Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El incremento del salario mínimo recientemente anunciado, por el ejecutivo Nacional de 29 dólares al mes es insuficiente, fundamentalmente para los empleados públicos y pensionados. Es imposible que con ese salario tal como indicaron algunos testimonios puedan salir de la pobreza, opinión que también es reforzada por expertos económicos.
Con el nuevo ingreso mínimo salarial, los venezolanos, no alcanzan todavía, la cifra de 1,90 dólares al día, que establece el Banco Mundial para considerar la salida de una situación de pobreza extrema.
Sumándole el bono de alimentación, de 45 bolívares al mes (10 dólares) que solo perciben los trabajadores, porque los pensionados quedaron por fuera, el ingreso llega a 39 dólares al mes, lo que supone 1,3 dólares, que es insuficiente según el Banco Mundial, de tal manera que para este 1º de Mayo, Día del Trabajador aspiran a que por lo menos se lleve el salario mínimo al costo de la canasta alimentaria de 474 dólares.
¿Por qué un salario mínimo?
La función social del salario mínimo, busca garantizar la subsistencia del trabajador y su familia. Es la forma que el Estado interviene en el mercado laboral.
Según, Cenda (Centro de documentación y análisis para los trabajadores) de los 471 que cuesta en marzo 2022, la cesta alimentaria, con el salario mínimo de 39 dólares al mes, está muy lejos de cubrir su monto, cantidad que perciben los 3 millones de funcionarios del Estado y los 29 dólares al mes lo que perciben los 4,5 millones de pensionados.
La comisión tripartita, que está formada por los empresarios, trabajadores, y gobierno, que esta semana han estado reunidos, después de más de 24 años, con la presencia de la Organización Internacional del Trabajo en nuestro país, ha intentado sacar políticas concertadas a favor de los trabajadores y que se mejore el salario progresivamente, para que puedan por lo menos llegar al costo de la cesta alimentaria, esto constituye un clamor de los trabajadores venezolanos, para este 1 de mayo día del trabajador.
El Periódico le preguntó a la gente:
-¿Cree usted, que el aumento del 15 de Marzo del 2022, de 29 dólares es suficiente para comprar la cesta alimentaria, que según el Cenda está por el orden de los 471 dólares?
María Pérez ama de casa, comentó: “es desesperado y agonizante la situación cada día para poder alimentarnos, el sueldo no alcanza para poder comer como Dios manda, los alimentos suben de precio constantemente, y le pido a mi Dios que nos ayude a todos. Yo he perdido peso y talla, antes estaba mejor, alcanzaba para poder medio comer. Hoy hay más comida pero la plata no alcanza para comprar lo que necesitamos para comer.
Pedro Malavé, quien es educador opinó: “por supuesto que eso no alcanza para ni siquiera dos días, hacen falta por los menos unos veinte salarios mínimo, para medio comer una familia de cuatro personas, sin contar el transporte, los servicios y otros gastos. Realmente se sobrevive y nadie puede vivir del sueldo mínimo.
Maritza Brito, educadora jubilada, expresó: “por supuesto que no, desde hace mucho tiempo con el salario mínimo no se compra nada, tiempos atrás yo con mi pensión compraba comida y algunos medicamentos que tomo por mi edad. Vivo con mi hija y su dos hijos y ni juntando todos los sueldos, nos alcanza para cubrir la cesta alimentaria, hacemos malabares para que rinda la comida, pero los alimentos están costosos suben a diario y no hay sueldo mínimo que pueda comprar la comida que necesitamos para vivir”.
Por José Alfonzo
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.