Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Una zuliana es la embajadora de la arepa en Islandia: «Fue difícil conseguir la Harina Pan»

"Mi primer empleo fue en una tintorería planchando, pero a medida que aprendía el idioma, mejoraba mi situación”, explica.

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:15 septiembre, 202410:30 am
Síguenos en Google News
Una zuliana es la embajadora de la arepa en Islandia: «Fue difícil conseguir la Harina Pan»

Hace 22 años, Xileth Bustamante, recién graduada como administradora de empresas, migró desde su natal Maracaibo a la helada Reikiavik, capital de Islandia, a más de 7.400 kilómetros de Venezuela.

Allí hoy ella es una de las referencias entre la comunidad criolla de la nación ubicada en el norte de Europa, cerca de la región escandinava.

El inicio fue complicado sobre todo en materia laboral. “Fue un poco difícil escoger los trabajos, ya que por no hablar ni inglés e islandés me era imposible buscar trabajo en mi profesión. Mi primer empleo fue en una tintorería planchando, pero a medida que aprendía el idioma, mejoraba mi situación”, explica.

Poco después, Xileth consiguió empleo en una cafetería en la que tenía que preparar las comidas que vendían allí y atender al público.

Pasados los años, la zuliana habla islandés y sus más recientes trabajos fueron como ayudante de preescolar. Eso sí, le tocó ir a la universidad para aprender el idioma que, en sus palabras, es un poco difícil de hablar.

La arepa: Reina donde llegue

Bustamante es emprendedora en el rubro gastronómico. Y lo hizo, atendiendo a sus raíces. “Desde que llegué a Islandia me di cuenta que aquí no conocían nuestra comida. De hecho, no vendían en los supermercados nuestro producto principal en las comidas venezolanas, como lo es la Harina PAN”, revela.

En el país conoció a un venezolano que llegó el mismo año que ella y que fue el que le dio la buena noticia de que si vendían Harina PAN en Islandia, pero en los supermercados asiáticos. “Fue difícil conseguirla”, reconoce.

Como se considera muy “criollita” se dedicó a aprendí a hacer todas las comidas típicas de Venezuela. “Años después me tocó quedarme en casa cuidando a mis hijos cuando estaban pequeños y allí fue cuando me vino la idea de vender comida venezolana desde mi casa. Era una forma de ganar dinero en el momento”, detalla.

Comenzó ofreciéndole a sus amistades y con el tiempo se extendió un poco más a personas de todas partes del mundo.

¿Restaurant? Es complicado

Bustamante precisa que en Islandia resulta demasiado costoso montar un restaurante. Desde hace como tres años atrás abrió con su hermana una cuenta de Instagram @comidavenezuela.is para vender la comida.

En su hogar prepara empanadas, tequeños, patacones, pastelitos, postres, y para las navidades, las famosas hallacas y el pan de jamón, y por supuesto, arepas, desde La Sifrina, Pepiada, Dominó y la Pelúa.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58