El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló que «la última medida que debería quitarse es la mascarilla, porque es la medida más efectiva de protección», con respecto a los casos de los países que están disminuyendo las restricciones contra el covid-19.
Castro indicó que en el mundo todavía «hay probabilidad de que tengas simultáneamente dos variantes de la covid-19». Asimismo, aseguró que en Venezuela se enfrenta a las variantes delta y ómicron.
Por otra parte, sostuvo que el porcentaje de personas vacunadas con dosis de refuerzo «no llega a 10%» en Estados Unidos, por lo consideró que «eso es muy malo».
«Hay que empezar a asumir responsabilidades sobre la información acerca de la importancia de reforzar la vacuna», dijo.
Veintidós veces mayor es la probabilidad de protección para las personas vacunadas contra muerte por el coronavirus.
Hace poco, precisó que para que una persona quede contagiada de covid-19 debe haber pasado un tiempo de exposición de 15 minutos con otra que porte el virus y no utilice el tapaboca.
Después de 15 minutos de interacción, la probabilidad de infección es de 100%.
Una persona infectada que utiliza KN95 y una persona sana que también utiliza KN95, se necesitan 25 horas de conexión directa para que haya contagio.
«La mascarilla protege, la protección no es exactamente igual dependiendo del tipo de tapaboca. Hay unas mascarillas mejores que otras y eso implica que la gente utilice los tapabocas dependiendo del riesgo al cual está expuesto», acotó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al descenso continuado de las muertes por esta enfermedad, que ya no van asociadas a ascensos puntuales de contagios. Pese a ello, el Comité de Emergencia para la […]
La variante ómicron del SARS-Cov-2 “parece ser capaz” de evadir los anticuerpos generados por las otras variantes, mientras que en los vacunados, aunque la capacidad de neutralización también se reduce, sigue siendo muy superior a la inmunidad natural creada por una infección previa. La actual ola de covid-19 pone de manifiesto “un riesgo especialmente” elevado […]
El coronavirus SARS-CoV-2 sigue mutando y tras la expansión de las variantes de ómicron BA.2, BA.4 y BA.5 se ha detectado un nuevo sublinaje que se ha denominado centaurus o BA.2.75, que según advierten los expertos podría ser todavía más contagioso que las anteriores y que se ha detectado por primera vez en la India […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que su Comité de Emergencia se reunirá este viernes para analizar la situación de la pandemia de covid-19 y actualizar sus recomendaciones encaminadas a superar esta emergencia sanitaria internacional. El comité, formado por epidemiólogos y otros expertos de distintas áreas de la medicina, se reúnen de forma […]
En Italia, el 90 % de los mayores de 12 años completó su ciclo de vacunación. Otro 5 % se recuperó hace menos de seis meses de una infección por SARS-CoV-2, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Sanidad. Esto indica que el nivel de inmunidad frente al COVID-19 en la población es alto, pero, […]
El número oficial de muertos se mantiene en 70 mientras Corea del Norte está lidiando con una ola de COVID-19 sin precedentes desde que declaró el estado de emergencia. De nuevo Corea del Norte vuelve a superar los 100 mil casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas. Y con esto ya superan los […]
El mundo notificó 3,7 millones de casos de Covid-19 la semana pasada, un descenso del 3 % con respecto a los siete días anteriores, mientras que las muertes confirmadas fueron 9.440, un descenso del 11 %, indicó hoy el último informe periódico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos aumentaron en 6 […]
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, advirtió este domingo que la pandemia de covid-19 no ha terminado, pese a los reportes de disminución de los casos comparado con los que había durante la ola impulsada por la variante ómicron. “La disminución de las pruebas y la secuenciación significa que nos […]
El 20 de marzo, el médico y bioestadista de la U. de Chile Mauricio Canals comunicó a sus cercanos que el informe semanal que lo transformó en un referente en la predicción de escenarios epidémicos llegaba a su fin. La pandemia era “más predecible y benigna”, por lo que su proyección ya “no tenía sentido”, […]
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.