Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Más de 32 mil venezolanos se han beneficiado del “parole humanitario” en EEUU

De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), hasta marzo habían ingresado legalmente al país unos 32.000 venezolanos a través del programa parole humanitario

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:16 junio, 20232:41 pm
Síguenos en Google News
Más de 32 mil venezolanos se han beneficiado del “parole humanitario” en EEUU

El ‘parole humanitario’ es una medida que fue lanzada en octubre de 2022 surgió como una iniciativa para ayudar a los migrantes venezolanos, pero luego se extendió para los haitianos, cubanos y nicaragüenses. Muchos se quejan de la demora en el trámite.

De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), hasta marzo habían ingresado legalmente al país unos 32.000 venezolanos a través del programa parole humanitario.

Las autoridades estadounidenses aseguraron que las entradas ilegales disminuyeron de forma importante en los últimos meses. Por ejemplo, el promedio de detenciones para enero de 2023 fue de 1.231, mientras que para marzo bajó a 339.

Esto podría deberse a las demoras que se han registrado en las solicitudes activas de venezolanos que quieren entrar al país. De hecho, la abogada de migración, Aura Figuera, aseguró que muchos casos presentan retrasos de más de seis meses.

“Este año no ha habido tantas solicitudes como el año pasado, la mayoría de las personas se preguntan por qué está demorando tanto la aprobación del parole (…) Cuando se llama al servicio al cliente de USCIS, la respuesta básicamente es que tengan paciencia”.

Pero no todos los casos son iguales. El hijo de Daniel Vargas Alfaro logró entrar a los Estados Unidos el 23 de noviembre de 2022 con un parole humanitario aprobado apenas unas semanas antes.

“El proceso para mí fue bastante rápido. Lo realizamos la última semana de octubre y a los 10 o 12 días ya estaba aprobado. Mi hijo llegó el 23 de noviembre. Creo que el proceso duró unos 25 días”, cuenta.

“No hay vuelos directos desde Venezuela, así que mi hijo viajó a República Dominicana y de ahí a Miami. En el aeropuerto revisaron sus documentos y al final le entregaron un cartoncito amarillo con el I94, que es la autorización para entrar al país. Con ese papel solicitó su permiso de trabajo y su licencia”, agrega.

El mismo Daniel cree que contaron con el “factor bingo”, como lo llama, ya que ha escuchado de casos en los que el trámite se ha extendido durante cuatro o seis meses. Sobre esto, la abogada Figuera recomendó que los interesados deben estar pendientes de las actualizaciones publicadas en la página de USCIS.

Con información de MigraVenezuela

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58