Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Migrantes venezolanos como instrumento de campaña en Colombia

En Colombia, por ejemplo, los migrantes nuevamente están en los discursos de los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones del país. Tal como ocurrió en la campaña presidencia de 2022, la historia se repite

Ninoska Cova
Redactado por: Ninoska Cova
Publicado:10 agosto, 20239:48 am
Síguenos en Google News
Migrantes venezolanos como instrumento de campaña en Colombia

La migración venezolana da para todo, en algunos países aprovechan los talentos y para otros es la causa de todos los problemas.

En Colombia, por ejemplo, los migrantes nuevamente están en los discursos de los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones del país. Tal como ocurrió en la campaña presidencia de 2022, la historia se repite.

Por ejemplo, el candidato a la alcaldía de Bogotá y exministro de la Defensa, Diego Molano dijo este miércoles 9 de abril en una entrevista radiofónica, “esos venezolanos criminales que hoy roban, atracan y consideran que no les aplica la ley colombiana, los vamos a llevar a esa cárcel y luego los deportamos. Dos mil capturados venezolanos en el último mes y de esos solo 300 pueden ir a la cárcel. Eso no puede ser. El que delinque contra un colombiano y que pague la cárcel y luego lo deportamos”.

A raíz de estas declaraciones, la periodista venezolana, Paula Andrea Jiménez denunció que una vez más se instrumentalice la migración venezolana para la campaña electoral. “pasamos de Pasamos de desvenezolanizar la migración a venezolanizar la inseguridad”.

Con la proliferación del crimen organizado transnacional, las autoridades colombianas, en más de una ocasión han generado discurso discriminatorios en contra de los ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad venezolana. Discursos que resultan populares y cómodos porque permiten transferir responsabilidades de políticas publicas a un sector criminalizado desde la salida de su país de origen.

La instrumentalización de los migrantes para fines políticos también es una forma de violencia contra hombres y mujeres que abandonaron su país en busca de un lugar para sobrevivir.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58