Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Vida Sana

Siete bondades de la cúrcuma que todo ser humano debe saber

Muchas de las abuelas, además de saber sobre secretos culinarios, estaban seguras que complementando la alimentación con “tesitos”, guarapos o menjurjes, casi también al mejor estilo homeopático, podían sanarles a la familia algunas de sus dolencias

Mariela Ramirez
Redactado por: Mariela Ramirez
Publicado:9 agosto, 20223:20 pm
Síguenos en Google News
Siete bondades de la cúrcuma que todo ser humano debe saber

Si de algo estaban claras las abuelas, es que tenían su primer laboratorio de medicamentos– y quizás el único – en la cocina. Y en el patio de la casa, su materia prima, con las plantas que esperadamente cuidaban.

Muchas ellas, además de saber sobre secretos culinarios, estaban seguras que complementando la alimentación con “tesitos”, guarapos o menjurjes, casi también al mejor estilo homeopático, podían sanarles a la familia algunas de sus dolencias.

Bondades de la cúrcuma

Por esta razón, hoy presentamos para ustedes las bondades de la cúrcuma, “azafrán de la India”, de la mejor manera posible, siempre recordando que quien tienen la última palabra en estas líneas medicamentosas son los farmaceutas en conjunto con los médicos especialistas.

Ya que, en todo caso, este tipo de medicina funciona mejor al ser utilizada para la prevención de dolencias mayores. Veamos:

1. La cúrcuma tiene propiedad antiinflamatoria

Es especial para los órganos blandos tales como el hígado, duodeno, colón… sirve para eliminar las piedras biliares. Debe tomarse una taza té en la mañana, tibio, en ayunas, al despertar, sin azúcar o ningún tipo de edulcorante, con el jugo de dos o tres limones. Repetir a eso de las 3:00 p.m., como si fuera merienda, y luego antes de dormir, durante un mes. Luego, descansar dos semanas, y repetir el mismo ciclo, hasta que se logre la mejoría esperada.

Ojo, tanto que uses la cúrcuma fresca (es decir, como raíz), como en polvo, debes de colar. Para su presentación en polvo, se recomienda un colador de tela, ya que se asienta como arenilla.

2. Para su mejor absorción, debe mezclarse con pimienta negra y aceite de oliva.

Como esta especia no se absorbe sola en el cuerpo, al menos que esté acompañada por una sustancia que se llama piperina, contenida en la pimienta negra, que hace posible mejor su absorción.

Por esta razón, puedes elaborar una ensalada “anticancerígena” con repollo morado, repollo blanco, trozos de piña, pasitas y crema de aguacate como aderezo. La crema de aguacate debe prepararla con cúrcuma en polvo, pimienta negra en polvo, aceite de oliva, y solo una pizca de sal, mezclar y agregarla al resto de los vegetales y ¡oh, la, lá, a disfrutar!

Fíjate, la ciencia ha demostrado que la cúrcuma es antimutagénico y anticancerígeno, de allí su interesante y necesaria inclusión en la dieta diaria.

3. ¿Sufres de acidez y quieres calmarlo rápido?

Mastica un pedacito de cúrcuma. Aunque el sabor puede resultar un tanto desagradable al principio, con la práctica, te acostumbras.

4 . La juventud en una taza de té de cúrcuma

Sí, la curcumina, principal compuesto químico natural de la cúrcuma, es rica en hierro, en manganeso, en magnesio, en zinc, en potasio, en cobre y en vitamina C, y también proporciona gran cantidad de calcio y vitaminas del grupo B. todo eso es nutrición interna, por lo que retarda el envejecimiento de las células, lo que hace que así se refleje en tu piel, por ejemplo.

5. ¿Haces deportes o tienes artritis reumatoide?

El té de cúrcuma es para ti. Si tienes inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones por artritis reumatoide, o haces deportes y te duelen los músculos, la curcumina tiene alto poder desinflamatorio, por lo que, al igual que con los órganos blandos, internos, puede desinflamar y cooperar con la estructura muscular, por eso conviene un su té, para obtener una óptima recuperación.

6. Ayuda en la pérdida de peso y a controlar la diabetes

Sus propiedades bioquímicas, medicamentosas, ayudan a regular los valores de azúcar y grasa en las personas. Por lo tanto, es recomendable en personas obesas, diabéticas, hipertensas, que tienen, además, colesterol y triglicéridos altos.

7. Curcumina para el cerebro

Ya la ciencia ha comprobado que la curcumina suprime el estrés oxidativo y la inflamación, ambos factores patológicos para el Alzheimer. A esto se le suma que la curcumina ayuda a eliminar las placas amiloides, pequeños fragmentos de proteínas que se agrupan en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Así que ¡salud por la curcumina!

Último secreto: consumir preferiblemente en polvo, o la raíz. No procesada industrialmente.

Receta venezolana de  Té de Jengibre, Cúrcuma y Limón:

Para concluir, aquí te regalamos una receta venezolana bien difundida en los portales, de Té de Jengibre, Cúrcuma y Limón.

Ingredientes:

  • 2 rodajas de jengibre fresco.
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo.
  • 1 vaso de agua.
  • 1 cucharada de miel.
  • Zumo de 1-2 limones.

Preparación:

  • Hervir el jengibre con el agua y el zumo de limón. Toma unos 3-5 minutos.
  • Bajar del fuego y agregar la cúrcuma y la miel.
  • Revolver y dejar reposar hasta que esté a la temperatura ideal.

¿Lo quieres más sano? No le agregues, en absoluto, ni miel, ni azúcar ni edulcorante, y consumir tibio. ¡Salud!

Con información de Agencias

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Vida Sana

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58