Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En el marco de la Semana de los Derechos Humanos (DDHH), este miércoles 15 de diciembre, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que hasta el mes de noviembre de 2021 el Ministerio Público ha imputado a un total de 820 funcionarios de seguridad del Estado por presuntas vulneraciones a los derechos humanos, así como a 40 particulares indiciados como colaboradores.
Como parte de estas declaraciones, efectuadas también en el marco del 73 aniversario de la Declaración Universal de los derechos Humanos, celebrado el pasado 10 de este mes; el jefe del Poder Judicial explicó que fue privado de libertad un total de 582 funcionarios de distintos organismos y 31 particulares, lográndose la importante cifra de 210 efectivos policiales y militares condenados.
El fiscal Saab, detalló que el caso del ex concejal Fernando Albán, fallecido el 8 de octubre de 2018, fueron condenados este 3 diciembre dos funcionarios del Sebin por homicidio culposo y quebrantamiento de las obligaciones de custodia, agavillamiento y favorecimiento de fuga agravada, quienes admitieron los hechos y recibieron una pena de 5 años y 10 meses de prisión
De igual manera puntualizó que el 4 de octubre fueron condenados dos ex funcionarios de la Policía del estado Táchira a una pena de 27 años y 9 meses y 21 años y 5 meses, respectivamente, por homicidio calificado con alevosía y por motivo innoble en grado de frustración, trato cruel y uso indebido de arma orgánica, tras haber accionado sus armas contra un grupo que protestaba en una vía en julio de 2019 y causaron heridas en el rostro al adolescente Rufo Chacón causándole pérdida de la visión y heridas a otro adolescente.
En torno a este último caso, el Fiscal llamó la atención sobre el hecho de que el Chile, donde se ha hecho común que las fuerzas de seguridad, especialmente el cuerpo de Carabineros, le disparan a los manifestantes a la cara, al punto de que ya se cuentan en alrededor de 500 las personas que han perdido uno o ambos ojos por esa criminal práctica.
Destacó en tal sentido que el mundo no conoce aún alguna condena contra los funcionarios chilenos que le dispararon a esas personas, mientras que en el sistema de justicia venezolano la lucha contra la impunidad revela que “acá se investiga y se hace lo necesario”.
Saab resaltó también que este año fue creada la Oficina de Atención a la Víctima en materia de Derechos Humanos, la cual ya ha atendido a 887 ciudadanos, de los cuales 425 denunciaron presuntas violaciones a los derechos humanos y 462 recibieron orientaciones jurídicas y remisiones a otros entes
“Con esta oficina garantizamos que aquellas personas que necesiten denunciar una presunta violación de sus derechos humanos, reciban una atención multidisciplinaria que incluye recepción y tramitación de la denuncia, apoyo jurídico, atención psicosocial”, resaltó el Fiscal General.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.