Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Se cumplen 16 años del cierre del canal RCTV

El 31 de diciembre de 2012, RCTV Internacional cesó, de manera definitiva, sus transmisiones en todas las operadoras de televisión por suscripción

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:27 mayo, 20239:59 am
Síguenos en Google News
Se cumplen 16 años del cierre del canal RCTV

Se cumplen 16 años del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) por parte del gobierno del entonces Presidente, Hugo Chávez. Un medio de comunicación pionero en información y entretenimiento de la familia venezolana.

El 28 de diciembre de 2006 Chávez Frías ordenó en cadena nacional no volver a renovar la concesión a RCTV para seguir funcionando como un canal de señal abierta, los equipos y transmisores dejarían de ser de sus dueños para pasar a manos del Estado, atentando contra la libertad de expresión y libre ejercicio del periodismo en Venezuela. 

En su momento Chávez dijo que su decisión de cerrar RCTV estaba relacionada con la posición que esta planta televisa había tomado durante el «Golpe de Estado de 2002». «No se va a tolerar ningún medio al servicio del golpismo (…) vayan buscando otra cosa que hacer, señores de RCTV», dijo Chávez.

El domingo 27 de mayo del 2007 faltando un minuto para la media noche RCTV se apagó en los hogares venezolanos que acompañaron expectantes hasta el último minuto, algunos todavía incrédulos de lo que iba a pasar. RCTV se silenció y dio paso a la primera transmisión de TVES un canal controlado por el Estado venezolano.

El 16 de junio del mismo año nació RCTV Internacional, un canal por suscripción con sede en la ciudad de Miami en Estados Unidos, no pasó mucho tiempo para que desde el gobierno aseguraran que debía adaptarse a la a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión o Ley Resorte, lo que obligaba al canal a transmitir cadenas presidenciales y propaganda del gobierno.

Los directivos de RCTV alegaron que al no tener sede en Venezuela no tenían que aceptar las exigencias impuestas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), y el 24 de enero del 2010 RCTV Internacional dejaría de transmitir para las cableoperadoras en el país.

El 31 de diciembre de 2012, RCTV Internacional cesó, de manera definitiva, sus transmisiones en todas las operadoras de televisión por suscripción.

Ya son 16 años del cierre de RCTV y los venezolanos aún recuerdan con nostalgia su programación. Los lunes a las 8 de la noche Radio Rochela, un domingo de Bitácora, las mañanas con La Entrevista, las emisiones de El Observador y, más aún, las novelas que marcaron época.

En los últimos 20 años en Venezuela se han registrados más de 300 cierres de medios de comunicación, según lo ha reseñado en diferentes informes el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys).

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58