Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Cientos de venezolanos atraviesan la frontera entre México y EEUU tras la anulación del título 42

Empujados por la desesperación, cerca de 900 emigrantes venezolanos han cruzado en las últimas horas la frontera entre México y Estados Unidos

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:18 noviembre, 202211:00 am
Síguenos en Google News
Cientos de venezolanos atraviesan la frontera entre México y EEUU tras la anulación del título 42

Empujados por la desesperación, cerca de 900 emigrantes venezolanos han cruzado en las últimas horas la frontera entre México y Estados Unidos tras la suspensión del controvertido Título 42. Se trata de parte del campamento improvisado de 2.000 personas a la orilla del Río Bravo en Ciudad Juárez desde que hace un mes las autoridades estadounidenses cerraran de improviso y a cal y canto su frontera para los emigrantes criollos.

Los emigrantes se entregaron a las patrullas de El Paso, en Texas, sin saber que el juez federal Emmet Sullivan ha concedido, casi a regañadientes, un plazo de cinco semanas a la administración de Joe Biden para que se prepare ante la nueva oleada migratoria que ya llama a sus puertas. Los venezolanos que habían llegado en las semanas previas hasta las orillas del Río Bravo (Río Grande para EEUU) se negaban a dar marcha atrás, por lo que montaron un campamento con tiendas de campaña y plásticos, pese a las temperaturas gélidas cuando llega la noche.

La policía mexicana retiró más de un centenar de las tiendas de campaña abandonadas por sus ocupantes, mientras sus compañeros sopesaban seguir sus pasos, en medio de la desinformación reinante. El júbilo del primer momento, que incluyó plegarias multitudinarias presididas por una gigantesca bandera de Venezuela, se ha tornado ahora en la misma incertidumbre que les acompaña desde que iniciaran su camino hace meses atravesando la peligrosa selva panameña del Darién.

El juez Sullivan anuló por «arbitrario y caprichoso» el polémico Título 42, decretado por Donald Trump durante la pandemia, por el cual las autoridades estadounidenses podían expulsar a los emigrantes que pedían asilo en la frontera. Con la llegada de los demócratas, el Título 42 no se derogó, pero se flexibilizó en especial para venezolanos y cubanos.

El aumento de la presión migratoria y la contienda electoral empujaron a Washington a cerrar totalmente su frontera para los venezolanos, dejando en tierra de nadie a miles de criollos, tanto en México, como Centroamérica y Colombia. Sin sus ahorros, gastados en la travesía, sin ni siquiera poder pagar un alojamiento y a expensas de la solidaridad para alimentarse o recibir asistencia médica.

Tras el boicot a los venezolanos, los emigrantes cubanos les han reemplazado en la estadística de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU: casi 30.000 cruzaron la frontera sur sólo en octubre.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58