Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Mundo

Las 6 demandas de Putin para terminar la guerra

El mandatario expuso estas exigencias en una conversación que sostuvo con su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:19 marzo, 202211:15 am
Síguenos en Google News
Las 6 demandas de Putin para terminar la guerra

Apareció un mediador accidental en la guerra de Ucrania: Recep Tayyip Erdogan, el presidente turco. Goza de la confianza de Vladimir Putin. Los dos tienen el mismo estilo autoritario de gobernar. Tuvieron un contacto estrecho mientras los ejércitos de los dos países intervenían en la guerra civil de Siria.

Turquía se fue posicionando con mucho cuidado para ser el intermediario con Rusia y Ucrania, y parece que esa jugada está dando sus frutos. Turquía es miembro de la OTAN y tiene también diálogo directo con los miembros de la organización de defensa militar occidental. En Estados Unidos y en Europa lo miran con gran desconfianza, pero es el canal abierto que tienen con Moscú y están dispuestos a aprovecharlo.

El jueves por la tarde, Putin llamó Erdogan, y le dijo cuáles eran las exigencias precisas de Rusia para un acuerdo de paz con Ucrania. Del lado turco escuchó la conversación el asesor y portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, quien después dio precisiones a la prensa de Estambul y en una entrevista con John Simpson de la BBC.

Según Kalin, un prestigioso académico especializado en temas islámicos, las exigencias rusas se dividen en categorías y “las cuatro primeras no son demasiado difíciles de cumplir para Ucrania”.

La principal demanda de Putin tiene que ver con su “caballito de batalla”: que Ucrania se mantenga alejada de la OTAN y que se comprometa a que nunca va a solicitar su ingreso en la organización. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo esta semana que su país ya no aspira a formar parte de la alianza militar occidental. Fue una respuesta directa a Putin mientras sus delegados seguían negociando con los pares rusos.

Las otras tres exigencias rusas de esta primera “categoría” están destinadas a “lavar la cara” de Putin. Son puntos que el líder ruso podría presentar ante sus acólitos como una victoria aplastante en esta guerra: Ucrania tendría que someterse a un proceso de desarme para garantizar que no es una amenaza para Rusia. Tendría que proteger la lengua rusa en las zonas ucranianas donde se sigue hablando. Y debería comprometerse a realizar algo que Putin denomina “la desnazificación”, pero que nadie comprende exactamente de qué se trata.

Esto es profundamente ofensivo en particular para Zelensky, que es judío y algunos de cuyos parientes murieron en el Holocausto. También porque su gobierno es de características liberales y no tiene nada que ver con la extrema derecha nazista. Y porque Ucrania sufrió enormemente la invasión nazi de 1941 hasta 1945. Los mediadores turcos creen que quizá sea suficiente con que Ucrania condene todas las formas de neonazismo y prometa reprimirlas.

Lea el artículo completo en Infobae

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58