24Sep2023

La OACDH también pidió al Gobierno venezolano que garantice «la atención médica para todos los detenidos, que se considere medidas alternativas a la detención y se liberen a los detenidos arbitrariamente».

Por: Emilio Bravo  |   14 Oct, 2021 - 3:42 pm

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) lamentó este miércoles la muerte en prisión del militar venezolano Raúl Isaías Baduel, considerado «preso político» desde su detención en 2009, y solicitó a las autoridades venezolanas que «garanticen una investigación independiente».

Según informaron este martes las autoridades venezolanas, Baduel, de 66 años, falleció por una parada cardiorrespiratoria como consecuencia de la covid-19.

La OACDH también pidió al Gobierno venezolano que garantice «la atención médica para todos los detenidos, que se considere medidas alternativas a la detención y se liberen a los detenidos arbitrariamente».

La organización Amnistía Internacional también exigió este martes el esclarecimiento de la muerte del militar venezolano y denunció que pasó años detenido en «condiciones inhumanas».

Baduel, quien fue fiel aliado del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), fue considerado como el artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 horas en abril de 2002. También fue ministro de Defensa entre 2006 y 2007.

Posteriormente, se pronunció contra la supuesta deriva totalitaria y la propuesta de reforma constitucional del difunto presidente Hugo Chávez, así como de su sucesor, Nicolás Maduro.

En 2009, fue arrestado e inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta que concluyera su condena y en 2015 se le otorgó libertad condicional.

Sin embargo, según la Justicia venezolana, incumplió las premisas de la libertad condicional, por lo que volvió a la cárcel en 2017, año en el que debería haber finalizado su pena.

Posteriormente, le fueron imputados nuevos delitos, entre ellos contra la integridad de la nación y la independencia, lo que llevó a que su detención se prolongara de manera indefinida.

Su caso fue incluido en diversos informes de la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, y de la Misión de Determinación de los Hechos.

NOTICIAS RELACIONADAS
Monitor Salud alertó sobre incremento de casos de dengue
Un total de 204 casos de dengue se registraron en la ciudad de Caracas entre el 03 y 09 de septiembre de este año, por lo que la ONG...
Leer más
VP: No podemos confiar las primarias al CNE de Maduro
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el partido Voluntad Popular cree que el ofrecimiento del gobierno con el...
Leer más
Paro de trenes deja a migrantes venezolanos varados en México
Miles de migrantes, principalmente venezolanos, colapsaron este sábado Nuevo León, norte de México, luego...
Leer más
Venezuela propone a Guyana una reunión lo antes posible
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a su par de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, a apegarse al Acuerdo de Ginebra de 1966 para...
Leer más
Prevén lluvias y descargas eléctricas en varios estados del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este domingo 24 de septiembre que se...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.