Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Un total de 90 turistas provenientes de la ciudad de Manaos, Brasil, llegaron el lunes al Aeropuerto Internacional GJ. Santiago Mariño de Nueva Esparta, en la isla de Margarita, como parte de las nuevas conexiones aéreas que viene ampliando el Gobierno nacional a través del Ministerio para el Transporte.
De acuerdo con una nota del Ministerio, los turistas disfrutarán de los atractivos que ofrece la isla de Margarita.
Los brasileños fueron recibidos en el aeropuerto internacional Santiago Mariño, por la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez, junto a la alcaldesa del municipio Díaz, Marisel Velásquez y la autoridad de turismo regional, Jaqueline Betancourt, el director del Aeropuerto, Álvaro Rojas y directivos de Conviasa.
“Estamos felices de recibir a este grupo de operadores turísticos brasileños en la isla de Margarita quienes vienen a conocer el destino y promocionar nuestras bondades para reactivar esa ruta tan importante como es Manaos-Porlamar. Desde Margarita, también los llevaremos a otros destinos de Venezuela como Canaima, Los Roques y Caracas”, comentó la viceministra.
Como parte del Famtrip, los turoperadores de Manaos recorrieron los hoteles Venetur Margarita y Wyndham Concorde, ambos ubicados en la ciudad de Porlamar, municipio Mariño, para conocer sus instalaciones, espacios y los servicios que ofrecen cada uno.
Asimismo, visitaron el hotel Tibisay Boutique en Pampatar y el Ikin en Antolín del Campo.
También participaron en la presentación del destino Venezuela. “Una oportunidad para dar a conocer y promocionar las potencialidades de esta hermosa Tierra de Gracia, caracterizada por su megadiversidad, hospitalidad, inclusión y ambiente de paz”, dijo Gómez.
La viceministra recordó que semanalmente arriban turistas rusos y cubanos a la isla de Margarita. “Ya hemos recibido más de 21 mil rusos y más de 15 mil cubanos, asimismo han llegado 187 trinitarios. Todos ellos dejan un encadenamiento productivo en Margarita que beneficia a diversos sectores”, enfatizó la viceministra.
Destacó que en junio comienzan las operaciones chárter desde varias ciudades de Colombia y también Ecuador. Para el mes de noviembre se espera la llegada de turistas polacos. “Esa va a ser una operación de circuito, es decir vienen a Margarita y de aquí van a Sucre para hacer la ruta del cacao, también conocerán el estado Monagas y Caracas”, detalló Gómez.
Tras la llegada del vuelo proveniente de Manaos, el personal de Bolivariana de Aeropuertos (BAER) se desplegó en la terminal insular para realizar el acostumbrado bautizo de la aeronave de Conviasa.
Los funcionarios supervisaron y fueron garantes del cumplimiento de las normativas aeronáuticas, que permiten el desarrollo seguro y eficiente de las operaciones aéreas.
Asimismo, durante el recibimiento, los viajeros disfrutaron de música tradicional del oriente venezolano.
La conexión aérea demuestra el compromiso del Gobierno nacional y el Ministerio para el Transporte en el fortalecimiento de las rutas internacionales para impulsar y robustecer los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.
El pasado 13 de abril la aerolínea venezolana Conviasa inició operaciones aéreas entre Puerto Ordaz, en Venezuela, y Manaos, en Brasil, con un vuelo semanal, informó el ministro para el Transporte y presidente de la aerolínea, Ramón Velásquez Araguayán.
“Facilitando el intercambio turístico y comercial entre ambas naciones. Seguimos cumpliendo el plan de expansión ordenado por el Pdte. Nicolás Maduro”, dijo en Twitter.
La ruta Puerto Ordaz-Manaos es la novena conexión internacional directa, segura y cómoda de la aerolínea Conviasa.
Con información de VTV
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.