Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Coronavirus

En Venezuela se lograría la “inmunidad de rebaño” a partir de 2023

Las vacunas de Pfizer y Moderna son las más administradas tanto en Estados Unidos como en Europa

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:22 mayo, 20211:01 pm
Síguenos en Google News
En Venezuela se lograría la “inmunidad de rebaño” a partir de 2023

Frente a la mayor campaña de vacunación de la historia de la humanidad, países como Israel, Estados Unidos y Chile han destacado por sus acciones de inmunización frente a la COVID-19.

Al comienzo de la pandemia había un objetivo mundial, “aplanar la curva de contagios”. De hecho, era un término muy escuchado de parte de los voceros del régimen los primeros meses, pero, ahora el reto es acelerar la vacunación para inmunizar a millones de personas en tiempo récord; un desafío sin precedentes y que para el que muchos países no están preparados.

En varias naciones ya han sido vacunados un gran número de personas. Muchos incluso, comenzaron en diciembre de 2020 con autorizaciones de emergencia nacionales, en algunos casos utilizando fármacos experimentales.

Europa tiene un ritmo acelerado y estable en sus países, de hecho, recientemente se levantó el estado de alarma en España, uno de los países más azotados por el coronavirus. Por su parte, la nación de Israel lidera la campaña de vacunación en todo el mundo con 50.000 dosis diarias.

Según datos del 24 de abril de 2021, el 57,9% de sus habitantes están ya totalmente vacunados.

A la fecha, las vacunas de Pfizer y Moderna son las más administradas tanto en Estados Unidos como en Europa. China, India, Rusia y Cuba están utilizando sus propios fármacos que también se distribuyen por parte de Latinoamérica.

En nuestro continente destaca Chile, con el 32,2% de sus habitantes totalmente vacunados, mientras que Estados Unidos, tiene el 27,8%. En otros países de Latinoamérica los porcentajes varían y van desde el 13,8% en Uruguay, hasta el 5,2% en Brasil o el 1,9% en Argentina, amén de aquellos, como Venezuela, de los cuales no se tienen datos.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Coronavirus

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58