Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Migración Colombia agilizará la entrega de documentos a venezolanos

Este permiso permite a sus beneficiarios permanecer en Colombia legalmente y acceder a servicios como la apertura de cuentas bancarias, estudios, trabajo o la afiliación al sistema de seguridad social

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:28 febrero, 20235:03 pm
Síguenos en Google News
Migración Colombia agilizará la entrega de documentos a venezolanos

Migración Colombia lanzó este martes un plan para finalizar la entrega del Permiso por Protección Temporal (PPT) a los migrantes venezolanos que aún no han podido obtener ese documento y acceder a los beneficios que ofrece el Gobierno colombiano.

«El objetivo es resolver la entrega de los documentos PPT que no se ha podido efectuar por deficiencias del proceso que vienen desde su inicio en 2021», aseguró el director general de Migración Colombia, Fernando García, citado en un comunicado de su despacho.

Este permiso permite a sus beneficiarios permanecer en Colombia legalmente y acceder a servicios como la apertura de cuentas bancarias, estudios, trabajo o la afiliación al sistema de seguridad social.

El Plan Integral «Aún estás a tiempo» ofrece cuatro alternativas para que los migrantes venezolanos puedan «terminar su proceso de regularización» y así acceder a la oferta pública y privada del país, explicó la subdirectora de Extranjería, Margarita Bautista.

La primera medida, denominada «valida», está destinada a los que cuentan con el Registro Único de Migrantes Venezolanos, y responde a un mecanismo para confirmar que la persona sigue interesada en continuar su proceso de trámite del PPT.

El plazo de utilización de esta medida vence el próximo 10 de marzo y puede realizarse a través de la página web de Migración Colombia, diligenciando un formulario de validación de los datos personales.

Los que ya iniciaron el trámite de su PPT o son titulares del Permiso Especial de Permanencia (PEP) podrán aplicar a «descarga», segunda medida que invita a obtener el certificado de trámite PPT y que permite mantener el estatus de regular.

Este documento temporal será válido para ingresar, permanecer, salir de Colombia y acceder a la oferta de servicios públicos y privados.

Con la estrategia «recoge», tercera medida, se hará entrega, «de forma presencial y expedita», de los más de 100.000 PPT que no han sido reclamados por los migrantes venezolanos.

Casi 120 mil permisos sin retirar

«A 31 de enero de este año, existen 118.032 PPT disponibles en las 12 oficinas regionales de Migración Colombia a nivel nacional, que llevan 90 días y más, sin haber sido retirados», precisó Migración Colombia.

El plazo de recogida de estos documentos vencerá el próximo 12 de abril, tiempo después del cual serán cancelados.

Los migrantes que tienen el PEP, pero que no realizaron el PPT, y los que disponen de un salvoconducto de refugio sin haber realizado el Registro Único de Migrantes Venezolanos antes del 28 de mayo de 2022, podrán acogerse a la cuarta alternativa «regístrate», si desean acceder al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.

«Nuestro propósito es continuar reconociendo y trabajando para garantizar los derechos de los venezolanos que han migrado al país y de las poblaciones que los han acogido para construir una migración verdaderamente humana», reiteró García sobre los cerca de 2,5 millones de venezolanos que huyeron a Colombia por cuenta de la crisis política, social y económica.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58