Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Maturín

Chefs de Monagas: Se debe plasmar el amor de la familia en la hallaca

Este viernes se reunieron en el programa Gente de Monagas, que conduce Ernestina Herrera, tres excelentes chefs, que junto Carlos Piccinoni y ‘Tato’ Rivas, forman parte de este jurado que seleccionará la mejor hallaca y el mejor pan de jamón, rompiendo con esa creencia muy acertada por cierto, de «la mejor hallaca es la de mi mamá»

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:9 diciembre, 20224:23 pm
Síguenos en Google News
Chefs de Monagas: Se debe plasmar el amor de la familia en la hallaca

Plasmar el amor de su familia en la hallaca: es el eslogan del concurso de la mejor hallaca y el mejor pan de jamón, que organiza el Club de Emprendedores del estado Monagas, que se llevará a cabo este viernes 16 de diciembre en el C.C. Parque Morichal, y tiene como creador al conocido chef de Monagas, Francisco Vívenes.

Este viernes se reunieron en el programa Gente de Monagas, que conduce Ernestina Herrera, tres excelentes chefs, que junto Carlos Piccinoni y ‘Tato’ Rivas, forman parte de este jurado que seleccionará la mejor hallaca y el mejor pan de jamón, rompiendo con esa creencia muy acertada por cierto, de «la mejor hallaca es la de mi mamá».

La conductora del espacio radial hizo la introducción a estos chefs para explicar que el concurso ideado por el Club de Emprendedores, era completamente abierto, que no solo tenían acceso a la participación los miembros de esta organización, sino que además se le rendiría tributo a aquellos que tradicionalmente han elaborado hallacas en la ciudad, poniendo como ejemplo la de los Benítez, mejor conocido como los Bemba, la de Orlando Ortiz, quien año tras año vende sus hallacas muy cerca de la Plaza Piar. «Quisimos que este concurso sirviera para exponer no solo el valor gastronómico de la hallaca sino la forma como este plato tan criollo, tan del venezolano está vinculado de una manera especial con la familia y este es precisamente su toque distintivo.

Vívenes: La mejor hallaca es la de mi abuela

Vívenes, quien en su restaurante ya ha vendido 4 mil hallacas hasta el momento, dice que sin duda «la mejor hallaca que he probado es la de mi abuela, después fue la de mi mamá, quien murió y ahora las hago yo». Dijo que se había emocionado con el concurso porque considera que la hallaca está muy relacionada con la unión, con la familia, con ese momento en que todos en la familia se ponen cada uno en diferentes formas a contribuir a la elaboración de la hallaca, uno amarra, aunque es muy cierto por todos esos mitos de que no me toques el guiso porque me lo empasta y toda hallaca tiene un sabor peculiar, característico, invitamos a todos a que se animen a participar en el concurso y tengan en cuenta que lo que deben plasmar es el amor de familia en su hallaca.

Danilo Ortiz: unión y amor

Ortiz uno de los jóvenes chef de Monagas, de la Escuela Cardini reconoce que su hallaca es la occidental, porque es verdad en cada región de Venezuela se hace la hallaca diferente y la que el personalmente elabora es la occidental, que lleva papa y huevo, pero «lo importante es lo que la hallaca significa, sabemos que la hallaca es unión de la familia, el sentimiento que despierta cuando se está haciendo la hallaca, es realmente muy bonito, existen mil formas de hacerlo, que si unos hacen el guiso con cochino y carne y aparte la gallina, que si la masa se prepara con el caldo de la gallina, miles y variadas formas que toda conducen a lo mismo, es un elemento de emoción, de sentimiento, de regocijo, por eso es tan nuestra».

César Gerdez: Sin tecnicismo, es solamente un hecho de conexión

Gerdez reconocido chef de la ciudad, dijo que en la clasificación del jurado no se tomará en cuenta tecnicismos de ninguna clase, porque en realidad cada quien hace la hallaca a su manera, se refirió de manera anecdótica al caso de sus familia donde su papá que era el que amarraba hacia de ese hecho un acto milimétrico de medida, esas teorías de los adornos para la hallaca cada quien puede interpretarla a su manera, por supuesto, que el amarrado es importante que el cocinar la hallaca en leña le da un toque único y distinto ahumado y él también manifestó que la mejor hallaca que había probado era la de su abuela.

Otro de los jurados serán los chefs ‘Tato’ Rivas y Carlos Piccinoni y abrirá como moderador el periodista Jorge Hernández.

Los premios van desde un curso de cocina en la Escuela Cardini por seis meses, cenas o almuerzos en los restaurantes El Maute de Francisco Vívenes y Next.

Para formalizar tu participación, ingresa al siguiente enlace y llena el formulario .

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Maturín

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58