Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

Ingeniera agrónomo: En Monagas no hay presencia del hongo del plátano

El hongo permanece en el suelo hasta por más de 40 años y eso genera una quiebra en el productor

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:15 febrero, 202312:14 pm
Síguenos en Google News
Ingeniera agrónomo: En Monagas no hay presencia del hongo del plátano

El pasado 11 de febrero, el Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país al detectar por pruebas de laboratorio la presencia del hongo fusarium oxysporum R4T (FOC R4T) en cultivos de plátano, cambur y topocho en fincas de los Aragua; Carabobo y Cojedes.

Según lo explicado por la ingeniera agrónomo y miembro del equipo del Plan Café – Cacao de la gobernación del estado Monagas, Rina Requena;  los productores del estado no tienen que preocuparse en relación a este tema debido a que la entidad no es productora de plátano o cambur.

“Es un hongo que se da propiamente en la planta de esta fruta, quien siembre tomate, ají, yuca o soya; puede estar tranquilo. En Monagas, tenemos siembras de cambur y plátano pero a una escala muy pequeña, pudiéramos decir que es para satisfacer las necesidades propias del sembrador y de su círculo inmediato”, acotó la especialista.

Asimismo, destacó que las autoridades agrícolas en el estado, hasta la fecha no han reportado casos de este hongo, sin embargo, se mantienen atentas y en constante monitoreo, “como se trata de un virus sabemos que es de fácil expansión, pero en los astados que han sido afectados se está haciendo todo lo posible por contenerlo”, puntualizó.

En relación a las características de esta enfermedad agrícola, Requena, destacó que es notorio un acortamiento en las hojas de la planta, por lo que a la misma a se le debe aplica fertilizante una vez al mes, y una nutrición de la tierra de forma  constantemente para así evitar la propagación de este hongo.

“La enfermedad como tal no es el daño en las plantas, porque estas son de ciclo corto, se produce la cosecha y posteriormente se procede a cortar para volver a sembrar. El problema radica en que el hongo permanece en el suelo hasta por más de 40 años y eso genera una quiebra en el productor”, enfatizó la agrónomo egresada de la Universidad de Oriente.

De interés

Se pudo conocer que el Insai, los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y el Ministerio de Agricultura y Tierras no han informado cómo entró este hongo al país, pero productores presumen que tuvo que ser por el ingreso de algún equipo o maquinaria que traía tierra contaminada con FOC R4T.

Hay presencia de esta enfermedad en 19 países del mundo como Indonesia, Malasia y Filipinas, China, Norte de Australia, India, Pakistán, Oriente Medio y África.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58