29Mar2023
Venezuela
Saab: «Violaciones a DDHH ha bajado 40% aproximadamente»

El fiscal general, Tarek William Saab, afirmó que desde el año 2018 hasta el 2022 se han disminuido en aproximadamente 40 % de las violaciones de los Derechos Humanos en Venezuela.«Nosotros fuimos víctimas de atroces de violaciones de DDHH en el pasado, nuestros compañeros de sueños fueron muchos de ellos abatidos en las calles», manifestó este martes durante una entrevista al canal VTV.En ese sentido, destacó que esto se logró gracias a la gestión que han realizado desde que asumieron la administración y han impuesto el cumplimiento de la ley ante los casos de abusos de derechos humano.Con información de 800Noticias

Leer más
25Nov | Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Este, como todos los 25 de noviembre se celebra el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.Como cada año, el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer marca el comienzo de la Campaña Únete de la ONU, 16 días de activismo (25 nov-10 dic) que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.Con información de Naciones Unidas

Leer más
Al menos 181 funcionarios detenidos en el país por violar derechos humanos

Un total de 181 funcionarios, entre policías y militares, han sido detenidos en Venezuela, en lo que va de año. Han sido acusados de violar derechos humanos, informó este viernes el fiscal general, Tarek William Saab.«Este Ministerio Público está decidido, como en efecto lo ha demostrado, en actuar con todo el peso de la ley, y creo que las estadísticas en estos temas, las cifras con expedientes (…) hablan por sí solas», señaló Saab en una alocución transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El fiscal resaltó que en 2022 han sido imputados 533 funcionarios, más que duplicando la cifra con respecto al año pasado, cuando fueron 233 los agentes del Estado inculpados.Asimismo, dijo que este año han logrado condenas contra 64 funcionarios y 19 civiles «colaboradores», con lo que la cifra de sentenciados por violación de derechos humanos, desde 2017 hasta la fecha, asciende a 358.«Son cifras incuestionables que revelan un trabajo, diligencias, investigación, que expresan de manera contundente que muchos de los informes que aparecen cíclicamente, de tiempo en tiempo por algunos organismos, que no vale la pena mencionar, parecieran ser parte del expediente conocido como ‘lawfare’ (guerra judicial)», añadió.Saab afirmó que se está utilizando el tema de los derechos humanos para hacerle «un expediente al país con cosas totalmente falsas».«Se dice que hay inacción y no

Leer más
El Nobel de la Paz defensores ucranianos y rusos de derechos humanos

El bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties recibirán el Premio Nobel de la Paz 2022 «por el derecho a criticar al poder» y «denunciar crímenes contra la humanidad», anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.El Comité Noruego del Nobel «desea honrar a tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la convivencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania», comunicó al anunciar los nombres de los galardonados.Bialiatski «fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen», destacó el comité.En cuanto a la ONG rusa Memorial, el comité recuerda que recopiló y verificó información sobre abusos y crímenes de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas y prorrusas. «En 2009, la jefa de la sucursal de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada a causa de este trabajo».Memorial se basa en la noción de que confrontar los crímenes pasados es esencial para prevenir nuevos. La organización también ha estado al frente de los esfuerzos para combatir el militarismo y promover los derechos humanos y un gobierno basado en el Estado de derecho, según explicó la

Leer más
Orlando Lara: Demoledora conclusión de la misión ONU en Venezuela

El defensor de los Derechos Humanos y representante de la organización Un Mundo Sin Mordaza Monagas, Orlando Lara, manifestó que el informe reciente de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU deja constancia de la certificación de las denuncias sobre la “violación sistemática” de los derechos de los venezolanos a través de las fuerzas policiales.“Es aplastante el informe para el Gobierno nacional ya que este habría pasado meses esperando que los organismos internacionales fuesen blandos con sus próximos informes y la respuesta fue contraria”, dijo.Lara agrega que “quedó ratificado que si existen crímenes de lesa humanidad. Esto es un balde de agua fría para Maduro y una muestra de que estos crímenes no prescriben ni se puede negociar con ellos”.“Habrá justicia” aseveró joven líder monaguense al exigir una vez más sean liberados los presos políticos en el país, “dirigentes políticos se han pronunciado ante este importante informe y se esperan respuestas por parte de Nicolás Maduro”.Prensa Un Mundo Sin Mordaza Monagas

Leer más
FundaRedes: Migración forzosa en niños también es violación de derechos humanos

FundaRedes recordó las «repetidas violaciones a los derechos humanos» de los menores de edad del país, quienes señala estuvieron en peligro al huir de Venezuela, como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja.La ONG realizó la afirmación a través de su cuenta en Twitter, a propósito del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, que se conmemora cada 4 de junio.“La gran emergencia humanitaria compleja en Venezuela ha sido el punto de partida para que distintas organizaciones alcemos la voz en defensa de tantos Niños Víctimas Inocentes de Agresión”, informó la organización.La ONG destacó como violaciones de derechos más comunes, «la explotación infantil, la trata y trabajos forzados y además, la migración forzosa».“Es lamentable que en cualquier conflicto los más afectados sean los niños, por lo que nuestro compromiso es continuar defendiendo cada uno de sus derechos fundamentales”, acotó Fundaredes.La ONG expuso que son «millones los niños que son víctimas de violencia como maltratos físicos y se incluyen también los daños emocionales y mentales».

Leer más
La CPI abrirá una oficina de asistencia técnica en Caracas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se reunió este jueves en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, quien le aseguró que Venezuela hay un estado de derecho y justicia.Khan anunció que tras la reunión «Las partes han acordado que la Fiscalía podría abrir una oficina en Caracas. Es un paso muy importante, muy significativo, que va a permitir cumplir con las responsabilidades del Estatuto de Roma”.«Mi fiscalía está comprometida a darle vida a esa promesa del memorando. Renovando su compromiso para trabajar de forma transparente, colegial y lo más diáfano con las autoridades», indicó Khan.«Acordamos también reuniones de trabajo entre miembros técnicos de mi oficina y grupo de su gobierno y logramos un consenso ya que la fiscalía podrá trabajar con organizaciones internacionales en el país», informó.Por su parte, Maduro señaló que con la apertura de la oficina en Venezuela se podrá tener un «nivel de diálogo efectivo, en tiempo real, más eficiente y un nivel de asistencia técnica que permita que el memorando de entendimiento de noviembre siga su curso».Maduro dijo además, que hay que cambiar todo lo que tenga que ser cambiado en leyes, en métodos de trabajo, en funcionamiento de las instituciones a partir de un gran diálogo social y político.Y en este contexto afirmó que su administración está en un proceso

Leer más
Un Mundo Sin Mordaza Monagas se une a vigilia mundial por el cese al fuego en Ucrania

Con pancartas en mano: «Venezuela con Ucrania» y «Soy Defensor de los Derechos Humanos», representantes de la ONG Un Mundo Sin Mordaza en Monagas se unieron a la vigilia mundial por el cese al fuego en Ucrania, iniciado el pasado 24 de febrero.La actividad se desarrolló en la plazoleta al frente de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, donde se hizo lectura del pronunciando de esta organización, al tiempo que se desatacó el significado y la importancia de los derechos humanos, la libertad y autonomía universitaria.Orlando Lara, representante de Un Mundo Sin Mordaza Monagas, detalló que como parte de la vigilia, se encendieron veladoras por las personas que han perdido la vida producto de este conflicto.Agregó además que, esta actividad es para pedir a las partes, así como a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecer los acuerdos necesarios para que termine la violencia que ha forzado el desplazamiento de más de dos millones de personas y el deceso de niños inocentes.«Es necesario que se imponga el respeto y se garanticen los parámetros contenidos en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo, de los que Rusia y Ucrania son parte», dijo.Lara agregó del mismo modo que, en la actividad se logró la captación de nuevos promotores de los derechos humanos, comprometidos al trabajo en beneficio

Leer más
Rusia y Ucrania empiezan las negociaciones en la frontera bielorrusa

Las delegaciones rusa y ucraniana comenzaron hoy las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en las que Kiev intentará lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra.El inicio de la reunión fue transmitido en directo por la agencia oficial bielorrusa BELTA. MIRA TAMBIÉN Más de 500 mil personas han huido de Ucrania tras invasión rusa MIRA TAMBIÉN Más de 500 mil personas han huido de Ucrania tras invasión rusa El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladímir Makéi, saludó a las delegaciones, a las que trasladó el deseó del presidente de su país, Alexandr Lukashenko, de que durante las negociaciones sea posible encontrar formas de resolver «los problemas».«Pueden sentirse completamente seguros. ¡Este es nuestro deber sagrado», señaló Makéi.El tema clave de las conversaciones para la parte ucraniana es lograr un alto al fuego inmediato a la invasión que lanzó Rusia hace cinco días en Ucrania y la retirada de las tropas de Ucrania, en tanto que para Rusia es importante abordar la posibilidad de que el país vecino adopte un estatus neutral con respecto a la OTAN.El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó horas antes en un videomensaje -en el que se dirigió a los soldados rusos- a abandonar Ucrania y deponer las armas.«Lo digo una vez más: 4.500 ocupantes rusos han caído. Deseche su

Leer más
Mujeres de UNT Monagas exigen respeto a los DDHH y justicia por niño asesinado en Trinidad

Las representantes de la Fuerza Femenina del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas se dirigieron la mañana de este jueves a la Defensoría del Pueblo, en Maturín, para exigir se respeten los derechos humanos de los venezolanos y que se haga justicia por el caso del niño asesinado y su madre herida en la isla de Trinidad y Tobago.La profesora Fanny Febres, coordinadora del grupo, manifestó que “entre la actual crisis que viven las familias venezolanas y las violación sistemáticas de sus derechos humanos, levantamos nuestra voz de protesta amparados en los tratados internacionales como el pacto de San José, la Constitución nacional y la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna)”.Del mismo modo, la docente aseveró que “la Defensoría del Pueblo como instancia del Poder Ciudadano en el país tiene la obligación de vigilar y defender los derechos humanos de nuestros ciudadanos y exigir que se cumplan los mismos en los territorios donde exista un venezolano».Asimismo, el grupo de mujeres repudió la muerte por desnutrición de una profesora jubilada de la Universidad de Los Andes.Instaron también a este organismo seguir velando por la atención de los programas sociales que tiene cada comunidad, donde se cumplan los estándares internacionales y la atención integral de los más vulnerables, los niños, niñas, adolescentes, personas de avanzada edad y

Leer más
Delcy Rodríguez sobre DDHH: Venezuela muestra avances y logros en esta materia

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, presentó este martes en horas de la mañana el examen periódico universal de DDHH ante la Organización de Naciones Unidas, asegurando que Venezuela «muestra avances y logros en esta materia».Durante su intervención, Rodríguez instó al sistema de derechos humanos de la ONU a «ponerse al servicio de los pueblos». MIRA TAMBIÉN Maduro anunció que este año se van a incluir al salario los bonos de Patria MIRA TAMBIÉN Maduro anunció que este año se van a incluir al salario los bonos de Patria «Hoy la Venezuela agredida, acosada, puede mostrar números positivos, avances y logros, pero también es consiente de sus desafíos en materia de derechos humanos y por eso hemos establecido líneas de asistencia y cooperación con la oficina de la Alta Comisionada de los DD.HH», expresó.La funcionaria reiteró la denuncia ante la comunidad internacional sobre el «bloqueo criminal» que señala atraviesa Venezuela.«En el contexto de un bloqueo criminal contra nuestra patria, Venezuela desarrolló su tercer examen periódico universal, no exenta de dificultades porque hemos transcurrido intentos frustrado de magnicidios, invasiones mercenarias, de guerra económica, en plena expansión de medidas coercitivas unilaterales que se comportan como verdaderas armas de destrucción masiva», aseveró.«Esto motivó a que Venezuela llevara el caso de estas medidas de las autoridades del gobierno de Estados Unidos

Leer más
Cada 23 hora es asesinada una mujer en Honduras

Al menos 314 mujeres han sido asesinadas este año en Honduras en hechos relacionados con la violencia de género.La dramática estadística fue difundida este martes 7 de diciembre por la titular del Comisionado Nacional de Derechos Humanos del país centroamericano (Conadeh), Blanca Izaguirre, quien explicó que esto representa un feminicidio cada 23 horas. MIRA TAMBIÉN Secta religiosa condenada por asesinato de mujer embarazada y 6 niños MIRA TAMBIÉN Secta religiosa condenada por asesinato de mujer embarazada y 6 niños Evidencia de la discriminación de género“Los feminicidios constituyen una flagrante violación a los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, y una evidente manifestación de la persistente desigualdad y discriminación de género en el país”, indicó Izaguirre en un comunicado de la entidad.La titular de Derechos Humanos llamó a la ciudadanía a adoptar medidas para prevenir la ola de violencia contra las mujeres en Honduras, donde son más del 51 por ciento de la población, calculada en 9,5 millones de personas.Otro efecto negativo de la pandemiaIzaguirre precisó que la violencia de género se incrementó de modo significativo en el país centroamericano con la crisis sanitaria global provocada por la pandemia de la Covid-19.Resaltó que los femicidios representan un “serio cuestionamiento la consolidación del Estado de derecho y de la democracia, especialmente respecto a la no aplicación del principio de igualdad en el

Leer más
Monseñor Moronta: Toda elección debe darse con el respeto de los derechos humanos

Para el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, cualquier proceso de elecciones que se lleve a cabo, no solo en Venezuela, sino en cualquier parte del mundo, debe estar enmarcado en el respeto de los Derechos Humanos de los electores y de todos los actores que participen en el evento.«Los procesos electorales en cualquier parte del mundo son importantes, porque es una expresión de la democracia y es una manera, aunque no la única, de participar en la conducción y la construcción de la sociedad. Se supone que toda elección tiene que hacerse dentro del marco de un proceso democrático que respete los derechos humanos», explicó.¿Por qué cree que estas elecciones pudieran ser diferentes a las anteriores?Es una pregunta bien complicada, porque están apuntando a lo regional en un momento en lo que lo regional ha sido puesto entre paréntesis. Todo el proceso de descentralización que se ha impuesto en los últimos años, las regiones, las provincias, en el fondo no cuentan para las decisiones. Lo interesante de este proceso electoral, si se realiza bien y dignamente, es que permitiría el nacimiento y el fortalecimiento de un nuevo liderazgo regional que ojalá y se dé, aunque por las cosas que uno está viendo, el desarrollo de un nuevo liderazgo no aparece claro.¿Cree que el acompañamiento internacional hará que sea

Leer más
Rafael Narváez: Poder judicial obligado a recuperar su autonomía

El ex diputado y defensor de los derechos humanos Rafael Narváez aseguró que el sistema de justicia en Venezuela sigue actuando «tímidamente» y con mucho temor para tomar la decisión de investigar y establecer responsabilidades a los que cometieron crímenes de lesa humanidad como lo ha decidido la Corte Internacional Penal (CPI) después de firmar el informe preliminar que ha pasado a fase de investigación.Durante una entrevista publicada este sábado 13 de noviembre por el diario La Prensa de Lara, el ex parlamentario nacional expresó que el poder judicial está obligado a recuperar su autonomía e independencia para dar cumplimiento a lo acordado en el memorando. MIRA TAMBIÉN ¿Qué implica que la Corte Penal Internacional investigue a Venezuela? MIRA TAMBIÉN ¿Qué implica que la Corte Penal Internacional investigue a Venezuela? «Se olvidan que la CPI seguirá investigando con plena facilidad sin restricciones observando de cerca y evaluando el cumplimiento del memorando de entendimiento por el sistema de justicia venezolano«, señaló.El coordinador por los derechos civiles denunció que «hoy día las víctimas de estos crímenes horrendos viven un momento histórico, que no solamente abriga esperanza si no que él estatuto de Roma, en su numeral 2 del Art 15, le permite a las víctimas participar en las indagaciones que el Fiscal de la CPI, Karin Khan, conducirá suministrando información, testimonios y poder plantear objeciones».Además, condenó la persecución

Leer más
CIDH pide a los Estados tomar medidas efectivas para combatir la trata de personas

La CIDH advirtió que en todas las acciones de prevención, asistencia y cooperación para la eliminación de la trata, «los Estados deben tener en cuenta la perspectiva de género» y de derechos humanosEn el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a los Estados a adoptar medidas efectivas, con enfoque de derechos humanos y perspectivas de género, para combatir y prevenir este delito. MIRA TAMBIÉN Sismo de 6,1 alertó el norte del Perú este viernes MIRA TAMBIÉN Sismo de 6,1 alertó el norte del Perú este viernes En un comunicado, la CIDH expresó su preocupación por el aumento de los delitos de trata de personas en América Latina y el Caribe, además de su impacto desproporcionado en «la victimización de mujeres, adolescentes y niñas, en particular, frente a las prácticas de explotación sexual».Según el Informe Global sobre Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en Centroamérica y el Caribe el 79% del total de víctimas de trata son mujeres y niñas, y el 40% de todas las víctimas son niñas y adolescentes. Las cifras de esta última población constituyen las más altas que se registran en el mundo.La situación es similar en América del Sur, donde el 69%

Leer más
Para mujeres… y para hombres también: Discriminar a un niño viola DDHH

Todas las convenciones de carácter internacional preocupadas por el futuro de nuestros niños donde quiera que estén y cualquiera sea su condición se centran en el principio de la no discriminación. Todos los niños deben ser tratados, protegidos y cuidados de la misma manera. Sin embargo, en el mundo actual, muchos niños y grupos de niños son víctimas de discriminación.Existe un principio universal y absoluto de la no discriminación, y ¿que entendemos por discriminación? La discriminación es el acto de tratar a un individuo o a un grupo de personas de una manera ilegal o desfavorable por motivos de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma, religión u origen social este concepto es determinante y mucho más grave cuando se aplica a un niño. MIRA TAMBIÉN Montpellier entre buenos vinos y exquisita comida mediterranea MIRA TAMBIÉN Montpellier entre buenos vinos y exquisita comida mediterranea Principio fundamentalProhibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto, declarado por todos los estándares internacionales relativos a los derechos humanos. La discriminación hacia cualquier niño es una seria violación de esos derechos. Discriminar es cuando se excluye a alguien y no le dejan ejercer algún derecho. Las formas discriminatorias pueden pasar inadvertidas como el caso que presentaremos en este artículo y que afecta directamente a un niño franco venezolano y que paradójicamente ocurrió en Francia en el

Leer más
Para protección de los DD.HH en materia agraria crean Fiscalía

Este jueves 8 de julio, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que para proteger los derechos humanos en materia agraria crearán una fiscalía.En las redes sociales, Saab comentó que la decisión fue tomada, luego de la reunión con el movimiento campesino nacional. MIRA TAMBIÉN Ya está en Venezuela misión exploratoria de la Unión Europea MIRA TAMBIÉN Ya está en Venezuela misión exploratoria de la Unión Europea “AHORA reunido en la sede del Ministerio Público con el movimiento nacional campesino: donde anunciamos la creación de la fiscalía nacional con competencia plena en materia agraria de protección de los derechos humanos justicia”.La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez este miércoles reiteró su apoyo a todos los trabajadores del campo.

Leer más
CIDH pide al Estado venezolano investigar asesinato de personas LGTBI

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes al Estado venezolano que investigue los asesinatos la semana pasada de una mujer trans y dos homosexuales en el área metropolitana de Caracas.La Comisión, con sede en Washington, pidió al Estado venezolano que investigue los asesinatos “con debida diligencia” y teniendo en cuenta la orientación sexual e identidad de género de las víctimas a la hora de examinar los motivos del delito. MIRA TAMBIÉN Acnur afirma que la migración venezolana sobrepase la de Siria MIRA TAMBIÉN Acnur afirma que la migración venezolana sobrepase la de Siria “La CIDH destaca que estos asesinatos ocurren en un contexto de discriminación y falta de protección para las personas LGBTI, incluyendo la ausencia de reconocimiento legal y registral de la identidad de género de las personas trans y de género diverso”, añadió el organismo.La CIDH dijo tener información de que el crimen contra la mujer “se cometió con particulares niveles de ensañamiento y crueldad”.Según datos recogidos por Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre 2008 y septiembre de 2020, 3.664 personas transexuales fueron asesinadas en todo el mundo por prejuicios discriminatorios, de los que 126 se produjeron en Venezuela en 2017, de acuerdo con datos de la ONG Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI).Venezuela está rezagada en Suramérica en materia de

Leer más
Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional desmiente a Tarek William Saab

En entrevista para France24, la saliente fiscal en jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, señaló que se “ha avanzado significativamente en la situación en Venezuela”, en torno a las graves denuncias sobre crímenes de lesa humanidad -torturas, arrestos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales- en los que presuntamente estarían involucrados funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.En un video emitido por el medio galo, a partir del minuto 12:48, la funcionaria del sistema penal internacional señaló que “se han cumplido la mayoría de los criterios para la apertura de una investigación preliminar (en el caso venezolano). Después de la última presentación judicial, podremos hacer pública nuestra posición”. MIRA TAMBIÉN Inicia construcción de drones venezolanos MIRA TAMBIÉN Inicia construcción de drones venezolanos Lo dicho por el Fiscal General Venezolano “es incorrecto”Asimismo, la fiscal desmintió al fiscal general venezolano, Tarek William Saab, quien acusó a la CPI de no cooperar con el Estado venezolano al negarle su derecho a la defensa.“Con total respeto, eso es incorrecto. Mi oficina se ha comprometido extensivamente con Venezuela incluso con la más alta autoridad“.A punto de dejar su cargo después de nueve años en el mismo, Bensouda ofreció la entrevista en la que también se refirió a la posibilidad de que el caso del derrocamiento del presidente sudanés Omar al-Bashir pase a la CPI en un futuro.La

Leer más
Vladimir Putin busca hablar con Biden sobre DDHH y asalto al Capitolio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene en su agenda internacional entablar una conversación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, afirmó este lunes en conferencia de prensa el jefe de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.Según Lavrov, Putin tiene entre sus discusiones con Biden tratar el tema de los Derechos Humanos y el curso de las investigaciones del asalto al Capitolio ocurrido el pasado 6 de enero, reseñaron medios locales e internacionales. MIRA TAMBIÉN Concentración masiva en Perú a favor de Keiko Fujimori MIRA TAMBIÉN Concentración masiva en Perú a favor de Keiko Fujimori “En Estados Unidos están ocurriendo muchas cosas realmente interesantes, inclusive desde una perspectiva de los derechos humanos, de los derechos de la oposición, y de la protección de esta oposición”, respondió a la pregunta de un periodista sobre si Moscú estaba preparada para abordar la situación de la oposición y los derechos humanos en Rusia, durante la entrevista entre Putin y Biden.“Estamos preparados para discutir y no tenemos temas tabús. Hablaremos de lo que consideremos pertinente y estaremos listos a responder cualquier pregunta de la parte estadounidense. Esto implica también a los derechos humanos”, agregó el funcionario ruso.

Leer más
Presidente Maduro acude este lunes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, será uno de los presentes en la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.La fecha prevista, de acuerdo a la información aportada por la ONU, será este lunes 22 de febrero. Maduro participará por teleconferencia, como ya se viene practicando producto de la pandemia. MIRA TAMBIÉN En erupción el volcán de fuego en Guatemala MIRA TAMBIÉN En erupción el volcán de fuego en Guatemala Al encuentro también acude el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken.Es de hacer notar que la participación de Venezuela está prevista en el segmento de alto nivel  en el que también se ubican los presidente de Iván Duque de Colombia, Andrzej Duda de polonia y Mohamad Asharaf Ghani de Afganistan

Leer más
Niños venezolanos pasarán 14 días de cuarentena encarcelados en Trinidad

Desde este miércoles 26 de noviembre hasta el próximo 9 de diciembre, las nueve mujeres y los 16 niños venezolanos que retornaron a Trinidad y Tobago tras perderse en altamar el pasado fin de semana se someterán ahora a un confinamiento sanitario de 14 días por el Covid-19.Según lo reseñado por el medio ApuntoEnLinea, el Tribunal dictaminó que los 27 connacionales serán trasladados desde la prisión para migrantes de “Erin” hacia instalaciones de cuarentena del Estado, ubicado en el helipuerto de Chaguaramas, en dónde aseguran tendrán “mejores condiciones” y serán atendidos bajo órdenes del médico jefe. MIRA TAMBIÉN ¡Más de cerca! Venezolana graba video desde la cárcel para migrantes en Trinidad MIRA TAMBIÉN ¡Más de cerca! Venezolana graba video desde la cárcel para migrantes en Trinidad Mientras tanto, el Estado estará tomando una determinación final para definir si deportar o no a los 27 migrantes.Sin embargo, el activista de los Derechos Humanos, Orlando Moreno, quien ha hecho seguimiento al caso, afirma que sólo dos de los niños fueron llevados a la cárcel de helipuerto militar de Chaguaramas, al norte de Puerto España.“Hoy siguen detenidos 14 de ellos en la estación de policía de Erin al sur de Puerto España. 2 niños fueron trasladados a la cárcel del helipuerto militar de Chaguaramas, al norte de Puerto España”, escribió en su cuenta Twitter.Agregó que

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.