Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Economía

Miguel Hilario Natera: Como se moverá la economía en el segundo semestre es impredecible

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:5 mayo, 20235:25 pm
Síguenos en Google News
Miguel Hilario Natera: Como se moverá la economía en el segundo semestre es impredecible

Para el economista Miguel Hilario Natera l economía venezolana se encuentra en un momento de desaceleración lo que pudiera repetirse para el segundo semestre del año 2023 , para que no suceda es impredecible no existen modo que desde este momento pudiéramos saber lo que pasara, las medidas tomadas por el gobierno eran una necesidad, había que dar una respuesta a la problemática salarial, que no cumplieron con la expectativa, es cierto, se supone que el gobierno puede tener para esta segunda etapa mayor posibilidad de controlar la inflación, por ahora yo lo dijo el ministro del Trabajo no habrá cambios en los ingresos salariales que se hicieron, si nosotros no solucionamos nuestros problemas de inversión, si esta conflictividad política no da confianza internacional por ninguno de los actores, llámense oficialismo u oposición seguiremos en la situación económica difícil y compleja en la que hemos estado durante tantos años.

El programa con Miguel Hilario Natera, egresado en Economía en la Universidad Central de Venezuela fue un programa efectivamente formativo para darle respuesta a todas las dudas que se han concentrado en la población venezolana desde el primer momento en que se produjo el mensaje presidencial con el aumento.

El aumento salarial es un derecho laboral constitucional y establecido, igualmente en la Ley Orgánica del Trabajo, el salario mínimo de 130 bolívares aprobados en marzo del año pasado permanecerá igual, hay por supuesto casos que varían de acuerdo al lugar donde en términos laborables se desempeñe el trabajador, por ejemplos hay profesores que tienen salarios establecidos en 600 o en 800 bolívares.

-¿Qué es lo que ha hecho el gobierno nacional?

-Aumento el cesta ticket a 40 dólares, hay que recordar que este fue un mecanismo que ideó y aprobó, si la persona estaba enferma tampoco cobraba cesta ticket, luego eso fue cambiando y se hizo un hecho el pago, los pensionados no cobran cesta ticket eso representaría una modificación de la ley. La misma dinámica económica venezolana o las distorsiones que se han presentado inflacionarias y todas las demás que ya conocemos hicieron que nacieran los bonos, los mismos que son esperados por la población, esos que han hecho cambios podríamos decir hasta culturales en la sociedad venezolana.

-¿Existen muchos venezolanos que dejaron de trabajar porque con los bonos podían mantenerse medianamente bien, se perdió el sentido del trabajo, pero además de eso es que los bonos no inciden sobre las prestaciones, sobre las vacaciones, o sobre las utilidades o aguinaldos

-¿La discusión con el sector empresarial que nunca llegó a acuerdo alguno ha estado basada en el hecho de bajar al empresario el costo en prestaciones y todos estos dividendos contenidos en la Ley Orgánica del Trabajo?

-Se centraron las discusiones en ese aspecto pero no llegaron a ningún acuerdo, y creo que uno de los aspectos más importantes están condicionados en eso que llamamos indexación y que por primera vez lo logramos, quien quiera comprar su dinero en dólares podrá hacerlo por supuesto a través de la tasa que establezca el Banco Central de Venezuela.

Para Natera el común denominador no observo que desde Noviembre en adelante los productos se pusieron en ofertas sencillamente porque la demanda bajo, la gente no tenía como comprar, creo que esta distorsión se está corrigiendo, todo hace pensar que para este segundo semestre la demanda bajará esperemos que sea así.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58