Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Venezuela no logró reelección en el Consejo de DDHH de la ONU

La candidatura venezolana competía contra las de Chile y Costa Rica, que obtuvieron los puestos para el periodo 2023-2025, por dos plazas reservadas para países latinoamericanos en las elecciones

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:11 octubre, 20223:46 pm
Síguenos en Google News
Venezuela no logró reelección en el Consejo de DDHH de la ONU

Este martes 11 de octubre Venezuela quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras no obtener los votos necesarios para su reelección por tres años más.

La candidatura venezolana competía contra las de Chile y Costa Rica, que obtuvieron los puestos para el periodo 2023-2025, por dos plazas reservadas para países latinoamericanos en las elecciones. Además resultaron electos Algeria, Bangladesh, Bélgica, Georgia, Alemania, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Rumania, Suráfrica, Sudán y Vietnam.

El Consejo de DDHH ordenó en 2019 la investigación por presuntas graves violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela. El pasado 7 de octubre, esta instancia de la ONU acordó extender por dos años más el trabajo de la Misión de Determinación de Hechos, que se encarga de esas pesquisas.

El comisionado del gobierno interino para la ONU, Miguel Pizarro, señaló a través de las redes sociales que los «esfuerzos diplomáticos, de denuncia, y visibilización dentro y fuera del país han rendido frutos y hoy el régimen debe abandonar su silla en este mecanismo».

Aseveró que un país «que viola sistemáticamente derechos humanos» no puede defender o denunciar los de otro país. Además agradeció a las víctimas, activistas y organizaciones no gubernamentales «por su trabajo constante para obtener este resultado».

Mientras que Marino Alvarado, activista y coordinador de proyectos de Provea, considera que esto es una «derrota diplomática» para la administración de Nicolás Maduro. También insistió que «quienes cometen crímenes de lesa humanidad no son dignos de ocupar un puesto en ese órgano de Naciones Unidas».

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) recordó que Venezuela usó su cargo dentro del Consejo «para intentar entorpecer la continuidad de los mandatos de seguimiento que cursan sobre el país y sobre otras naciones donde se han documentado violaciones sistemáticas a los derechos humanos».

La ONG también señaló que esto es un «mensaje claro» de quiénes deben sentarse en este organismo, sino además de la condena mundial por las graves violaciones de DDHH ocurridas en el país.

Organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch (HRW) habían pedido a los Estados miembros que votaran contra Venezuela por el historial de represión del gobierno de Nicolás Maduro.

«El vengativo ataque de Venezuela contra los críticos del Gobierno hace que el país no sea apto para la membresía del principal organismo de derechos humanos de la ONU», señaló en un comunicado la semana pasada Louis Charbonneau, director para Naciones Unidas de la organización con sede en Nueva York.

El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, está compuesto por 47 países, que se eligen para mandatos de tres años. El pasado abril, en un movimiento muy poco habitual, la Asamblea General de la ONU expulsó a Rusia del Consejo en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania.

Con información de Tal Cual

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58