al menos 15 mil personas murieron específicamente por el calor en 2022 en Europa, según los datos presentados hasta ahora por los países del Viejo Continente, ha indicado esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS).Entre estos fallecimientos, las autoridades sanitarias han informado de casi cuatro mil muertes en España, más de mil en Portugal, más de tres mil 200 en Reino Unido y alrededor de cuatro mil 500 en Alemania durante los tres meses de verano.De esta manera, se espera que esta estimación aumente a medida que más países informen en profundidad sobre el exceso de muertes debidas al calor, según afirman desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.Las temperaturas en Europa, indica la OMS, se han incrementado considerablemente durante el periodo de 1961 a 2021, a un ritmo medio de unos 0,5 grados centígrados por década.Se trata de la región que más rápido se calienta, según un informe presentado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Así, las temperaturas extremas fueron la causa de la pérdida de más de 148 mil vidas en la región europea en los cincuenta años anteriores, mientras que en sólo un año desde entonces se han perdido, al menos, otras quince mil vidas.Con información de EFE
Más de 23 mil casos de viruela del mono han sido detectados en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se inició el brote en mayo, indicó este martes el organismo de la ONU, que llamó a controlar los contagios para evitar que la enfermedad se convierta en endémica en Europa.“Estamos asistiendo a la propagación sin precedentes de un orthopoxvirus responsable de la enfermedad de la viruela del mono en nuestra región y en todo el mundo”, dijeron en una declaración conjunta la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y de director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.Desde principios de mayo de 2022, la Región Europea de la OMS -que integran 53 países- ha detectado más de 23 mil casos de viruela del mono, de los cuales más de 18 mil se han producido en el Espacio Económico Europeo, según cifras de la OMS.“Este virus zoonótico, que anteriormente solo estaba relacionado con una propagación limitada de persona a persona (…) ahora representa una amenaza sanitaria transfronteriza en Europa y una emergencia de salud pública de interés internacional”, dijeron Kyriakides y Kluge, durante la 72ª sesión del Comité Regional de la OMS para Europa, que se celebra en Tel Aviv hasta el miércoles.Según estos expertos, para evitar que la enfermedad
Casi 500 bomberos trataban de contener el miércoles un incendio enorme que amenazaba suburbios en las colinas a las afueras de Atenas por segundo día consecutivo, después de que cientos de residentes fueran evacuados durante la noche.Continuaban los incendios en el sur de Europa, pero las autoridades en Francia, España y Portugal reportaron una mejoría en las condiciones al ceder la ola de calor.En Grecia, al menos dos personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios y quemaduras leves, y las autoridades locales dijeron que varias casas habían ardido en el incendio en torno al monte Penteli, 25 kilómetros (16 millas) al noreste de la capital griega.“Las condiciones son muy complicadas. La prioridad era salvaguardar las vidas, la infraestructura crítica y la propiedad privada”, indicó el vocero del servicio de bomberos, Yiannis Artopios.Los vientos de hasta 80 kilómetros por hora (50 millas por hora) dificultaban el trabajo de los medios aéreos, señaló.Aunque Grecia ha evitado la ola de calor que afecta a otros países de Europa occidental, las autoridades señalaron que semanas de tiempo cálido y seco, así como un aumento más a largo plazo de las temperaturas, han aumentado el riesgo de incendios forestales en general.Aviones que descargaban agua y cuatro helicópteros combatían el miércoles el fuego al norte de Atenas, según las autoridades. Más de 600 personas habían sido evacuadas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene la presión sobre el líder ruso, Vladimir Putin, por Ucrania, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, aun cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos.«Movilizaré tropas a Europa del Este y países de la OTAN a corto plazo. No muchas», informó Biden a periodistas el viernes. Estados Unidos ya puso en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN. MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello por caso de alcaldesa del Zulia: «En el PSUV no hay compromisos con delincuentes» MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello por caso de alcaldesa del Zulia: «En el PSUV no hay compromisos con delincuentes» El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, estimó por su lado que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú «no es inevitable».«Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia», dijo Austin a la prensa.El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto llamó a los occidentales a no sembrar el «pánico» sobre el riesgo de una invasión rusa a su país, mientras que Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la «necesidad de una desescalada».Apuesta diplomáticaEn Londres, el primer ministro Boris Johnson dijo estar «decidido a acelerar los
Más del 50 % de la población de la región Europa de la Organización Mundial de la Salud -OMS- habrá contraído la variante ómicron del coronavirus en los próximos dos meses, si el ritmo de transmisión se mantiene, advirtió la institución este martes.«A este ritmo, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington prevé que más del 50% de la población de la región se habrá contagiado con la variante ómicron en las seis u ocho semanas venideras», dijo el director de la región Europa de la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa.El responsable subrayó que esta variante presenta varias mutaciones «capaces de fijarse más fácilmente a las células humanas» y afectar a personas que ya han sufrido el covid-19 y están vacunadas.La región Europa de la OMS está compuesta por 53 países y llega hasta Asia central. En esta zona se registraron 7 millones de nuevos casos de covid-19 en la primera semana de 2022.Según los datos de la OMS, desde el 10 de enero, 26 países de la región informaron de que más de 1% de su población resultaba contagiada cada semana.Para Kluge, esta transmisión del virus «sin precedentes» se traduce en un aumento de los ingresos en el hospital pero no en un incremento de la mortalidad.La nueva ola
Los contagios por covid-19, por la variante Ómicron, volvieron a dispararse este martes en el mundo, con casi 890.000 casos en 24 horas en Estados Unidos, más de 270.000 en Francia y más de 200.000 en Reino Unido, amenazando el funcionamiento de los sistemas de salud y otros sectores clave.Numerosas personalidades figuran entre los nuevos casos positivos, como el rey sueco Carlos XVI Gustavo y su esposa Silvia, el presidente mauritano Mohamed Uld Cheikh El Ghazouani o su homólogo de Botsuana Mokgweetsi Masisi.Enfrentados a una inquietante quinta ola, Estados Unidos registró casi 890.000 casos en 24 horas, según datos divulgados el martes por la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia en la materia, un retroceso respecto al récord de más de un millón registrados solamente el lunes, reseñó AFP.Al sur del continente americano, Argentina también experimenta una aceleración espectacular de la epidemia y alcanzó los 81.000 nuevos casos el martes, casi el doble que en la víspera, confirmando que ómicron impacta ya de lleno América Latina.En el vecino Brasil, el segundo país del mundo más castigado por la pandemia después de Estados Unidos, las autoridades de la ciudad de Río de Janeiro decidieron el martes suspender el multitudinario carnaval callejero de finales de febrero.Por su parte, en Perú, el gobierno del país sudamericano confirmó la existencia de una tercera ola
La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que alrededor de 700.000 personas podrían morir «de aquí a marzo» en Europa si se mantiene la actual tendencia de contagio.Los pronósticos de la OMS apuntan a que 25 países de la región europea, que incluye a 53 de este continente y Asia Central, se arriesgan a sufrir falta de camas en hospitales y que 49 alcanzarían una situación de estrés alto o extremo en las Unidades de Cuidados Intensivos de ahora a marzo.«Para vivir con este virus y seguir con nuestra vida diaria necesitamos un enfoque que exceda a la vacuna. Eso significa recibir las dosis estándar y una de refuerzo si es ofrecida, pero también incorporar medidas preventivas en nuestras rutinas», señaló en un comunicado el director de OMS Europa, Hans Kluge.
Con el registro de más de un millón 672 mil casos nuevos de coronavirus, Europa experimentó la semana pasada un incremento de 18 por ciento con respecto de la anterior y de 60 por ciento comparado con los meses de agosto y septiembre.En promedio, la incidencia de nuevos contagios se ubica en 139 mil por día, lo que ha generado alarma en buena parte del viejo continente, según reportan medios los principales medios europeos. MIRA TAMBIÉN El mundo tiene más de 244 millones de personas contagiadas por Covid-19 MIRA TAMBIÉN El mundo tiene más de 244 millones de personas contagiadas por Covid-19 Aumento generalizado de la pandemiaDe acuerdo a registros oficiales, 42 de Europa han experimentado un aumento de casos en los últimos siete días, mientras que solo siete han contabilizado cifras decrecientes.Los números actuales siguen siendo inferiores a los alcanzadas en la región en su peor momento, con una media de 284.000 casos diarios entre el 2 y el 8 de noviembre de 2020. Sin embargo, Europa representa actualmente más de 55% de los nuevos contagios en el mundo.Los países más afectados por este repunte epidémico son República Checa, con una media de 3 mil 100 casos diarios, 124% más que la semana anterior; Hungría, con 2 mil c, 104% más, y Polonia, con casi 5 mil casos, 95%.Respecto
A poco para las elecciones en Venezuela, las tensiones se elevan y no solo en dentro del territorio nacional. Este 13 de octubre el portal de noticias CNN reseño el agravamiento de la tirantez entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.El pasado 29 de septiembre la UE anunció que enviará una misión de observación electoral a Venezuela para los comicios regionales y municipales de noviembre, lo que puso en alerta a su aliado más impórtate, dejando una relación ya inestable en la cuerda floja. MIRA TAMBIÉN La ONU pide investigar la muerte del preso político venezolano Raúl Baduel MIRA TAMBIÉN La ONU pide investigar la muerte del preso político venezolano Raúl Baduel Esta tensión se viene presentando desde principios del año, luego que la UE retirara su reconocimiento y, por tanto su apoyo, al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo. Decisión que con la que EEUU estuvo en completo desacuerdo, reconociendo aún a Guaidó.Esta nueva declaración por parte de Europa ha provocado preocupación en el país norteamericano, que cree que al enviar esta delegación por primera vez desde el 2006 estaría legitimando un proceso, en el que consideran saldrá ganador el Gobierno venezolano.Andrés Oppenheimer, periodista argentino y columnista de The Miami Herald, escribió la semana pasada que durante los últimos 16 años, “la UE se había negado a enviar
Chelsea actual campeón de la UEFA Champions League y el Villarreal campeón de la UEFA Europa League se enfrentaron por la Supercopa de Europa este miércoles 11 de agosto en el estudio Windsor Park en Irlanda del Norte.Chelsea se quedó con el título en la tanda de penaltis (6-5) tras igualar 1-1 en los noventas minutos. MIRA TAMBIÉN Indem reactivó complejo de piscinas MIRA TAMBIÉN Indem reactivó complejo de piscinas Hakim Ziyech adelantó a los blues 1-0 al minuto 27‘, los ingleses hicieron un primer tiempo fenomenal, en el segundo tiempo no supieron aguantar la ventaja.Gerard Moreno anotó un golazo al minuto 73″ para igualar la pizarra 1-1 colocándole cifras de prórroga al compromiso.En la prórroga a ambos equipos le pegó estar jugando el primer partido de la temporada, algunos dolores musculares y calambres hicieron a los equipos aguantar hasta la tanda de penales.El Chelsea falló el primer penal de la tanda mientras que el Villareal erró el segundo para mantenerse igualados hasta el septimo penal que el arquero español al servicio del Chelsea detuvo el tiro al también español y defensa Raul Albiol para que los ingleses se titularán campeón por segunda vez.Tanda de penales0-0 Kai Havertz (Chelsea) 0-1 Gerard Moreno (Villarreal) 1-1 Cesar Azpilicueta (Chelsea) 1-1 Aissa Mandi (Villarreal) 2-1 Marcos Alonso (Chelsea) 2-2 Pervis Estupiñan (Villarreal) 3-2
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este viernes el uso de la vacuna anticovid Moderna para los jóvenes entre 12 y 17 años, el segundo fármaco autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE).«El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó conceder una extensión a la vacuna covid-19 Spikevax (anteriormente conocida como Covid-19 Vaccine Moderna) para incluir su uso entre los menores de 12 a 17 años», declaró el regulador europeo en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Covax: Pronto se determinará tipo y cantidad de vacunas para Venezuela MIRA TAMBIÉN Covax: Pronto se determinará tipo y cantidad de vacunas para Venezuela Los efectos de Spikevax, de la sociedad biotecnológica Moderna, fueron analizados a partir de un estudio con 3.732 jóvenes de esas edades.Este estudio demostró que la vacuna producía una respuesta de anticuerpos comparable a la de los adultos con edades de 18 a 25 años.
Lo peor fue la espera. Reservamos en marzo pero no sabíamos cuándo las fronteras francesas abrirían. Hoy en día, los viajes a Europa están plagados de incertidumbre, dice a AFP Martin Douglass, un profesor de Chicago, de visita en París.Dependiendo del país de origen y del destino, los turistas deben mostrar que recibieron dos dosis de vacuna anticovid, presentar un test PCR o de antígeno negativos, un motivo imperioso que justifique el viaje y realizar una cuarentena de entre 7 a 10 días. MIRA TAMBIÉN Origen zoonótico del Covid-19 empieza a cobrar fuerza MIRA TAMBIÉN Origen zoonótico del Covid-19 empieza a cobrar fuerza Preocupación e incertidumbreEsta heterogeneidad en las condiciones genera preocupación e incertidumbre entre los viajeros.“Un día necesitas esto, otro día aquello. Cuando llegamos al aeropuerto nos pidieron que llenáramos más papeles, pese a que ya habíamos llenado varios formularios”, suspira Brandon McDaniel, dueño de una empresa en Texas, que emprende un circuito de cinco semanas por Europa con su familia.“Sabemos que será muy caro hacer todas las pruebas necesarias para entrar en cada país, pero si es lo que tenemos que hacer para poder volver a viajar, lo haremos”, dice su esposa Crystal, diseñadora de profesión.Los “gringos”Estados Unidos está en la lista de países catalogados como “seguros”, lo que exime a sus ciudadanos de presentar pruebas PCR o
Cuando Italia ganó el Festival de la Canción de Eurovisión con una presentación de glam-rock, la victoria fue más que un impulso psicológico para uno de los países más golpeados por el covid-19: efectuado ante una audiencia en vivo de 3.500 personas y bajo techo, el festival anual kitsch confirmó que Europa estaba regresando a algo parecido a la normalidad que era impensable tan sólo unas semanas antes.Las infecciones por coronavirus, las hospitalizaciones y los fallecimientos están disminuyendo en todo el continente, después de que encabezó al mundo en casos nuevos a fines del año pasado en oleadas que costaron cientos de miles de vidas, obligaron a aplicar más confinamientos y abrumaron las unidades de terapia intensiva. MIRA TAMBIÉN Cruz Roja alerta de colapso sanitario en América por covid-19 MIRA TAMBIÉN Cruz Roja alerta de colapso sanitario en América por covid-19 Aceleran vacunaciónAhora, las tasas de vacunación se están acelerando en todo el continente, y con ellas, la promesa de poder disfrutar unas vacaciones veraniegas en Ibiza, Creta o Córcega. Hay esperanzas de un renacimiento de un sector turístico que tan sólo en España e Italia representa el 13% del producto interno bruto pero que la pandemia puso fuera de combate.“No hablamos de 2020. Hablamos de hoy en adelante”, dijo Guglielmo Miani, presidente del distrito de compras de lujo Montenapoleone
Racing Club de Lens de Francia ejerció la opción de compra del venezolano Wuilker Fariñez al club colombiano Millonarios.Fariñez firmo contrató hasta junio de 2024, recordemos que el venezolano dio el salto a Europa en 2020 en calidad de cedido con una opción de compra, que el club termino ejerciendo sin publicar en sus medios oficiales las cifras del traspaso. MIRA TAMBIÉN Wuilker Faríñez se queda en Europa MIRA TAMBIÉN Wuilker Faríñez se queda en Europa “Estoy muy feliz y me gustaría agradecer a todas las personas que me permitieron involucrarme con el Lens. Es una forma de recompensa por el trabajo realizado a diario esta temporada. Sé que siempre funcionará. Me siento muy bien aquí”.
Luego de una investigación por el desmantelamiento de una mafia en Colombia que vendía recién nacidos venezolanos en Europa por grandes sumas en euros y dólares, autoridades del país cafetalero descubrieron que las criaturas eran negociadas con sectas satánicas para sus ritos o entregados a parejas del mismo sexo.Uno de los detenidos dijo a la policía que preferían vender los neonatos a grupos que hacían ritos porque cancelaban cuantiosas cantidades de dinero. La información fue publicada por el periódico El Heraldo. MIRA TAMBIÉN Inauguran Sala de Audiencias Telemáticas en el Circuito Judicial de Monagas MIRA TAMBIÉN Inauguran Sala de Audiencias Telemáticas en el Circuito Judicial de Monagas El medio de comunicación colombiano destacó que cinco personas resultaron apresadas en el procedimiento. Dos de los detenidos lograron escapar antes de ser presentados en Tribunales.La mafia tenía como modus operadi ubicar a embarazadas venezolanas en estado de vulnerabilidad, abordarlas y convencerlas de venderles sus hijos.Ellos la vigilaban los días restantes y luego del alumbramiento la llevaban junto al bebé a una casa. Al mismo tiempo tramitaban papeles falsos para viajar a Ecuador y de allí a Europa.
Los bebés recién nacidos de madres venezolanas eran un negocio redondo para integrantes de una banda en Cúcuta que se dedicaba a la venta de los infantes en España y Francia por un monto de entre 10 mil y 12 mil euros.Los desalmados se encargaban de abordar a las mujeres en estado de gravidez que llegaban a Colombia huyendo de la situación económica, para convencerlas de vender en altas sumas de dinero la criatura. MIRA TAMBIÉN Matan a comerciante por no aceptar un dólar en mal estado MIRA TAMBIÉN Matan a comerciante por no aceptar un dólar en mal estado Una vez persuadidas las migrantes, le hacían seguimiento durante las semanas restantes a la fecha del parto en el hospital de Cúcuta; tras el alta la llevaban junto al bebé a una vivienda en el barrio Santa Teresita, para luego agilizar los papeles y hacer pasar al niño como hijo de dos de los detenidos.Luego de terminada la documentación se llevaban a la criatura hasta Ecuador y de allí partían a España o Francia para hacer la entrega a la pareja que había cancelado la suma exigida por los delincuentes.Por este caso, autoridades colombianas detuvieron a cinco persona, tres de ellas identificadas como: Hernando Gómez Becerra, Valeria Alejandra Pérez Herrera y una mujer de nombre Jaqueline. Faltan por identificar y
La pandemia no se detiene, los casos aumentan progresivamente mientras los países no encuentran como apresurar la vacunación que es lo único que pudiera representar una esperanza para el mundo, la situación de la pandemia de coronavirus en Europa continúa siendo “grave” y hay presión hospitalaria en muchos países a pesar de los “signos tempranos” de que el contagio se está frenando en algunas partes del continente, así lo expreso la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la voz del director de OMS-Europa, Hans Kluge.“Hay que ser claros, signos tempranos de caída no son lo mismo que tasas bajas de transmisión. La transmisión debe reducirse y mantenerse a bajos niveles, aprovechando nuestra energía y resistencia para derrotar al virus”, expuso el vocero de la OMS durante una rueda de prensa ofrecida este jueves. MIRA TAMBIÉN Venezolanos imponen al dólar como moneda oficial por encima del bolívar MIRA TAMBIÉN Venezolanos imponen al dólar como moneda oficial por encima del bolívar Kluge defendió también la eficacia y seguridad de la vacuna de AstraZeneca respecto a los casos anómalos de trombosis detectados en varios países y resaltó que el riesgo de sufrir un episodio de ese tipo es “mucho mayor” para alguien que sufre la COVID-19.Europa ha superado el millón de fallecidos por el coronavirus y la situación sigue siendo “grave” en
El Gobierno de Venezuela confirmó este jueves que la vacuna cubana anticovid Abadalá, que se encuentra en período de prueba, se producirá en un laboratorio estatal en Caracas y con cuya fórmula espera conseguir la inmunización masiva de la población.La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo en unas declaraciones a través la televisión pública VTV que expertos cubanos visitaron la planta de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), donde verificaron las condiciones para la producción de la vacuna Abdala. MIRA TAMBIÉN Cremarlo o sepultarlo: la tragedia postcovid MIRA TAMBIÉN Cremarlo o sepultarlo: la tragedia postcovid Rodríguez no informó cuándo espera Venezuela comenzar la producción del la vacuna cubana o cuántas dosis por mes espera desarrollar.A finales de marzo pasado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que su país participará de la tercera fase de pruebas de los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Abdala, dos antídotos con los que espera adelantar la inmunización masiva en el país sudamericano.Francia inyectara segunda dosis Francia con Moderna a quienes tengan primera dosis de AstraZenecaFrancia inyectará una segunda dosis a las personas que cuentan con una de AstraZeneca, pero utilizará viales de otras farmacéuticas como Pfizer y Moderna. El ministro de Sanidad, Olivier Véran, así lo ha asegurado en una entrevista.En España, la decisión al respecto no está
Cuatro días han transcurrido desde que Estados Unidos en conjunto con Europa lanzó al espacio la nave SpaceX Falcon 9 la cual se encargará de medir la altura global del nivel del mar a lo largo de décadas.Mediante un comunicado, la NASA dijo que el cohete partió a las 9:17 de la mañana de la Base Aérea Vandenberg en un arco hacia el océano Pacífico. Dicho arco regresó al sitio de lanzamiento en dónde podría reutilizarse. MIRA TAMBIÉN Nueva actualización de Instagram permite ver series y películas en grupo MIRA TAMBIÉN Nueva actualización de Instagram permite ver series y películas en grupo La nave espacial será controlado por el Sentinel-6 Michael Freilich quien desplegará sus paneles solares para hacer contacto inicial.Sobre el Falcon 9 se pudo conocer que su instrumento principal es un radioaltímetro de gran precisión que soltará pulsos de energía que sobrevolarán hacia los océanos del mundo y medirán sus alteraciones.Desde 1992, la Nasa ha enviado al espacio sin interrupciones varios satélites, entre ellos el franco-estadounidense TOPEX-Poseidon hasta el actual Jason-3, con el fin de proyectar las reacciones del mar ante los fenómenos climatológicos tales como El Niño, que es una corriente cálida, y La Niña, que es fría, además del calentamiento global.La directora de la División de Ciencias de la Tierra de NASA, Karen St. Germain, expresó